Nuevo Parque y Centro de Exposiciones en Buenos Aires

La obra tendrá 18000 m2, tres niveles y espacio para estacionamiento y será bajo nivel, con una cubierta verde que unirá el Parque de las Naciones con el Parque Thays, para priorizar el criterio de “Ciudad Verde”.








La obra tendrá 18000 m2, tres niveles y espacio para estacionamiento y será bajo nivel, con una cubierta verde que unirá el Parque de las Naciones con el Parque Thays, para priorizar el criterio de “Ciudad Verde”.

La Ciudad comenzó las obras de construcción del Nuevo Parque y Centro de Exposiciones que se realizará en el predio de Avenida Figueroa Alcorta, al lado de la Facultad de Derecho. La obra tendrá 18.000 m2, tres niveles y espacio para estacionamiento y será bajo nivel, con una cubierta verde que unirá el Parque de las Naciones con el Parque Thays, para priorizar el criterio de Ciudad Verde y evitar la ruptura del cordón verde existente. En este momento se realizan las tareas de excavación y desarme de las estructuras preexistentes para construir el nuevo complejo.

El edificio, pensado para evitar la ruptura del cordón verde estructurado por las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, estará ubicado al lado de la Facultad de Derecho de la UBA. Junto con el Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas, su cubierta conformará un gran parque público. 

La nueva estructura será parte además de un conjunto mayor conformado por varios de los espacios abiertos y equipamientos culturales más significativos de la Ciudad, de elevada calidad, reconocimiento y prestigio internacional como lo son el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y el Palais de Glace.

El nuevo parque tendrá dos piezas fundamentales: una a nivel correspondiente con la Plaza República Federativa del Brasil, con acceso al Centro, y otra constituida por una cubierta vegetal. El diseño preservará la arboleda existente, tendrá suelos de césped y un sistema de caminos y equipamientos completarán este gran vestíbulo urbano utilizado por peatones, ciclistas, estudiantes y público.

La segunda pieza es la cubierta verde que continúa visualmente con el Parque Thays. Estará conformada por un sistema de lomas y senderos vinculantes con áreas de descanso y miradores y tendrá dos tipos de vegetación: una cubierta de césped en el sector de lomas y una pradera de especies nativas.

El Foyer será la pieza clave y “corazón” del Centro de Exposiciones y Convenciones, el área más pública vinculada con la plaza de acceso, pensado como espacio para exposiciones de arte, esculturas e instalaciones de gran porte, se va a vincular con la plaza por intermedio de un patio inglés que permite la entrada de luz y finalizará en un espejo de agua, que se nutrirá de una fuente que brota bajo el entrepiso de entrada. 

Será un espacio muy luminoso; y de noche, con las luces encendidas, se transformará en una verdadera linterna urbana, constituyendo una referencia atractiva en la ciudad.

Esta obra, que es llevada adelante con criterios de sustentabilidad, asegurará un impacto positivo sobre el ambiente y permitirá el ahorro de energía.

Además, al finalizar las obras de la Estación Facultad de Derecho, de la Línea H, a metros de este nuevo espacio, la conectividad entre esta cabecera y la Estación Pompeya, brindará accesibilidad a todos los vecinos de la Ciudad.

El proyecto para el Nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad, que tendrá capacidad para 5.000 asistentes en su Sala Plenaria, surgió de un concurso promovido entre la Sociedad Central de Arquitectos y el Ministerio de Desarrollo Urbano. A la hora de elegir el trabajo ganador se tomó en cuenta que el mismo no generara un impacto negativo en el paisaje debido a su volumen compacto de 100 metros de largo por 70 de ancho por 14 de alto -comparado al de una manzana típica porteña-. 

El diseño plantea entonces resolver esta situación con un edificio que sea parte inseparable del paisaje y que a través de un volumen bajo permita que la plaza continúe por encima de la cubierta conectando el Parque Thays con la Plaza de las Naciones Unidas y creando un nuevo gran parque urbano para la Ciudad. 

El edificio prácticamente “desaparecerá” en el horizonte y en su cubierta habrá un paseo peatonal y un sistema de senderos continuos y vinculantes para el ocio, el paseo y el disfrute.

PARA LA CAC, EL NIVEL DE OBRA PÚBLICA “ES MUY BUENO”

La Cámara Argentina de la Construcción afirma que el nivel de ejecución de la obra pública es “muy bueno” y las obras que se están realizando a lo largo del país están activas. La afirmación fue realizada para confirmar que “la obra pública no está paralizada por la falta de fondos y la inflación”. Fuentes de la Cámara indicaron que “la ejecución presupuestaria en obra pública es muy buena; no es cierto que haya obras paralizadas, sino que están activas”.

“La nota de La Nación habla de obras paralizadas y esto es inexacto, por eso desde la Cámara lo queremos desmentir”, expresaron. Asimismo, la entidad recordó que “este ciclo de la economía es el que más destinó porcentaje de presupuesto a obra pública; el porcentaje de PIB destinado a obra pública es récord histórico”