Procesarán litio en Mendoza: novedoso sistema desarrollado por científicos locales

Científicos de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron un novedoso sistema para obtener ese mineral, que cada vez es más demandado.


Un laboratorio de procesamiento de litio, donde se realizarán pruebas a escala de una tecnología innovadora en la extracción del metal a partir de rocas de aluminosilicatos, que es un mineral que contiene óxido de aluminio (Al2O3) y sílice (SiO2), será inaugurado en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).


El nuevo espacio, según informó la casa de estudios, se pondrá en marcha el jueves 26, a las 12:30, en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el cierre de la Jornada de Propiedad Intelectual dedicada a las mujeres científicas.


El litio es un metal cada vez más utilizado a nivel industrial para fabricar baterías de dispositivos electrónicos móviles y vehículos híbridos y eléctricos, y en ese contexto, la UNCuyo inaugurará este laboratorio de procesamiento del elemento químico que representa un resultado concreto de propiedad intelectual que realizó la casa de estudios en los últimos años.


El novedoso espacio constituye una etapa de prueba a escala de una tecnología innovadora, -producto de una investigación de la Universidad- patentada en Argentina, China, Estados Unidos, Canadá y Australia. 
Por medio de un proceso hidrometalúrgico, que se efectúa sobre rocas de aluminosilicatos, se extrae el litio.



El laboratorio se realiza con aportes de la empresa Latin Resources, quien acordó una opción de licencia de la tecnología para todos los países.