Tierra Firme apuesta por la sustentabilidad en la Quinta

La desarrolladora avanza con Parque Pueyrredón, el primer edificio de la Ciudad que cumple con todos los parámetros para ser una construcción sustentable.


Por Matías Carretero





En una de las zonas más calificadas de la Ciudad de Mendoza se desarrolla Parque Pueyrredón, una obra arquitectónica que se caracteriza por las estrategias sustentables adoptadas como eje de la iniciativa. La propuesta se ubica en la calle Pueyrredón 291, esquina Olascoaga (Quinta Sección) y la desarrolladora a cargo es Tierra Firme S.A.





En su oficina del departamento de Godoy Cruz, el arquitecto Federico Filice director de Tierra Firme Desarrollos S.A. recibió a Área Tres para hablar de como viene trabajando la empresa en sus distintos proyectos.





Hay que tener en cuenta que el inmueble contará con 20 departamentos de 1 y 2 dormitorios. Cocheras para 20 autos como así también 7 locales comerciales. Contendrá amplios balcones para todas las unidades, un moderno SUM con parrilla, ascensor, ingreso automatizado y sistema de calefacción central, entre otras características. El diseño del edificio está a cargo de A4 Estudio.





“Es nuestro edificio más esperado, nuestro emblema que fue lanzado en abril de este año. Se emplaza en un terreno de 750 metros cuadrados (m2) y tendrá 2.500 m2 construidos,  se encuentra a solo 500 metros del Parque General San Martín y en pleno centro administrativo, judicial y comercial de Mendoza. Esta iniciativa, como las otras que hacemos y hemos hecho, buscamos que sean rentables para nuestros clientes. No queremos que tengan expensas caras, no buscamos que tengan amenities innecesarios, siempre cumpliendo los plazos y ofreciendo calidad en terminaciones y construcciones”, indicó el profesional.









De acuerdo a Filice, el nuevo edificio cuenta con la particularidad de ser el primero de la Ciudad de Mendoza que cumple con todos los parámetros para ser una construcción sustentable. Esto último fue una de las principales condiciones de proyecto.





“A partir de conseguir eficiencia en el uso del suelo y de la superficie construible, se proyecta una torre de viviendas con orientación Norte, mientras que, la segunda torre, consigue orientarse al Oeste y al Sur. Entendiendo que el control solar sobre la fachada Oeste es fundamental, se arma una máscara sobre la estructura del edificio.  Ésta actúa como parasol disminuyendo la incidencia solar sobre los departamentos”, destacó.





Además, para reducir impactos económicos y ambientales asociados al uso excesivo de energía, se incorpora al diseño aventanamientos de doble vidriado hermético (DVH), iluminación LED, áreas preparadas para el estacionamiento y carga de vehículos eléctricos,  zonas para la separación de residuos y demás estrategias bioclimáticas y de sustentabilidad.





En relación a los comercios, en  la planta baja se desarrolla el acceso principal al edificio junto a un zócalo de locales comerciales. “Los locales generalmente los toma la empresa no los vendemos, la idea es tener servicios para los clientes del complejo como así también para los vecinos de la zona. El objetivo es hacer una sinergia comercial y que se potencien entre ellos. Resguardamos la privacidad y la buena convivencia con los clientes que viven arriba en el edificio”, remarcó.





El plazo de entrega está previsto en 24 meses.





En marcha



En la actualidad la firma está comenzando con su onceavo edificio, a pesar del momento difícil que atraviesa el país han tomado la decisión de encarar los proyectos con mucha más fuerza. Filice remarcó que tienen cuatro obras en construcción ahora, además de tener muchos proyectos nuevos en carpeta.









Tres de las iniciativas se encuentran en el barrio Bombal Sur de Godoy Cruz, una en la calle Almirante Brown (Brown Plaza) que se entrega en 60 días, Tucumán Plaza que está en un 60% (calle Tucumán) de avance y el Plaza Sáenz Peña de 14 departamentos que se encuentra en ejecución con un plazo de ejecución de 18 meses; mientras que el restante es en la Quinta Sección.





“Es un emprendimiento 100% familiar, somos tres hermanos arquitectos y nuestro padre. Nuestra historia nace con nuestros abuelos italianos. Ellos decidieron emigrar a la Argentina y con firme decisión emprendieron un nuevo destino en este país. En su crecimiento personal y familiar, tomaron la sana iniciativa de invertir sus ahorros en ladrillos. Hoy, somos la tercera generación de emprendedores, desde hace 7 años que estamos en este rubro”, comentó con orgullo Federico Filice.





Ejes de trabajo



Este año han apuntado a tres ejes de trabajo, como es el caso de la digitalización de la empresa. “Tanto para los clientes como para la comercialización y publicidad hemos apuntado fuerte a estar presentes actualizando nuestra página web, además de una fuerte presencia en redes sociales. Todos los meses a nuestros clientes les enviamos informes de obras y ahora esos informes los vamos a hacer públicos a través de la web”, definió.





Filice puso hincapié en que los nuevos proyectos sean amigables con el medio ambiente, esto se puede apreciar cuando en nuestra nota hablamos de Parque Pueyrredón y todas sus características. “Hemos cumplido con 40 puntos que nos pedían desde la Municipalidad. La idea es estar siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias que se vienen implementando. El proceso de construcción también va ser amigable con su entorno”, opinó.





El emprendedor adelantó que firmaron un convenio con la empresa CDH (Control y Desarrollo de Hormigones), a partir de estas dos últimas obras se hace una auditoría y control de los hormigones estructurales. “Eso es muy importante y cada vez se va a pedir más, nosotros nos adelantamos antes que lo exijan. Esta firma nos hace una auditoría permanente de la calidad de los hormigones”, destacó.





En cuanto a los proyectos a futuro, el profesional subrayó que por el momento no tienen pensado hacer barrios privados pero que no lo descartan. “Para el año que viene vamos a apostar fuerte a un proyecto comercial que tenemos pensado para Luján de Cuyo”, finalizó.





Contacto



Tierra Firme tiene su oficina en Santos Dumont 574 P.B. de Godoy Cruz. Mendoza. Teléfono +54 261 4241492. Mail info@tierrafirmesa.com.ar





Claves del proyecto



-Ubicación. El nuevo edificio está ubicado en Pueyrredón 291, esquina Olascoaga. Quinta Sección, Ciudad.





-Viviendas y locales. El proyecto arquitectónico conforma un edificio organizado por dos sectores divididos a partir de un núcleo de escaleras, ascensor y otros servicios comunes. En torno al mismo, se desarrollan dos torres de departamentos en altura con 20 unidades de vivienda y siete locales comerciales. A su vez, el edificio cuenta con cocheras para 20 autos y un salón de usos múltiples para esparcimiento común, ubicado en el subsuelo.





-Instalaciones.  El edificio cuenta con cañerías de agua, cloacas, gas y electricidad de 1ra marca; cielorrasos terminados con pintura látex; ascensor de funcionamiento mecánico con capacidad de 4 a 5 personas; espacios comunes monitoreados por sistema de cámaras (video-control); portón vehicular automático con control remoto y portero eléctrico con cámara. Instalaciones de electricidad, telefonía y alarma necesarias para que el propietario pueda contratar al prestador de servicio de su confianza. Subsuelo con cocheras, parrillas y salón de usos múltiples.