La nueva terminal: el sueño de mejores servicios, confort y seguridad
Por Laura Saieg
Luego de décadas de funcionar tal y como se la conoce a la Terminal de Mendoza, en los próximos días comenzarán las obras de refuncionalización que le darán una nueva impronta. Se espera que las obras demoren tres años. El periodo de concesión será por 20 años. En cuanto a la condición que se colocó para que la sociedad anónima se quedara durante todos esos años con la terminal es que en el 2037, año que deberán entregarla, la misma deberá estar en excelentes condiciones.
La sociedad anónima a cargo de esta remodelación está conformada por Autotransportes Andesmar S.A., CATA S.A., Andesmar Cargas S.A., Traslar S.A. y CEOSA. De este modo, Marcelo Pieralisi, gerente general de Grupo Andesmar explicó que “la sociedad adjudicataria está conformada con empresas directamente relacionadas con el transporte de personas y/o cargas, y la restante es una de las constructora mendocina más renombrada a nivel nacional, lo que hace que conformemos un equipo de trabajo multidisciplinario con el expertise que hace falta para concretar un proyecto de semejante magnitud y poder así darle a los mendocinos la Estación Terminal de Ómnibus de Mendoza que se merecen”.
Con respecto a cuáles son los pasos que faltan para comenzar, el ejecutivo explicó que el 14 de marzo el Gobierno provincial firmó el decreto que le adjudica la obra. Ahora se tiene que presentar un proyecto ejecutivo que plasma todo lo que se presentó en la oferta con aquellos cambios o aditamentos que el Estado exige.
“En términos operativos, ahora tenemos que trabajar para la toma de posesión y comenzar a manejar las actividades de la terminal que calculo será en las próximas semanas”, confirmó Pieralisi en marzo y agregó que si todo sigue como hasta el momento, en abril comenzarán las obras.
Plan y proyecto
Lo que plantea el proyecto es no alterar la terminal en su estructura actual. De este modo es que las obras y modificaciones se harán sobre el mismo edificio que fue construido en los años ‘70 y que hoy sigue siendo plenamente funcional. Así las cosas, es que el proyecto presentado por las empresas planea mejorar el diseño de manera de hacerlo más amigable con el entorno y que sea sustentable.
La obra se dividirá en tres etapas, que corresponde justamente a la cantidad de años que prevén terminar la obra. Es así, que este año comenzarán por el ala Norte, que es la parte de pre embarque. Luego, la empresa seguirá por el ala Este que es la que corresponde a los embarques internacionales.
Y, finalmente, la tercera etapa -que comenzará aproximadamente en 2019- corresponderá a la remodelación del ala Oeste, que es desde donde salen los micros de media distancia.
En cuanto a las características de sustentabilidad que buscan darle al edificio, aclararon que se agregará una especie de cubierta que va a permitir cerrar completamente la terminal y de esa manera climatizarla. Es así que la estructura se mantendrá y lo que se hará es remodelar todo el techo. Para ello, es que necesitan hacer una estructura que soporte el peso y esto se realizará en el ala Norte.
A su vez, se levantará un gran hall central y se diferenciará el área de pre embarque y embarque (a la que solo podrán ingresar las personas que hayan comprado un boleto) del área del paseo de compras. Esto busca darle seguridad a los pasajeros una vez que ingresan a la terminal.
En cuanto a la capacidad y espacio para ómnibus, Pieralisi explicó que tendrá el mismo número de plataformas o una cantidad que no varíe significativamente con la actual. Lo que sí se ampliará es el número de estacionamientos destinados a particulares. “Creemos que hoy en día es una de las problemáticas que tiene la estación. Se hará un deck de estacionamiento, en principio de dos niveles y con la posibilidad de que en un futuro se amplíe”, puntualizó.
Más seguridad
Un punto en el que hizo hincapié el directivo de Andesmar es que este nuevo plan proyecta hacer más segura y tecnológica a la terminal. Es así, que en primer lugar se hará un cierre perimetral no uniforme, dado que el mismo será mixto, lo que hará que sea amigable con el entorno y cumpla con los estándares de seguridad y diseño que proponen. Esto se hará a través de jardines elevados y escalonados así como también un sistema de rejas exclusas. Adicionalmente, y como mencionó Marcelo Pieralisi, se creará el uso de salas de embarque y pre embarque, a las que solo se podrá ingresar si se es pasajero.
Además, y uno de los puntos más importantes que la actual estación no cuenta, es que este nuevo proyecto implementará tecnología de última generación (cámaras, lectores de huellas digitales, botones de pánico, sistema de reconocimiento facial), todo comandado por un área de control o “área cero” que estará ubicada de modo tal de tener vista panorámica a toda la terminal, tanto para las zonas de plataforma, como salas de embarque y pre embarque y área de compras; y podrá, en caso de que se produzca algún siniestro, responder conforme a protocolos de seguridad con altos estándares de control.
Por otro lado, el proyecto actual planea tener un paseo de compras y esparcimiento que incluirá, kioscos, cafés, locales de comida y ropa. “La idea es distribuirlos en la planta baja en los espacios exteriores de la terminal y en parte de la planta alta. Mientras que el primer piso estará ocupado en su mayoría por las boleterías de las empresas de transporte”, remarcó.
En funcionamiento
Según explicó el Gerente General de Grupo Andesmar, la terminal no podrá dejar de funcionar en ningún momento con lo que se tomarán todos los recaudos necesarios para que la obra no afecte la normal prestación del servicio público. De este modo, es que seguirán las mismas cantidades de empresas y frecuencias de micros y rutas. Por lo tanto, continuarán funcionando los 1.800 ómnibus diarios que entran y salen por la Terminal, entre servicios de media y larga distancia (líneas dentro de la provincia) y larga distancia.
En cuanto a la seguridad, dijo que todo estará vallado y con pasarelas para asegurar la integridad de las 80 mil personas que pasan diariamente por este espacio público.
A su vez, los locales de venta de pasajes y el resto de los comercios seguirán funcionando, garantizando el servicio a la gente.
Proyectos nuevos
Más allá del proyecto inicial, la idea de la sociedad anónima adjudicataria es enriquecer la terminal con algunas ofertas adicionales. A pesar de que por ahora no hay nada seguro, ya que todos los trabajos por el momento están focalizados en la remodelación, a largo plazo planean ir elaborando un plan aleatorio de servicios para los pasajeros. El objetivo es agregarle valor al edificio.
Es así, que la idea es construir un hotel, con el objetivo de que las personas que vienen a la provincia sólo por una noche a hacer algún trámite tengan una solución de alojamiento a pocos metros de su lugar de llegada y partida.
Además, indicó el ejecutivo, tienen la idea de construir una torre de oficinas para dar en alquiler. Asimismo, dar solución de servicios de salud, por lo que una torre también estaría enfocada a esto.
Lo que sucede es que las empresas han logrado identificar que muchos turistas llegan a la provincia por la terminal para hacerse atender con médicos clínicos, dentistas, etc. que en su departamento o provincia no tienen, por lo que optan por venir a la Ciudad. “Podríamos dar una oferta de calidad en los alrededores, lo que haría que la persona no tenga que trasladarse en auto y solo lo haga a pie”, explicó Pieralisi.
También, los nuevos adjudicatarios tienen la idea de habilitar y construir algunos depósitos de encomiendas y hasta hablan de la posible llegada de un outlet “que no descartamos desembarque desde el país vecino de Chile”.
Y finalmente llegarán a la terminal oficinas de organismos nacionales como Aduana y Migraciones, para cubrir los trámites que también se hacen en el día.
“Para estos proyectos aleatorios aún no se manejan fechas de comienzo ciertas”, confirmó Marcelo Pieralisi.
Generar valor a la zona
Desde la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, su titular Sergio Marinelli, explicó que además de que la terminal contará con los altos estándares de calidad y seguridad, el objetivo es que con el nuevo diseño esté más cerca de parecerse a un aeropuerto por las comodidades y el diseño.
En ese sentido, la remodelación del edificio trabajará con la idea de ser un proyecto integral que involucre tanto a la provincia y las municipalidades. Por ello es que trabajarán no sólo en el interior, fachada y jardines de la terminal, sino también en los alrededores y el entorno.
Es así, que habrá una estación de bicicletas de la Municipalidad de Capital, por otro lado, la Municipalidad de Guaymallén hará obras para mejorar las calles de los alrededores, como la Bandera de Los Andes, y Vialidad Provincial tiene previsto el arreglo de la Costanera. Así, “entre todos lograremos dar un cambio de imagen importante en la recuperación e imagen de la zona”, afirmó Marinelli.