Miami desembarca en Buenos Aires: desarrolladores de lujo buscan atraer al inversor argentino

Durante los últimos años, Miami dejó de ser una ciudad soleada con playas para convertirse en epicentro financiero, polo cultural y refugio patrimonial. El sur de Florida se reposicionó como un hub de negocios, talento y lifestyle.

Los días 13 y 14 de agosto, el Hilton Buenos Aires será escenario de la Expo Real Estate Argentina 2025, el evento más importante del sector inmobiliario en el país. Y entre las presencias internacionales más esperadas estará la de Fortune International Group, firma líder en desarrollos residenciales de lujo con sede en Miami, que llega con la misión concreta de captar al inversor argentino que busca resguardo, rentabilidad y calidad de vida más allá de las fronteras.

"Miami siempre ha tenido una relación especial con Argentina y con el inversor latinoamericano en general. Hoy, más que nunca, vemos un renovado impulso motivado por el contexto económico regional y por el posicionamiento de Miami como destino global de inversión, estabilidad y calidad de vida", afirmó Edgardo Defortuna, Fundador y CEO de Fortune International Group, quien será uno de los oradores principales del Congreso que acompaña la Expo.

Con más de 40 años de trayectoria en el sur de Florida, Defortuna conoce como pocos el pulso de ese mercado. Y asegura que la relación entre Miami y el público argentino es más sólida que nunca: "Estamos observando un movimiento creciente de familias y empresarios que buscan resguardar valor en mercados más predecibles y amigables con la inversión. La estabilidad jurídica, el entorno fiscal favorable y la proyección internacional de Miami son hoy ventajas competitivas indiscutidas".

Miami, nuevo epicentro del lujo residencial global

Durante los últimos años, Miami dejó de ser una ciudad soleada con playas para convertirse en epicentro financiero, polo cultural y refugio patrimonial. El sur de Florida se reposicionó como un hub de negocios, talento y lifestyle.

Miami como el nuevo centro de gravedad de la inversión inmobiliaria en Estados Unidos. Hoy, zonas como Miami Beach, Edgewater, Brickell, Hollywood y Pompano Beach concentran operaciones récord con compradores provenientes de Nueva York, California y América Latina.

Personalidades como Jeff Bezos, Ken Griffin, Lionel Messi y Shakira han elegido a Miami como lugar de residencia, fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como símbolo de sofisticación y proyección internacional.

Residencias de marca

Uno de los grandes motores de esta nueva etapa del mercado es el auge de las branded residences: desarrollos residenciales vinculados a marcas globales de hospitalidad, diseño y lifestyle. Con un crecimiento anual del 12% a nivel mundial, este segmento combina diseño curado, servicios integrados y rentabilidad patrimonial.

"En Fortune fuimos pioneros en el desarrollo de residencias de marca en Miami, entendiendo que el comprador de hoy no solo busca una propiedad, sino una experiencia. Las alianzas con marcas como Faena, Ritz-Carlton, St. Regis, Casa Tua, Cipriani, NoMad o B&B Italia permiten ofrecer propuestas diferenciadas, respaldadas por estándares de excelencia internacional", explicó Defortuna.

El perfil del comprador también ha evolucionado. "Vemos una clara preferencia por propiedades llave en mano, con servicios tipo hotel, gestión simplificada, vistas al mar y posibilidad de uso flexible, tanto como residencia permanente como inversión de alto rendimiento", agregó.

Durante la Expo, Fortune International Group presentará algunos de sus proyectos más emblemáticos en Miami y también en Punta del Este. Entre ellos se destacan Faena Residences Miami Beach, un desarrollo icónico frente al mar en un entorno artístico único; Ora by Casa Tua, una torre de 76 pisos en Brickell con residencias sin restricciones de alquiler; Casa Bella by B&B Italia, elegancia italiana en el distrito de las artes de Miami; NoMad Residences Wynwood, la entrada de la marca NoMad en el segmento residencial, en el corazón artístico de la ciudad; W Residences Pompano Beach, un proyecto de lujo frente al océano con el sello de W Hotels; Cipriani Punta del Este, el primer desarrollo residencial de la marca en América del Sur, diseñado por Rafael Viñoly.

También presentará Atzaró Residences Miami, Inspirado en el espíritu mediterráneo de la marca Atzaró; Icon Beach Residences que combina lujo moderno y elegancia costera en Hollywood Beach y Viceroy Brickell Residences, un elegante rascacielos residencial ubicado en el nuevo distrito financiero y cultural de Miami.

La presencia de Fortune en Buenos Aires no será simbólica. La firma contará con un stand institucional (146 y 147), participará en rondas de negocios y mantendrá encuentros privados con brokers e inversores estratégicos.

"Argentina ha sido, históricamente, uno de los mercados más receptivos a las oportunidades que ofrece Miami. Nos honra poder compartir con este público nuestra visión, nuestros proyectos y nuestro compromiso con el desarrollo de propuestas de valor sostenibles en el tiempo", concluyó Defortuna.

Además de su enfoque en negocios, Expo Real Estate Argentina será un escaparate de innovación y diseño. Se trata del encuentro que transforma el Real Estate en Latinoamérica, integrando una exposición con más de 100 stands y 300 opciones de inversión, workshops interactivos, conferencias con más de 90 speakers y una sólida agenda de networking

Consultoras, desarrolladoras, proptechs, firmas de arquitectura y proveedores de financiamiento exhibirán lanzamientos y soluciones de vanguardia. Este ambiente de diálogo y visibilidad permitirá a las marcas destacar su posicionamiento y conectarse con proyectos regionales e internacionales presentes en el evento.

Detrás de esta propuesta está Grupo SG, con más de 20 años generando ecosistemas de oportunidades y vínculos de negocios entre referentes del Real Estate.

Esta nota habla de: