YPF: buscan que Mendoza corte la dependencia de Neuquén
El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con los principales directivos y con el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez. Fuera de lo protocolar, Mendoza planteó la necesidad de que esa industria corte la dependencia logística de Neuquén que hay para que operen los yacimientos mendocinos. Es que el sistema de ductos y la logística que rodea a la industria están concentrados en el norte de la vecina provincia, donde hay mucha actividad. Por eso, por ejemplo, por el paro que afectó a los petroleros neuquinos hace poco, peligró el abastecimiento de combustibles en Mendoza, pues no llegaba el petróleo , a pesar de que es extraído de yacimientos mendocinos.
Durante el encuentro dialogaron sobre las futuras inversiones que se realizarán en Mendoza; el desarrollo logístico de la zona Sur, a través de un tren que permita la viabilidad de diferentes proyectos; y el fortalecimiento de las pymes mendocinas del sector. La reunión se realizó en el cuarto piso, de Casa de Gobierno. “El principal tema tiene que ver con el desarrollo de una alternativa de centro de ductos para evitar la dependencia con Neuquén, en la zona de Pata Mora”, indicó el ministro Martín Kerchner, tras explicar que el desarrollo de nuevos poliductos es importante para evitar desabastecimientos. En este sentido, sostuvo que lo que motivó la necesidad de revisar los protocolos con los que se trabaja actualmente fue “que no nos vuelva a pasar lo que nos sucedió en a fines de abril con el conflicto sindical, por el que estuvimos al borde de quedarnos sin combustible 14 provincias que dependen de la destilería de Luján de Cuyo”.
Además de Cornejo, Gutiérrez y Kerchner participaron del encuentro el equipo de Energía del gobierno y el director de YPF por Mendoza, Gabriel Fidel.
Tren del sur
En cuanto al desarrollo logístico de la zona Sur, Kerchner detalló que se trabajará en la concreción “de un tren que permita hacer viable diferentes proyectos” y a modo de ejemplo citó el emprendimiento de Vale. Además, señaló que el ferrocarril servirá también para “el transporte de material que utiliza YPF en grandes cantidades para extraer de materiales. Se complementará con el ferrocarril San Martín, que se une al Sarmiento con el Sur”.
El fortalecimiento de las pymes mendocinas fue otro de los puntos que se trataron en el encuentro con directivos de la firma. “Trabajamos en fortalecer el compre mendocino, en especial en lo que respecta a las uniones industriales, asociaciones de empresas petroleras y del mismo sector sindical. Apostamos a la defensa de las pymes, se trata de un viejo reclamo. Estamos en la búsqueda de nuevas formas de gestión para atraer a proveedores locales”, subrayó Kerchner.
En lo que a inversiones respecta el ministro anunció que la semana que viene se darán a conocer las mejoras que se realizarán “en la planta de Luján de Cuyo de destilación de crudo. Se trata de una ampliación para este lugar donde trabajan 1.600 mendocinos y que traerá grandes beneficios para Mendoza”.
Para finalizar Kerchner subrayó que “se trató de una reunión muy productiva. Hablamos sobre los niveles de inversión que están llevando adelante este año. Durante el 2017 se han invertido 420 millones de dólares y alcanzará los 500 millones de dólares este año. Para el 2018 se prevé una inversión similar”. Sostuvo que esto ha sido posible gracias a la estabilidad lograda en Mendoza “dentro de los problemas de producción, que habíamos tenido, por falta de exploración”.