Un desarrollador con ideas innovadoras
Cristian Núñez es un joven emprendedor mendocino de 36 años, quien como máximo responsable del grupo inversor MCL Group nos cuenta sobre una serie de emprendimientos que está desarrollando en la provincia ytambién nos detalla los proyectos en los que actualmente trabaja de cara al futuro.
Muchos de los proyectos concretados o en ejecución, como los barrios Sol Andino I y Sol Andino II, se han ubicado en el departamento de Guaymallén, una localidad por la cual Cristian Núñez siempre ha sentido una predilección a la hora de imaginar posibilidades.
Sin embargo, también han trabajado en otros puntos de la provincia. Actualmente, por ejemplo, están abocados al desarrollo de dos torres que se ubicarán en la Ciudad de Mendoza que darán que hablar en la provincia, según promete el empresario.
¿Que proyecto han desarrollado durante este año?
Principalmente nuestros desarrollos están en Guaymallen, dos barrios privados, Sol Andino I y Sol Andino II, son loteos que se caracterizan por su excelente relación precio calidad, en este rubro podemos decir que no tenemos competencia en función a los servicios que ofrecemos. Un complejo de departamentos en pleno proceso constructivo, Solandes II y estamos terminando un edificio de 2.800 m2 en la avenida San Martin, 477 OFFICE, es un edificio corporativo inteligente que posee sistemas de seguridad de alta complejidad. Buscamos esencialmente que nuestros emprendimientos sean accesibles para cualquier persona y lo hacemos a través de ofrecer por nuestra parte alternativas de compra a medida de cada interesado para lo que contamos con un ágil sistema de financiación propia.
¿En qué estado de situación se encuentran cada uno de los proyectos?
Sol Andino I está prácticamente terminado, lo tenemos al 90 % y ya se ha vendido un 40% y 477 OFFICE está en su etapa de finalización y su venta alcanza casi un 90%. La verdad es que han sido proyectos muy buenos, muy importantes, donde los inversores han obtenido excelentes resultados por lo que están muy conformes con las inversiones realizadas.
¿Cuáles son los objetivos que se plantearon a la hora de generar estos emprendimientos?
A través de nuestros proyectos hemos intentado desarrollar, en el caso de Sol Andino I y Sol Andino II, barrios con un precio sin competencia en el mercado, que posean todos los servicios, con expensas bajas pero sin ningún atractivo adicional.
Sol Andino I y II están dirigidos a la clase media baja y a gente joven. Se orientan a aquellos que apuestan a invertir en un terreno para su primera casa, los precios de nuestros barrios son muy accesibles, su valor es similar al de cualquier lote ubicado en Guaymallén.
Trabajamos para que exista una excelente relación costo beneficio, por más que sean proyectos que tengan desde la visión y la realidad un costo no tan alto, nunca resignamos ni calidad ni servicios. Este es un valor diferencial que caracteriza a cada uno de nuestros emprendimientos.
Buscamos que ante la igualdad de condiciones comparativas con otros proyectos la calidad de nuestros productos sea un valor adicional. Muchas veces lo hacemos mejorando la propuesta inicial, sumando valor agregado de manera constante, por ejemplo Sol Andino I inicialmente no iba asfaltado pero ahora decidimos que si cuente con este ítem, o en el caso de 477 OFFICE, que se entregará con sistemas de aires y demás elementos que no estaban en la propuesta inicial.
¿Poseen algún punto en particular donde establecen sus proyectos?
Desarrollamos proyectos en distintos lugares, sin embargo, donde mas hemos apostado es en Guaymallén, porque es el lugar donde hemos nacido, donde tenemos mucha historia y donde además, existe la cantidad de gente que nos permite la generación de estas propuestas. También, vemos que el municipio se interesa en que la zona crezca y que busca contar con proyectos que le sirvan a sus localidades, por lo que siempre hemos encontrado apoyo a nuestras inquietudes.
¿De qué manera se han manejado para la presentación de proyectos?
Presentamos nuestras ideas y proyectos y el municipio hace su aporte, siempre que puede darnos una mano, lo ha hecho, sobretodo colaborando con la agilización de todo lo necesario en cuanto a las reglamentaciones que se necesitan para poner en marcha el emprendimiento.
¿Cuáles considera que son los aspectos diferenciadores de sus proyectos?
Generalmente, hacemos mucho hincapié en el tema de la seguridad, especialmente en los barrios. Pretendemos que la persona que invierta en un espacio dentro de nuestros barrios viva segura y sin problemas. Eso nos caracteriza, siempre realizamos estudios muy meticulosos en ese sentido. Por ejemplo, en 477 OFFICE hemos incorporado un sistema de reconocimiento de huellas dactilares y foto para regular el ingreso, esto está complementado con la instalación de cámaras de última generación.
Los sistemas de seguridad para nosotros son un servicio diferencial que creemos que se les debe prestar a cada inversor que confía en nosotros. Nos basamos en paradigmas de innovación permanente, estudiamos constantemente de qué manera se están desarrollando en distintas partes del mundo los sistemas de seguridad para cada desarrollo inmobiliario. Consideramos que dentro de los edificios de Mendoza, 477 OFFICE es el único verdaderamente seguro e inteligente.
¿Qué inconvenientes han tenido a la hora de llevar adelante los proyectos?
No hemos tenido mayores inconvenientes en términos generales para desarrollar nuestros proyectos. Sin embargo, durante el avance de algunos de ellos, observamos que las solicitudes de obras adicionales por la incorporación de cada servicio que necesitamos nos hacen un poco más costosas las mismas y nos frena un poco. Más allá de esto, hemos tenido mucho apoyo siempre, especialmente de la intendencia de Guaymallén que busca que siga creciendo la zona donde elegimos concretar nuestros emprendimientos.
¿Cuáles son esas obras adicionales que generan mayores costos?
Principalmente las obras adicionales externas de agua, electricidad y cloaca, uno debe realizar nexos complementarios para obtener la aprobación final de dicho servicio, esto repercute en un mayor costo y en un tiempo adicional no estipulado, haciendo que los proyectos se encarezcan y se demoren mucho en relación al análisis inicial.
¿En qué proyectos a futuro están trabajando?
Primero estamos trabajando en finalizar lo que tenemos en ejecución, lo que si podemos comentar y que están muy avanzados son dos proyectos para el próximo año, un centro integral comercial y corporativo en Guaymallen y el otro que es un desarrollo inmobiliario de gran envergadura, único por sus características y ubicación, son dos torres y un paseo comercial que por mucho tiempo no habrá nada similar y que reuna las propuestas de este.
Este proyecto de las dos torres va a ser muy impactante e innovador para el centro de la ciudad de Mendoza, debido a una serie de características diferenciales que va a reunir en cuanto a servicios y concepción arquitectónica.
Habitualmente ¿cómo trabajan con los inversores?
En realidad lo que hacemos es generar pre-ventas. Cuando desarrollamos algún proyecto y comenzamos con la obra convocamos a los potenciales compradores y les mostramos el negocio mas allá del desarrollo inmobiliario, podemos decir que estamos muy orgullosos del resultado conseguido hasta ahora, ya que vemos que los inversores apuestan por nosotros como empresa, independientemente de los proyectos generados.
¿Existen similitudes estéticas o de forma entre los distintos proyectos?
Buscamos que cada proyecto tenga su personalidad y que además marquen tendencia dentro de la zona donde se ubican, para ello contamos con los servicios profesionales de uno de los más prestigiosos estudios de arquitectura de Mendoza, el estudio del Arquitecto Pablo Guerra.
Muchos de los proyectos concretados o en ejecución, como los barrios Sol Andino I y Sol Andino II, se han ubicado en el departamento de Guaymallén, una localidad por la cual Cristian Núñez siempre ha sentido una predilección a la hora de imaginar posibilidades.
Sin embargo, también han trabajado en otros puntos de la provincia. Actualmente, por ejemplo, están abocados al desarrollo de dos torres que se ubicarán en la Ciudad de Mendoza que darán que hablar en la provincia, según promete el empresario.
¿Que proyecto han desarrollado durante este año?
Principalmente nuestros desarrollos están en Guaymallen, dos barrios privados, Sol Andino I y Sol Andino II, son loteos que se caracterizan por su excelente relación precio calidad, en este rubro podemos decir que no tenemos competencia en función a los servicios que ofrecemos. Un complejo de departamentos en pleno proceso constructivo, Solandes II y estamos terminando un edificio de 2.800 m2 en la avenida San Martin, 477 OFFICE, es un edificio corporativo inteligente que posee sistemas de seguridad de alta complejidad. Buscamos esencialmente que nuestros emprendimientos sean accesibles para cualquier persona y lo hacemos a través de ofrecer por nuestra parte alternativas de compra a medida de cada interesado para lo que contamos con un ágil sistema de financiación propia.
¿En qué estado de situación se encuentran cada uno de los proyectos?
Sol Andino I está prácticamente terminado, lo tenemos al 90 % y ya se ha vendido un 40% y 477 OFFICE está en su etapa de finalización y su venta alcanza casi un 90%. La verdad es que han sido proyectos muy buenos, muy importantes, donde los inversores han obtenido excelentes resultados por lo que están muy conformes con las inversiones realizadas.
¿Cuáles son los objetivos que se plantearon a la hora de generar estos emprendimientos?
A través de nuestros proyectos hemos intentado desarrollar, en el caso de Sol Andino I y Sol Andino II, barrios con un precio sin competencia en el mercado, que posean todos los servicios, con expensas bajas pero sin ningún atractivo adicional.
Sol Andino I y II están dirigidos a la clase media baja y a gente joven. Se orientan a aquellos que apuestan a invertir en un terreno para su primera casa, los precios de nuestros barrios son muy accesibles, su valor es similar al de cualquier lote ubicado en Guaymallén.
Trabajamos para que exista una excelente relación costo beneficio, por más que sean proyectos que tengan desde la visión y la realidad un costo no tan alto, nunca resignamos ni calidad ni servicios. Este es un valor diferencial que caracteriza a cada uno de nuestros emprendimientos.
Buscamos que ante la igualdad de condiciones comparativas con otros proyectos la calidad de nuestros productos sea un valor adicional. Muchas veces lo hacemos mejorando la propuesta inicial, sumando valor agregado de manera constante, por ejemplo Sol Andino I inicialmente no iba asfaltado pero ahora decidimos que si cuente con este ítem, o en el caso de 477 OFFICE, que se entregará con sistemas de aires y demás elementos que no estaban en la propuesta inicial.
¿Poseen algún punto en particular donde establecen sus proyectos?
Desarrollamos proyectos en distintos lugares, sin embargo, donde mas hemos apostado es en Guaymallén, porque es el lugar donde hemos nacido, donde tenemos mucha historia y donde además, existe la cantidad de gente que nos permite la generación de estas propuestas. También, vemos que el municipio se interesa en que la zona crezca y que busca contar con proyectos que le sirvan a sus localidades, por lo que siempre hemos encontrado apoyo a nuestras inquietudes.
¿De qué manera se han manejado para la presentación de proyectos?
Presentamos nuestras ideas y proyectos y el municipio hace su aporte, siempre que puede darnos una mano, lo ha hecho, sobretodo colaborando con la agilización de todo lo necesario en cuanto a las reglamentaciones que se necesitan para poner en marcha el emprendimiento.
¿Cuáles considera que son los aspectos diferenciadores de sus proyectos?
Generalmente, hacemos mucho hincapié en el tema de la seguridad, especialmente en los barrios. Pretendemos que la persona que invierta en un espacio dentro de nuestros barrios viva segura y sin problemas. Eso nos caracteriza, siempre realizamos estudios muy meticulosos en ese sentido. Por ejemplo, en 477 OFFICE hemos incorporado un sistema de reconocimiento de huellas dactilares y foto para regular el ingreso, esto está complementado con la instalación de cámaras de última generación.
Los sistemas de seguridad para nosotros son un servicio diferencial que creemos que se les debe prestar a cada inversor que confía en nosotros. Nos basamos en paradigmas de innovación permanente, estudiamos constantemente de qué manera se están desarrollando en distintas partes del mundo los sistemas de seguridad para cada desarrollo inmobiliario. Consideramos que dentro de los edificios de Mendoza, 477 OFFICE es el único verdaderamente seguro e inteligente.
¿Qué inconvenientes han tenido a la hora de llevar adelante los proyectos?
No hemos tenido mayores inconvenientes en términos generales para desarrollar nuestros proyectos. Sin embargo, durante el avance de algunos de ellos, observamos que las solicitudes de obras adicionales por la incorporación de cada servicio que necesitamos nos hacen un poco más costosas las mismas y nos frena un poco. Más allá de esto, hemos tenido mucho apoyo siempre, especialmente de la intendencia de Guaymallén que busca que siga creciendo la zona donde elegimos concretar nuestros emprendimientos.
¿Cuáles son esas obras adicionales que generan mayores costos?
Principalmente las obras adicionales externas de agua, electricidad y cloaca, uno debe realizar nexos complementarios para obtener la aprobación final de dicho servicio, esto repercute en un mayor costo y en un tiempo adicional no estipulado, haciendo que los proyectos se encarezcan y se demoren mucho en relación al análisis inicial.
¿En qué proyectos a futuro están trabajando?
Primero estamos trabajando en finalizar lo que tenemos en ejecución, lo que si podemos comentar y que están muy avanzados son dos proyectos para el próximo año, un centro integral comercial y corporativo en Guaymallen y el otro que es un desarrollo inmobiliario de gran envergadura, único por sus características y ubicación, son dos torres y un paseo comercial que por mucho tiempo no habrá nada similar y que reuna las propuestas de este.
Este proyecto de las dos torres va a ser muy impactante e innovador para el centro de la ciudad de Mendoza, debido a una serie de características diferenciales que va a reunir en cuanto a servicios y concepción arquitectónica.
Habitualmente ¿cómo trabajan con los inversores?
En realidad lo que hacemos es generar pre-ventas. Cuando desarrollamos algún proyecto y comenzamos con la obra convocamos a los potenciales compradores y les mostramos el negocio mas allá del desarrollo inmobiliario, podemos decir que estamos muy orgullosos del resultado conseguido hasta ahora, ya que vemos que los inversores apuestan por nosotros como empresa, independientemente de los proyectos generados.
¿Existen similitudes estéticas o de forma entre los distintos proyectos?
Buscamos que cada proyecto tenga su personalidad y que además marquen tendencia dentro de la zona donde se ubican, para ello contamos con los servicios profesionales de uno de los más prestigiosos estudios de arquitectura de Mendoza, el estudio del Arquitecto Pablo Guerra.