Repisas flotantes, una solución cada vez más elegida para mejorar los ambientes

Cada vez más buscados en todo el mundo, estos objetos se presentan como una alternativa versátil para el diseño de diferentes espacios.

Con estilo minimalista, versátil y fácil de adaptar para todos los ambientes y contextos, las repisas flotantes pasaron de ser un recurso utilitario a convertirse en una herramienta aliada del diseño de interiores.

De hecho, su presencia es cada vez más frecuente en redes sociales como Instagram y TikTok, en revistas de decoración y, particularmente en las búsquedas de Google, donde aparece como tendencia en diferentes lugares del mundo.

Este estilo de estantería sin soportes visibles se ha transformado en una solución práctica y elegante para decorar espacios y organizar el mobiliario sin sobrecargar visualmente.

Justamente, este auge es una respuesta a la demanda creciente de sumar funcionalidad sin dejar de lado el diseño. Por eso, las repisas flotantes son útiles en espacios pequeños y en grandes viviendas u oficinas.

Además, están disponibles en páginas como Mercado Libre y Amazon, que llevan el producto directamente a la puerta de casa y tienen un amplio rango de precios. Adaptable a dimensiones variadas y en varios colores, las repisas flotantes son cada vez más elegidas.

Una solución para ambientes expresivos y prácticos

¿Por qué elegir una repisa flotante? Este recurso permite dar vida a rincones olvidados y paredes vacías y, en general, es de fácil instalación. Las versiones "hacelo vos mismo" o DIY son muy populares y se encuentran en plataformas como YouTube y Pinterest.

Otra ventaja es que se pueden colocar en todos los ambientes. Por ejemplo, en la habitación, como biblioteca liviana o soporte de plantas de interiores; en la cocina, para colocar frascos, condimentos o vasos; en el baño, son un reemplazo para los armarios y dan un toque de calidez.

Hasta en oficinas son útiles a modo de soporte para elementos tecnológicos, adornos, lapiceros y papeleros, entre otras cosas.

Respecto a los materiales, actualmente se prioriza la utilización del hierro, la madera natural o el MDF pintado, que combinan estética contemporánea con la necesaria sustentabilidad.

Julio 2025: conocé cuánto sale remodelar la cocina y un baño

Una apuesta al minimalismo con impronta local

El apogeo de las repisas flotantes no es solo una respuesta a la influencia del diseño japonés o escandinavo. Son cada vez más los especialistas en diseño y carpintería los que adaptan estas piezas a propuestas de diversos estilos.

De esta manera, se moldean a ambientes industriales, rústicos o clásicos. En Mendoza, ciertamente, hay opciones que combinan maderas recuperadas con hierro forjado, muy apropiadas para lugares con identidad de montaña.

Seguí leyendo: El barrio que combina tecnología, desarrollo urbano y oportunidades inmobiliarias

Consejos para integrar las repisas flotantes

Evitá la sobrecarga

    En este punto, el consejo "menos es más" se aplica a la perfección. Asegurarse de que la repisa soporte el peso que le ponemos y distribuirlo de forma uniforme es fundamental.

    • Elegí una paleta apropiada

    Combinar diferentes elementos, como plantas, libros u objetos decorativos, como portarretratos, ayuda a crear armonía con el ambiente que rodea a la repisa.

    • La iluminación que suma

    Usar una tira LED o una luz específica, preferentemente cálida, puede aportar un efecto que destaque a la repisa y los objetos que contiene.

    • La altura ideal

    En general, se sugiere una altura de 1.40 o 1.50 desde el suelo. Esta medida es particularmente apropiada por ser de fácil acceso y visibilidad.

    Un auge en Internet

    Finalmente, el boom de las repisas flotantes se refleja en las tendencias globales que muestra Google Trends en su sitio.

    Según esta página, que muestra los temas más buscados por usuarios de todo el mundo, el término repisas flotantes está en alza sostenida en países como Argentina, Colombia, México, España y Estados Unidos.

    La belleza, simplicidad y practicidad la presentan como una alternativa accesible para transformar un espacio con un objeto sutil, pero poderoso.



    Esta nota habla de: