SANCO se diversifica con nuevas obras y desafíos
Por Matías Carretero
SANCO SA es una empresa familiar creada en 1992 y dirigida por Jorge Sanchis, actual presidente de la Cámara Argentina de Construcción, que está trabajando en dos importantes obras que le permiten diversificar su horizonte de negocios dentro de la construcción. La primera está ubicada en pleno microcentro mendocino y la segunda en el departamento de Maipú. Estamos hablando de los proyectos de la sucursal del Banco Santander Río junto al edificio de la Legislatura y el restaurant de la bodega Trapiche.
“En el caso de los trabajos que se llevan a cabo en la calle Patricias, el proyecto (de la nueva sucursal bancaria) contempla no solamente la parte de atención al público sino también la parte para grandes clientes, allí se trasladará la sucursal que actualmente está en calle Espejo. Es un proyecto complicado, ya que el terreno es extremadamente chico, situado al lado de la Legislatura provincial. Todo el diseño arquitectónico del proyecto es del estudio Gago. Ya estamos con la colocación de cerámicas y los baños en la parte de abajo. En el mes de enero, es la fecha de entrega”, afirma Sanchis.
Cabe señalar que SANCO tiene todo lo relacionado con la obra civil y en la parte de las instalaciones solamente lo que se relaciona con los sanitarios del edificio. Lo demás lo realiza el banco a través de una empresa contratada de Córdoba y esa firma es la que administra la iniciativa.
En cuanto a las características de la construcción, esta tiene para el empresario un aspecto muy interesante y plantea nuevos desafíos. “Es una mezcla entre la estructura metálica y construcción de hormigón. Dado el poco espacio que teníamos, como así también el escaso tiempo de obra, los calculistas aposaron a vigas metálicas y las losas construidas con steel deck, que se comporta como un encofrado perdido y funciona como armadura de tracción de la losa. Además, constituye una plataforma de trabajo para todas las instalaciones de la futura losa”, señala Sanchis.
El sistema es ideal para realizar losas y entrepisos en donde el apuntalamiento es dificultoso o imposible de realizar. Además, las chapas colaborantes son compatibles con estructuras de hormigón armado y metálicas livianas y pesadas.
“Se arma muy rápido, llenas la losa hoy y mañana podes estar trabajando. Nosotros hemos trabajado con mucho cuidado en las carpetas que quedan listas para poder pegar el cerámico. Estamos en la etapa de terminaciones”, precisa el titular de SANCO.
La obra en marcha tiene una planta baja, primer y segundo piso. “Tiene mil metros entre las plantas, todo el equipamiento que tendrá este edificio será de primera calidad”, asevera Sanchis.
El frente del futuro banco da a calle Patricias Mendocinas a pasos de peatonal Sarmiento, justo enfrente a la plaza Independencia.
Un restaurant top
Con respecto a la obra del nuevo restaurant situado en el departamento de Maipú, en los jardines de la bodega Trapiche, Sanchis explicó que la misma tiene un plazo de ejecución para los primeros meses del año que viene. El proyecto fue diseñado por el estudio Mallea-Román y la construcción está a cargo de la firma propiedad del presidente de la Cámara de Construcción junto a su hermano, la inversión estimada es de 1,5 millones de dólares.
“Es una mezcla de estructura metálicas y de hormigón, tenemos un plazo acotado. Es una obra que va a quedar entre los viñedos separados de la bodega, con amplias galerías. Es un proyecto de altísima calidad. La casa de comidas tiene capacidad para ochenta cubiertos, además contará con una cava subterránea con techo de vidrio”, explica.
Los equipamientos de cocina y el mobiliario estarán a cargo de la bodega. “Es un muy lindo trabajo que nosotros estamos acostumbrados a desarrollar”, afirma Sanchis.
En cuanto a los datos técnicos de este emprendimiento, contará con una planta baja de 519 m², y un subsuelo 75 m². También podemos mencionar que la superficie cubierta total será de 594 m² y la semicubierta de 89 m². Estará dividida de diferentes ambientes; además del comedor principal tendrá un sector VIP, cocina abierta, importantes galerías como expansión del comedor, sectores de cava, churrasqueras y hornos.
Todo el complejo estará rodeado de una plaza seca y de jardines dando un entorno natural a este proyecto.
SANCO realizó diversos trabajos de este tipo como es el caso de las Cavas de Wine Lodge en Agrelo, el hotel Entre Cielos, entre otras, como así también restauraciones como puede ser la de la Escuela Mitre y la Mansión Stoppel en la calle Emilio Civit.
Futuro del sector
“Esta compañía es de mi hermano Armando y mía, ya estamos con la segunda generación. Mis hijos como el de mi hermano nos están acompañando en este proyecto”, asevera Sanchis.
En cuanto a lo que espera para el sector de la construcción en general, el empresario ve con buenos ojos el futuro de acuerdo a lo que percibe tanto en la calle como en su rol al frente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mendoza.
“Hay un movimiento a partir del primer semestre de este año, se empezó a mover un poco más la actividad. Uno ve que hay consulta por parte de la gente, que pregunta si este es el momento o no para poder invertir. La población, gane quien gane en las elecciones, está esperando un cambio. Eso provoca que los desarrolladores ya se estén moviendo”, reforzó.
“Procrear es un plan muy importante que vino a cubrir un segmento de la población que estaba dejado de lado y sin acceso al crédito. No daba con los estándares para la vivienda social y no le alcanzaba para acceder a los préstamos hipotecarios de los bancos privados”, dijo el presidente de los constructores.
Sanchis recordó que las grandes empresas de la construcción pudieron mantener y hasta aumentar la cantidad de personal con las viviendas colectivas, citando como ejemplo el caso de Maipú y el complejo que se construye en la Capital en terrenos que pertenecieron a los ferrocarriles, en plena zona del parque Central.
“Normalmente por cada vivienda se ocupa entre un obrero y medio a dos, teniendo en cuenta que los edificios de Ciudad son mil departamentos calculamos entre 1.500 y 2.000 nuevos obreros”, dijo Sanchis, antes de señalar que en Mendoza la masa de obreros contratados en blanco se mantiene en 11.800.
Un hotel para Godoy Cruz Antonio Tomba
El titular de SANCO SA, Jorge Sanchis adelantó a Área Tres una información que hasta el momento no ha trascendido en los medios locales. Godoy Cruz Antonio Tomba planea construir un hotel para poder albergar a sus jugadores. El mismo estará ubicado en el predio que la entidad posee en la localidad de Coquimbito, Maipú. Los trabajos empezarían en el mes de diciembre.
“Es un proyecto muy interesante y único en su tipo en la provincia. La idea es llevar la concentración a ese lugar y por ahora están buscando el financiamiento para poder hacerlo. Es un sitio espectacular en donde se han realizado diferentes iniciativas”, precisó.
El predio ya cuenta en la actualidad con 11 canchas que rodean la infraestructura principal en donde se encuentran los vestuarios, el gimnasio, la sala de conferencias, los consultorios médicos y la lavandería con sus depósitos. El vestuario del plantel de Primera División está equipado con hidromasaje, ducha escocesa, pileta de agua fría, baño finlandés, sauna y un depósito para la utilería.
El predio también posee una sala de prensa y, anexo, un salón de usos múltiples para realizar reuniones protocolares. Estos trabajos también fueron realizados por SANCO.
Una empresa familiar
La empresa constructora SANCO nació en 1992 de una escisión de C y S. SRL, empresa constructora y de servicios que trabajó en durante ocho años. Al principio se llamó Sanchis Construcciones SH, hasta septiembre de 2004 cuando se reorganiza transformándose en SANCO S.A.
Su ámbito de acción abarca un gran espectro de obras que conforman las necesidades de ese sector, ya sean clientes particulares, comerciales, industriales o agrícolas. Es una empresa familiar, dedicada a brindar servicios de construcción, montaje e ingeniería de obra a empresas y particulares.
Los representantes técnicos y accionistas de SANCO S.A. son Jorge H. y Armando E. Sanchis, ambos ingenieros civiles, recibidos en la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Cuyo, respectivamente, y son quienes toman a su cargo y bajo su responsabilidad directa la ejecución de los trabajos que contratan con terceros.
La empresa se ubica en Av. San Martín 610, 2º piso H (5500) Mendoza, Argentina
+54 261 4237185 - 4256126 | jyasanchis@ciudad.com.ar