Onceavo Almuerzo Área Tres: un espacio para balances y discutir el futuro
Con el cierre del año a la vuelta de la esquina, la onceava edición del almuerzo empresarial de Área Tres Ciclo de Encuentros, que tuvo lugar el pasado jueves en el restaurante La Cabrera de Ciudad de Mendoza, estuvo signado por los balances de lo que ha sido este 2025 y lo que se espera para el próximo año para los máximos referentes de la construcción y la economía de la provincia.
Décimo Almuerzo Área Tres: un encuentro para poder conocer todo lo que se viene en Mendoza
Convertido ya en una cita obligatoria para los convocados por Área Tres, esta vez los protagonistas fueron Daniel Savina (Hyde Development), José Alberto Bevaqua (Ceosa), Marcos Herrera (InmoUp), Federico Ostropolsky (Sur France) y Alexis Atem (Cumbrar Polo Rodríguez Peña, quienes pusieron sobre la mesa temas de actualidad para el mercado de la construcción y otros sectores de la matriz productiva de la provincia.
Lo que se viene en el real estate
Daniel Savina, fundador y CEO de Hyde Development, empresa dedicada al real estate con desarrollos inmobiliarios en la provincia de Mendoza, habló acerca de los proyectos que están realizando, principalmente en Luján de Cuyo y Maipú. "Estamos terminando un proyecto icónico para nosotros, que es Terrazas Park Vistalba, con la entrega de tres torres de departamentos y la segunda etapa del barrio. Próximamente estamos arrancando con Distrito H, nuestro gran proyecto en el centro de Luján", enumeró.
Al momento de hacer balance del año, Savina marcó: "Fue un año duro, de transición y con la expectativa puesta en las elecciones y todo lo que eso conlleva. Esperamos que el año que viene haya una recuperación impulsada por los créditos hipotecarios. También esperamos que el ahorro que la gente tiene guardado debajo del colchón, porque iba viendo como se daba el panorama electoral, que se vuelque a las inversiones y podamos seguir creciendo".
El desarrollo de una obra inédita en el país
Otro de los invitados fue José Alberto Bevaqua, vicepresidente y gerente General de Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. (Ceosa), una empresa mendocina nacida en la década del ‘70 centrada en el mantenimiento de líneas eléctricas, que escaló hasta convertirse en una de las principales compañías de obras hidráulicas, viales, ferroviarias, edilicias, de petróleo, de gas, de saneamiento e incluso de telecomunicaciones del país.
"Una vida es más o menos es lo que llevo en la empresa y es fundamental destacar que es una compañía pujante donde el personal no tiene techo, solamente el que se fijan ellos mismos", sostuvo Bevaqua.
Sobre los proyectos en los que están enfocados, destacó algunos de perfil hidráulico, pero principalmente uno de vital importancia para la conectividad de los mendocinos. "Estamos trabajando en obras muy significativas para el engrandecimiento de la provincia, entre ellas varias obras de riego que se están desarrollando en zonas rurales, un acueducto muy importante en la zona del Pedemonte y la ampliación de la planta de agua de Alto Godoy. Además estamos con un ícono, que va a ser el primer tranvía del país que va a entrar a un aeropuerto. Es el metrotranvía de Mendoza en las etapas III y IV", describió.
Los desafíos del mercado inmobiliario
Marcos Herrera, el director de InmoUp, la plataforma de búsqueda de inmuebles más grande de Mendoza y uno de los más importantes del interior del país. "Como próximo desafío estamos trabajando en esta nueva revolución de la inteligencia artificial y en seguir atendiendo a familias para que puedan encontrar cada vez más fácil su inmueble. Y desde lo comercial, seguimos con nuestra expansión en el interior del país, hoy fuertemente San Juan y San Luis, y el año que viene volviendo a recuperar nuestra posición en el NOA", comentó.
Un gigante brasileño se afianza en Argentina de la mano de una empresa mendocina
Sobre el momento que está viviendo el mercado inmobiliario, Herrara lo definió como "súper interesante". "Este año, después de lo que fue el cambio de Gobierno, la anulación de la ley de alquileres y un mercado que venía muy resentido, explotó por los aires. Hoy las familias tienen una situación excelente para alquilar", planteó.
En este sentido, el experto en el mercado inmobiliario señaló dos factores que influyeron en esta situación: "El crédito hipotecario ha venido a dinamizar fuertemente la actividad y el blanqueo fue fundamental. De cara al año que viene, si se dan algunos cambios que todos estamos esperando, como la securitización de hipotecas, entendemos que va a ser un gran año para el mercado inmobiliario y la clase media".
La realidad en otras industrias
Federico Ostropolsky, director Comercial de Sur France, habló de los desafíos que está atravesando el sector y la apuesta a nuevas marcas para ampliar su oferta, sobre todo chinas. "Tenemos varias marcas en nuestros concesionarios: Peugeot, Citroën, Honda, Kia y estamos tomando ahora las marcas chinas, Chery, Jetour y alguna otra sorpresita que está en proyectos. También estamos en la parte de camiones con Iveco, en sociedad con la familia Groisman", anticipó.
Noveno Almuerzo Área Tres: 6 referentes de la construcción compartieron sus experiencias y desafíos
Sobre el año para el sector automotor, Ostropolsky analizó: "Ha sido un año de buen volumen, con muy poco margen. Es un poco el mercado abierto que nos desafía y nos gusta. Para el 2026 tenemos expectativas más o menos similares".
Por su parte, Alexis Atem, director y fundador de Cumbrar Polo Rodríguez Peña, un ecosistema de servicios integrados ubicado en el corazón de la Zona Industrial Mendoza (ZIM), resaltó la sinergia entre las empresas que lo integran: "Trabajamos todos los días para poder hacer cosas que parecen muy complejas de realizar, pero que entre todos las llevamos adelante".
"Buscamos empresas que tengan muchas ganas de crecer, que ya tengan su modelo de negocio desarrollado y que estén buscando un lugar donde poder escalarlo. En total somos 50 empresas de distintos rubros", describió.
Sobre sus proyectos a futuro, anticipó: "Estamos muy ilusionados con lo que viene y tenemos muchos proyectos para llevar adelante referidos a seguir sumando espacios de oficinas, porque vemos que hay mucha necesidad en la zona de profesionales que quieran dedicarse a esto".






