Sin combustión, científicos logran que una madera emita calor

Según sus creadores absorbe el calor y lo emite en forma de radiación infrarroja intermedia.

Científicos de la Universidad de Maryland crearon un nuevo tipo de madera que emite radiación infrarroja de onda corta. En consecuencia el aire circundante se calienta y con ello se evita que el calor se disipe. 

El trabajo consistió en eliminar la lignina, un potente emisor de luz infrarroja, esto se logró sometiendo a la madera de tilo a un baño de peróxido de hidrógeno para descomponer las moléculas de lignina. 

Lignina interior

Una vez llevado a cabo este proceso, lavaron la madera y la introdujeron en una prensa caliente para compactar la celulosa y la hemicelulosa, que son los dos componentes restantes. Ahora tenían ante sí una madera ocho veces más resistente que la convencional. 

Pero no solo mejoraron la resistencia sino que quitar la lignina, la madera adquiere un color blanco que refleja prácticamente toda la luz recibida. Además, en su nueva composición, absorbe el calor y lo emite en forma de radiación infrarroja intermedia.

Por qué es importante contratar a un arquitecto

El resultado de todo este proceso es una madera tratada que puede reducir la temperatura de la superficie en hasta 10 ºC, un material de construcción eficiente que, gracias a estas propiedades, conseguirá reducir el consumo energético de los edificios. 

Según los investigadores, el ahorro energético podría llegar al 60 %. Aún hay algunos escollos que superar, ya que la madera es inflamable y no es un material muy habitual en los tejados. Por ahora, podría utilizarse en la construcción de paredes, en combinación con otros tratamientos para techos. 

Esta nota habla de: