Un espacio único en plena montaña

Las Palapas se convirtió en el espacio de montaña más visitado. Es que este maravilloso lugar fusiona el paisaje de montaña con la cultura andina y la música electrónica sin invadir la naturaleza.

Tanto para los mendocinos, como para los turistas, famosos e influencers que nos visitaron durante el año, Las Palapas se convirtió en el espacio de montaña más visitado. Es que este maravilloso lugar fusiona el paisaje de montaña con la cultura andina y la música electrónica sin invadir la naturaleza. ¿Cómo nació este sitio que reunió a miles de personas y también a DJ´s internacionales de la escena mundial?

Visitar Las Palapas, el espacio de montaña ubicado al pie del Dique Potrerillos, es hoy una cita obligada para turistas, mendocinos, pero sobre todo famosos, DJ´s y grandes empresas que alucinaron con la propuesta enmarcada en naturaleza pura. De hecho, hoy es uno de los sitios favoritos para quienes nos visitan.

Es por ello, que para cerrar la temporada, Las Palapas ideó tres alucinantes jornadas -viernes, sábado y domingo- de Luna Llena con la presencia de Mariano Trocca y un cierre increíble de performance y la llegada de Ostil para hacer vibrar las montañas de Potrerillos.

"El cierre de este año nos llena de felicidad y queremos compartirlo con todos los turistas y mendocinos que nos acompañaron", contó uno de sus socios fundadores.

A menos de un año de su inauguración, Las Palapas se convirtió en el lugar más visitado mayormente por turistas nacionales, ya que aún las fronteras están limitadas, pero en definitiva son más de 5.000 personas las que tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia del lugar, disfrutando desde clases de yoga, ceremonias andinas, hasta fiestas privadas llevadas a cabo por grandes empresas como: YPF, Porsche, Corona, Pulenta, Rally de las Bodega, Chandon, Audi, Ford, Revista Gente y marcas privadas que cerraron las puertas del lugar para eventos exclusivos y la intimidad mística que se puede brindar.

A su vez, este sitio de montaña logró reunir a los DJ's más importantes de la escena electrónica como Nick Warren en la cabina y artistas nacionales como: Mariano Trocca, Sidirum, Oliverio, Uji, Alfonsín, Juan Hansen, entre otros. "A nuestro público lo cautiva la agenda cultural y las propuestas de atardecer electrónicos, muchos artistas nos dicen que no hay otro lugar que ofrezca esta rotación y continuidad de artistas de este nivel", contó un socio fundador. Y agregó:

"La última propuesta internacional fue con Innellea, quien hizo un set que provocó algo increíble en el lugar. Es una magia natural que produce múltiples sensaciones".

Cómo nació Las Palapas

Según contó este grupo de amigos, que desarrolla productos de entrenamiento en la provincia, lo que se buscó a través de este concepto primero que nada fue la conexión de buenos compañeros para poder aportar y abrir espacios a nuevas ideas.

Fue así como, con mucho entusiasmo, idearon un espacio donde la energía de la naturaleza se puede sentir y expresar. Priorizando poner a tope los sentidos de quienes los visitan con la mezcla de aromas, exquisita gastronomía, fuegos de montaña rodeado del espejo de agua del Dique Potrerillos, de los colores de Cordillera y las estrellas. A su vez, resulta ser el espacio ideal para expresarse sin tabúes y lo vemos a través del vestuario de quienes llegan al lugar, ya que aprovechan la oportunidad para jugar a través de sus looks en un contexto único.

Los que llegan a este sitio de Potrerillos pueden percibir los elementos del entorno, que se reciclaron a través de los materiales que brindaba el espacio. Es un concepto muy similar a los sitios de playa de Tulum, México. Pero lo real es que es un lugar de montaña, un espacio Andino inundado de cultura andina, lo que le da una mística única a Mendoza.

"Aquí no quisimos invadir lo natural, ni romper con el entorno ni con las tradiciones ancestrales. Llegar a Las Palpas es entrar a un portal místico, donde cada detalle está cuidado, las bolas de fuego de lámparas, los tejidos en los portales, el baño y sentir el canto de pájaros. El uniforme del personal como monjes que atienden en una aldea", manifestaron sus fundadores.

Y es así como los extranjeros descubrieron una Mendoza diferente, llena de magia y energía. De hecho, los turistas actualmente inician su viaje queriendo reservar en Las Palapas y luego seguir su circuito por bodegas. "Eso nos pone muy feliz y creo que empieza el viaje muy conectado con la naturaleza que ofrece Mendoza", manifestó este grupo de amigos que casi sin querer logró marcar tendencia y poner de moda estas fiestas chamánicas con música electrónica el el sunset más hermoso de Mendoza, el del Dique Potrerillos.