Cómo prevenir, detectar y solucionar las fugas de electricidad

MC

Hay que verificar la calidad de los cables, el tipo de aislamiento y que su diámetro sea el adecuado.

Grupo Edisur desarrolló un informe que publicó Cadena 3 sobre de eficiencia energética, cuando se habla de este tema la mayoría piensa en lámparas de bajo consumo o aparatos energéticamente eficientes. Sin embargo, pocos conocen que buena parte del gasto del hogar ocurre en forma de desperdicio, generalmente causado por la pérdida de calor de los cables, portalámparas, empalmes y enchufes.

Máquinas que trabajan

El desperdicio de energía eléctrica ocurre principalmente por el empleo de materiales inapropiados; por circuitos mal dimensionados, que trabajan sobrecargados al incrementar los equipos enchufados; o por el uso de productos y equipos fuera de norma. Además de generar un 40% del gasto, estas causas pueden originar graves accidentes e incendios.

La ineficacia de los procesos, instalaciones o equipos se corrige equilibrando las fases, dimensionando correctamente los circuitos y empleando materiales eléctricos apropiados y de calidad.

Mientras que el uso irracional de la energía es consecuencia de malos hábitos, tales como dejar la luz encendida o mantener equipos electrónicos conectados sin necesidad, por lo que su corrección implica una reeducación.

Al igual que con cualquier instalación, los sistemas eléctricos se deterioran gradualmente por el uso, el abuso, la antigüedad y la mayor demanda. Es probable que las instalaciones de la década de 1970 y anteriores, nunca hayan anticipado el consumo al que se someten hoy.

Para garantizar la seguridad eléctrica del hogar, debe solicitarse a un especialista que realice una inspección eléctrica, corregirse los defectos y actualizarse el servicio para satisfacer las demandas presentes y futuras.

Según el tamaño de la vivienda, una inspección básica puede llevar de 30 minutos a una hora. Hay que verificar la capacidad del servicio eléctrico que se provee al hogar y hacer una prueba de carga, para confirmar si las instalaciones son adecuadas para las demandas actuales y previsibles.

Después, conviene revisar la antigüedad y clase de los diversos componentes del sistema eléctrico. También hay que inspeccionar el tablero, examinar la condición de las conexiones y confirmar la existencia de una descarga a tierra.

Impulsan un proyecto para sustituir el uso de gasoil por biomasa forestal

Hay que verificar la calidad de los cables, el tipo de aislamiento y que su diámetro sea el adecuado. En cuanto a las protecciones eléctricas (fusibles, disyuntores, llaves térmicas), conviene relevar su número y comprobar su correcto funcionamiento. También hay que hacer una prueba de la jabalina, que es un elemento fundamental para la protección de las personas.

Esta nota habla de: