Roberto Basualdo entra fuerte en el Real Estate.

Con la marca MB Emprendimientos Inmobiliarios, el otro empresario supermercadista avanza con su primer edificio top y la primera etapa de un gran condominio residencial en San Juan.








Con la marca MB Emprendimientos Inmobiliarios, el otro empresario supermercadista avanza con su primer edificio top y la primera etapa de un gran condominio residencial en San Juan.

Por Atahualpa Acosta

En el corazón de la capital sanjuanina se alza una de las dos obras de Roberto Basualdo, político y hombre de negocios quien desde hace pocos años se estrena como peso pesado en el real estate con el nombre de MB Emprendimientos Inmobiliarios SA. Entra fuerte al negocio de los desarrollos luego de vender a la firma holandesa Makro su cadena de supermercados mayoristas orientados a los artículos de limpieza.

El primer paso en el Real Estate de Cuyo es un modernísimo edificio de seis pisos de oficinas situado frente a Plaza 25 de Mayo, centro neurálgico de la ciudad. La obra gruesa está muy avanzada y, si se cumplen los plazos de construcción establecidos, estará operativo para el año que viene.

En paralelo, las empresas constructoras que trabajan con Basualdo, Arcón S.A. y Rondeau S.A, promedian la primera etapa de un condominio que constará de tres conjuntos residenciales, situado al sureste de la ciudad capital. Este complejo estaría listo para habitar en octubre de 2014.

El actual senador por Alianza Compromiso Federal confirmó el avance de las obras, pero se excusó de brindar personalmente los detalles, ya que negocios lo requerían en el exterior, según explicó vía telefónica a Area Tres. Sin embargo, puso en manos de los arquitectos Andrés Lecich, Claudio Feldman y Verónica Sirerol, la descripción de los pormenores de ambos emprendimientos.

La torre de cristal

El arquitecto Andrés Lecich explica que el edificio top se alza sobre un terreno de 10 metros de frente por 40 metros de fondo, flanqueado por una playa de estacionamiento y un edificio de menor porte donde funcionan una radioemisora y oficinas.  La obra principalmente consta de subsuelo, planta baja, seis pisos y un penthouse.

La mole, que aún no tiene oficialmente un nombre, ocupa alrededor de 3.000 metros cuadrados, mientras que las plantas abarcan 300 metros cuadrados cada una. El plan de MB es alquilar al sector corporativo los niveles por medias plantas o plantas enteras. 

La planta baja albergará el hall de entrada y un gran local comercial, mientras que en los seis próximos niveles funcionarán sólo oficinas. El penthouse estará destinado a realizar reuniones de trabajo o eventos que tengan que ver con la actividad de las firmas que ocupen el edificio.

El arquitecto Claudio Feldman explica que el subsuelo estará ocupado en un 40 por ciento por la sala de máquinas, integrado con la planta baja a través de una escalera. El resto servirá de apoyatura para las actividades del hall de entrada y del local comercial. El edificio contará con dos ascensores y tres amplios patios de luz.

Si bien la estructura principal está construida con el método tradicional de fundaciones de hormigón armado y paredes de ladrillón, el resto del edificio será completado con recursos modernos. La carpintería será de aluminio, los pisos irán cubiertos con porcelanato y los cielorrasos serán de tipo flotante. 

En cuanto a las aberturas, MB busca ir más allá del doble vidrio hermético (DVH) y estudia la colocación de una nueva gama de vidrios templados, que manejan más eficientemente las temperaturas internas y externas. Esta variable optimizará el uso del sistema de aire acondicionado y reducirá gastos en los servicios.

De igual manera, la obra incluye un sistema integral de aire acondicionado que proporcionará calefacción, refrigeración y ventilación en la medida que cada planta lo disponga individualmente.  En cuanto a las instalaciones eléctricas, están planeadas para que no haya interferencia en su uso, tanto si se alquila una planta completa como si se hace dividida en dos.

En materia de seguridad, el edificio será equipado con un sistema de alarma antirrobo, detectores de humo y sistemas para combatir incendios, video porteros y llaves electrónicas de acceso. Los arquitectos explicaron que la idea es que estos pases electrónicos funcionen para que cada quien acceda  sólo al piso donde desempeña sus funciones.

Sin embargo, la principal característica de esta obra será la piel de cristal que vestirá su fachada. Andrés Lecich muestra varios edificios revestidos con la tecnología de la firma internacional Hunter Douglas para dar una idea de las pretensiones que manejan en este caso. En la opinión de Claudio Feldman, el sistema de courtain-wall y el de cristales templados le darán al edificio un toque de tecnología, modernidad y estética hasta ahora nunca visto en San Juan.

ROYAL MARÍA I

Si bien no es oficial, en las oficinas de Arcón y Rondeau, constructoras oriundas de la provincia de Tucumán, se habla del condominio de la calle Patricias Sanjuaninas como del “Royal María” en general y “Royal María I” al primero de los barrios que ya está totalmente levantado en el terreno.

Este proyecto de MB Emprendimientos Inmobiliarios, a diferencia del edificio frente a la Plaza 25 de Mayo, es completamente residencial y sus 98 departamentos en total serán puestos en alquiler o a la venta, según sea el caso. 

En una superficie de más de 9.000 metros cuadrados, Roberto Basualdo se estrenará con tres barrios de primera categoría dentro de un mismo perímetro, que ocuparán una superficie de casi 6.500 metros cuadrados de construcción. Se trata de seis clases diferentes de unidades habitacionales, de uno y dos dormitorios en el formato departamento o dúplex con dimensiones que van de los 48 m2 a los 87 m2 aproximadamente. Además cada barrio tendrá su piscina y su Salón de Usos Múltiples (SUM) ubicado en su espacio central.

El condominio está ubicado dentro de la ciudad, en una zona conocida tradicionalmente como Trinidad. La entrada principal, sobre Patricias Sanjuaninas, está situada a doscientos metros del acceso a la capital desde Mendoza, es decir la Ruta Nacional Nº40, y a trescientos metros de la avenida de Circunvalación, la vía rápida que comunica por fuera a toda la ciudad capital.

Justamente sobre Patricias se alza el Royal María I. Se trata de un barrio de 36 departamentos de uno y dos dormitorios; los situados en planta baja tienen patio mientras que los de planta alta poseen balcón/terraza. En todos los casos cada departamento tiene su cochera.

La obra gruesa de la primera de las tres etapas, según explica la arquitecta Verónica Sirerol, está prácticamente terminada. Lo siguiente será dotar a los departamentos de pisos de porcelanato y aberturas de aluminio con DVH. El techo lo constituye una tradicional loza de hormigón. Los baños llevarán grifería FV y sanitarios Ferrum. La cocina irá totalmente equipada. En los dormitorios están incluidos los placares empotrados. Las unidades tendrán su caldera para el agua caliente.

Al momento de la entrega, todos los departamentos estarán equipados con sistemas split de aire acondicionado. De esta manera los inquilinos no tendrán que romper paredes y así no se alterará la estética del complejo, que llevará en su conjunto piedra laja en la parte inferior de las paredes e Igam coloreado en la parte superior.

En cuanto a la seguridad del Royal María en general, el perímetro será cerrado y contará con portón automatizado, garita y portero, cámaras de video vigilancia y accesos peatonal y vehicular por separado. Según los arquitectos, la primera etapa estará lista para habitar entre septiembre y octubre próximos.

Andrés Lecich y Claudio Feldman, declinaron hacer comentarios sobre los costos del edificio frente a la plaza principal de la ciudad de San Juan y el primer barrio del condominio sobre calle Patricias Sanjuaninas, Capital.









PERFIL

Roberto Basualdo fue corredor de autos y mayorista de artículos de limpieza y perfumería. En la actualidad es político, funcionario público de relevancia nacional y empresario inmobiliario. Podría decirse que desde que nació, allá por el ’57, Basualdo no dejó de correr ni un segundo en su vida.

Fue a sus 23 años cuando con ayuda de su padre fundó Roberto Basualdo S.A, un mayorista de artículos de limpieza y perfumería. A su base en San Juan le siguieron sucursales en  Mendoza, Córdoba y Tucumán.

En paralelo, a principios de los ’90, comenzó a involucrarse activamente en la política dentro del Partido Justicialista. En el ’95 se candidateó a la gobernación de San Juan con resultados infructuosos. En 2001 fue electo como diputado nacional.

Siguió asentado en las bases del justicialismo pero en ese entonces como “disidente peronista cercano a los líderes actuales”, y creó su propio partido, “Alianza y Compromiso Federal”.

Basualdo siguió haciendo su camino en el rubro del mayoreo de los artículos de limpieza y perfumería, mientras progresó en el campo de la política. En 2005 resultó electo senador nacional por su propio bloque, a instancias del Frente para la Victoria al que rendía tributos. Apoyó la elección de la actual presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aunque luego se abrió y formó su propio partido filoperonista.

Fue en 2009 cuando Basualdo decidió vender su emporio a la firma holandesa Makro. La transacción, que tuvo “intención de venta” y cuya información fue reticente por ambas partes, sucedió a mediados de 2009 y se concretó a fines de ese año, por unos de $40 millones.

Pero la veta empresaria del sanjuanino recién cambió de color. Apenas acallados los rumores de la venta de sus negocios en el rubro de los artículos de limpieza, dejó traslucir la intención de incursionar en el real state, y fue Puerto Madero (Capital Federal) elsitio que sonó como el blanco elegido para comenzar una nueva etapa como desarrollador.

CONTACTO

Empresa: MB Emprendimientos Inmobiliarios

Ubicación: Calle Laprida 372 Este – Ciudad de San Juan













Teléfono: (0264) 4274670