Crece el interés de Ecuador en franquicias de Cuyo
Se llevó a cabo la ronda de negocios virtual Franquicias Argentinas disponibles en Ecuador. Organizada por Fundación ProMendoza, SURACI, Evolución de empresas y la Embajada de Argentina en Ecuador, con el apoyo de Ecuafranquicias del lado ecuatoriano; la alta convocatoria dejó en evidencia el interés del país en empresas de Mendoza y San Juan.
El evento fue dirigido a empresas deseosas de incursionar en mercados internacionales, algo que es cada vez más atractivo considerando los beneficios económicos y de posicionamiento que esto genera para las marcas.
Previo a la actividad se trabajó en el relevamiento del mercado, sus costumbres de consumo y culturales, contexto económico y político como así también un análisis preliminar de los potenciales competidores de cada una de las franquicias. Esto permitió llegar a la actividad con más información y detalles sobre los negocios a fin de poder brindar más seguridad a los inversores bajando el nivel de incertidumbre.
"Este trabajo previo nos permitió conocer datos relevantes del mercado tanto desde el punto de vista de datos económicos como por ejemplo valores de inversión inicial para negocios similares en Ecuador a los que estamos ofreciendo o datos de sueldos que se pagan, costos de servicios como gas, luz e incluso montos de alquiler, siendo estos datos sensibles para el esquema de funcionamiento del negocio", comentó Nicolás Suraci de SURACI, Evolución de Empresas.
El experto en franquicias agregó "también nos permitió conocer datos particulares sobre las diferentes zonas comerciales, uso de plataformas de envío, tipo de consumo de productos, posicionamiento de la marca Argentina en ese país, entre otros datos relevantes para el desembarco de las franquicias en el mercado ecuatoriano"
La ronda, de la que participaron ocho empresas mendocinas, reunió a más de 150 interesados que residen en Ecuador. Entre ellos, argentinos y emprendedores locales que justamente se definieron como admiradores de las marcas.
Según contó Sebastián Jorro Barón -socio fundador de Omega Saneamiento- "Ecuador es un mercado en constante crecimiento con actividades muy interesantes como las industrias mineras, petroleras, entre otras. Y sus condiciones climáticas -clima tropical- hace que la reproducción de plagas sea permanente lo cual genera un trabajo y un desafío enorme en el servicio de control de plagas".
Por su parte, otro participante de la ronda -socio fundador de Ground- Charly Cubillos dijo: "Nuestra cerveza de altísima calidad, que fabricamos a 1.700 metros sobre el nível del mar, puede ser una muy buena opción para el público de Ecuador", contó y agregó:
"Además el concepto y espíritu de nuestro bar disruptivo es algo diferente a lo que se ve usualmente. Así que es una muy buena oportunidad la de posicionar una cervecería local en otro país latinomaericano con un producto de calidad como es nuestra cerveza artesanal".
Empresas mendocinas participantes de la ronda
4200
Esta marca está centrada en la gastronomía, más precisamente en comida rápida: pizzas, empanadas, lomos y hamburguesas. 4200 cuenta con centro de elaboración y distribuyen refrigerado y congelado los productos al franquiciado.
Baika Select Club
Somos jóvenes profesionales con experiencia en manejo de empresas y personal que brinda servicios de acondicionamiento físico basado en técnicas innovadoras, con equipamiento premium de última generación.
Bianco&Nero
La marca de chocolatería, pastelería y café también cuenta con una fábrica y comercialización de chocolates premium.
Familia del Olmo
Otra empresa del rubro gastronómico busca desembarcar en Ecuador con sus exquisitas pastas y panificados. Del Olmo cuenta con un centro de elaboración de pastas, panificados y rotisería.
Ground
La cervecería artesanal mendocina también desea estar en Ecuador con una propuesta totalmente diferente: un refinado bar y su propia fábrica de cerveza.
Nico Shopping
El shopping del automotor, que se dedica a la venta de repuestos y servicios automotrices, busca comercializar estos productos en el país ya mencionado y también prestar servicios de mecánica ligera y GNC.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=hK4ucpAiQ2Y&t=1
Nüss
La panadería, pastelería y café, que también cuenta con su propia fábrica, busca expandirse en el país latinoámericano a través de un franquiciado maestro.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=An82UMDwmUg
OMEGA Saneamientos
Mientras que la empresa especialista en control de plagas propone servicios de saneamiento y desinfección para Ecuador.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=QZUJE8RDKDA
¿A través de qué tipos de franquicias podrán llegar a Ecuador?
Según contó Suraci Evolución de Empresas, las franquicias mendocinas tendrán diferentes formas de desembarcar en este país de acuerdo a las diversas infraestructuras y particularidades del modelo de negocios. Las mismas serán a través de:
Franquicia Maestra Donde la empresa franquiciante otorga con exclusividad al franquiciado la posibilidad de desarrollar la franquicia en una región determinada (por ejemplo, todo Perú), otorgándole a su vez la posibilidad de sub-franquiciar el negocio entre los interesados locales. De igual manera, si la exclusividad se extiende a varios países, se denomina "regional". |
Franquicias Múltiples Donde el acuerdo entre Franquiciante y Franquiciado según el cual el primero otorga al segundo la posibilidad de abrir hasta un número determinado de locales, en un área designada. En principio, no incluye la posibilidad de sub-franquiciar. |
Franquicia Individual Es el típico convenio según el cual un empresario independiente adquiere una franquicia para operar en una sola unidad. Tiene la posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso deberá pagar nuevamente el derecho de ingreso al sistema cada vez que lo haga, que generalmente es más reducido. Corner Franchise Son franquicias cuyas características le permiten instalarse en muy pocos metros cuadrados, dentro de otro tipo de negocio. Por ejemplo, la venta de artículos de tocador o perfumes dentro de una tienda de Bijouterie. |