Mendoza tiene 9.044 nuevos beneficiarios de los Procrear
Los créditos Procrear tienen nuevos beneficiarios. Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos fueron los distritos que tuvieron mayor número de beneficiarios en el nuevo sorteo realizado realizado en junio del programa de créditos para la vivienda Procrear, en el que casi 138.000 familias de todo el país resultaron electas para iniciar los trámites correspondientes.
En esta oportunidad, el sorteo contempló las líneas tradicionales e incluyó un repechaje para las de construcción, refacción y ampliación/terminación.
Las familias que resultaron beneficiadas podrán sacar un turno en la web del programa para comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario.
En lo que respecta al último sorteo, en la provincia de Buenos Aires resultaron beneficiados 49.115 inscriptos; seguido por Santa Fe (16.338), Córdoba (14.422), Mendoza (9.044), y Entre Ríos (6.172), entre otros distritos.
El 10 de junio se llevó a cabo el noveno sorteo de Procrear Bicentenario, el programa de créditos hipotecarios que puso en marcha la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 12 de junio de 2012.
Durante el sorteo celebrado en la sede de Lotería Nacional, el director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, señaló que “como dijo Juan Bautista Alberdi, gobernar es poblar, y eso estamos haciendo. Tenemos una gran extensión de tierra y es justo poblarla. Gracias a una firme decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hemos lanzado un concurso público para comprar tierra privada y generar suelo urbano, que tendrá un fuerte impacto en el trabajo”.
Con el nuevo sorteo realizado en la Lotería Nacional, 137.925 familias podrán comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario. En la novena edición participaron en total 235.057 familias.
La ANSES detalló que el procedimiento luego del sorteo contempla que los beneficiarios reciban un SMS, una llamada telefónica grabada y un correo electrónico enviado por la Anses para ponerlos al tanto de la novedad.
Todos los que resultaron sorteados deberán ingresar en el sitio web de los Procrear, que es www.procrear.anses.gob.ar, para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario que los recibirá a partir del miércoles 16 de julio. A partir de allí se inicia el trámite para la entrega del dinero del crédito.
La dependencia oficial subrayó que “el hecho de haber obtenido un turno en los sorteos no garantiza la efectiva obtención del crédito, el cual estará sujeto al efectivo cumplimiento de las políticas crediticias del programa en un plazo de 90 días corridos desde la publicación de los resultados del sorteo”.
113.000 viviendas en ejecución El Programa de Crédito Argentino (Procrear) cumplirá esta semana dos años de vida desde su lanzamiento, con más de 113.000 viviendas en ejecución, y un compromiso de inversión superior a los 41.000 millones de pesos, lo que generó un fuerte impacto en el mercado hipotecario y de la construcción.
El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría “redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social”.
“No creemos en el ajuste” afirmó por entonces la Presidenta al presentar el programa que dos años después ya tiene en marcha 113.327 viviendas, de las cuales 79.333 corresponden a líneas tradicionales de crédito hipotecario y otras 33.994 se enmarcan en la construcción de 104 desarrollos urbanísticos.
De acuerdo a las cifras actualizadas por la Anses, los montos de inversión para estas líneas de crédito individuales ascienden hasta el momento a 21.075 millones de pesos, a los que hay que sumarles un monto comprometido por otros 20.010 millones de pesos para los 104 desarrollos urbanísticos a lo largo de todo el país.
De estos desarrollos, 37 están en proceso de adjudicación y 67 se encuentran en obra, lo cual representa 23.985 viviendas en marcha y $15.537 millones de inversión estimada.
De esta manera, el monto total de inversión sumando las líneas tradicionales y las viviendas de los desarrollos urbanísticos generarán una inversión total estimada de más de 40.000 millones de pesos, de acuerdo a las cifras oficiales.
Además del impacto social que el programa ya registró en estos dos años al facilitar el acceso a un terreno y una vivienda a miles de personas, Procrear también tuvo un fuerte impacto en el mercado hipotecario.
Durante 2013, por cada crédito hipotecario generado por el sistema financiero, Procrear generó cuatro créditos, mientras que en volumen de obras, por día se ponen en marcha un promedio de 350 nuevas viviendas financiadas por las distintas líneas de crédito del programa.
Además, del total de familias que ya están pagando su crédito, excluyendo los fondos para damnificados, hay sólo cinco casos en mora, de los cuales tres casos corresponden a la línea construcción, dos al de refacción y ninguno de ampliación o terminación, lo que representa solo un 0,02% del monto total adeudado por estas familias y un nivel inédito para el sistema financiero en general.
Claves de Pro.Cre.ArBeneficiarios. De las familias que hasta hoy accedieron al crédito Procrear para la vivienda, el 73% trabaja en relación de dependencia, 34% en forma autónoma y 3% son jubilados, mientras que el monto promedio solicitado por las familias ronda los 273.725 pesos, con una cuota de $ 2.749 mensual.
Distintas líneas. Las características salientes de los créditos Procrear son la diversidad de líneas existentes para la construcción de vivienda nueva, ampliación y refacción, refacción, la compra de terreno y construcción, la compra de vivienda a estrenar y los desarrollos urbanísticos.
Empleo. Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta en los dos años de vigencia del plan.
En esta oportunidad, el sorteo contempló las líneas tradicionales e incluyó un repechaje para las de construcción, refacción y ampliación/terminación.
Las familias que resultaron beneficiadas podrán sacar un turno en la web del programa para comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario.
En lo que respecta al último sorteo, en la provincia de Buenos Aires resultaron beneficiados 49.115 inscriptos; seguido por Santa Fe (16.338), Córdoba (14.422), Mendoza (9.044), y Entre Ríos (6.172), entre otros distritos.
El 10 de junio se llevó a cabo el noveno sorteo de Procrear Bicentenario, el programa de créditos hipotecarios que puso en marcha la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 12 de junio de 2012.
Durante el sorteo celebrado en la sede de Lotería Nacional, el director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, señaló que “como dijo Juan Bautista Alberdi, gobernar es poblar, y eso estamos haciendo. Tenemos una gran extensión de tierra y es justo poblarla. Gracias a una firme decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hemos lanzado un concurso público para comprar tierra privada y generar suelo urbano, que tendrá un fuerte impacto en el trabajo”.
Con el nuevo sorteo realizado en la Lotería Nacional, 137.925 familias podrán comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario. En la novena edición participaron en total 235.057 familias.
La ANSES detalló que el procedimiento luego del sorteo contempla que los beneficiarios reciban un SMS, una llamada telefónica grabada y un correo electrónico enviado por la Anses para ponerlos al tanto de la novedad.
Todos los que resultaron sorteados deberán ingresar en el sitio web de los Procrear, que es www.procrear.anses.gob.ar, para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario que los recibirá a partir del miércoles 16 de julio. A partir de allí se inicia el trámite para la entrega del dinero del crédito.
La dependencia oficial subrayó que “el hecho de haber obtenido un turno en los sorteos no garantiza la efectiva obtención del crédito, el cual estará sujeto al efectivo cumplimiento de las políticas crediticias del programa en un plazo de 90 días corridos desde la publicación de los resultados del sorteo”.
113.000 viviendas en ejecución El Programa de Crédito Argentino (Procrear) cumplirá esta semana dos años de vida desde su lanzamiento, con más de 113.000 viviendas en ejecución, y un compromiso de inversión superior a los 41.000 millones de pesos, lo que generó un fuerte impacto en el mercado hipotecario y de la construcción.
El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría “redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social”.
“No creemos en el ajuste” afirmó por entonces la Presidenta al presentar el programa que dos años después ya tiene en marcha 113.327 viviendas, de las cuales 79.333 corresponden a líneas tradicionales de crédito hipotecario y otras 33.994 se enmarcan en la construcción de 104 desarrollos urbanísticos.
De acuerdo a las cifras actualizadas por la Anses, los montos de inversión para estas líneas de crédito individuales ascienden hasta el momento a 21.075 millones de pesos, a los que hay que sumarles un monto comprometido por otros 20.010 millones de pesos para los 104 desarrollos urbanísticos a lo largo de todo el país.
De estos desarrollos, 37 están en proceso de adjudicación y 67 se encuentran en obra, lo cual representa 23.985 viviendas en marcha y $15.537 millones de inversión estimada.
De esta manera, el monto total de inversión sumando las líneas tradicionales y las viviendas de los desarrollos urbanísticos generarán una inversión total estimada de más de 40.000 millones de pesos, de acuerdo a las cifras oficiales.
Además del impacto social que el programa ya registró en estos dos años al facilitar el acceso a un terreno y una vivienda a miles de personas, Procrear también tuvo un fuerte impacto en el mercado hipotecario.
Durante 2013, por cada crédito hipotecario generado por el sistema financiero, Procrear generó cuatro créditos, mientras que en volumen de obras, por día se ponen en marcha un promedio de 350 nuevas viviendas financiadas por las distintas líneas de crédito del programa.
Además, del total de familias que ya están pagando su crédito, excluyendo los fondos para damnificados, hay sólo cinco casos en mora, de los cuales tres casos corresponden a la línea construcción, dos al de refacción y ninguno de ampliación o terminación, lo que representa solo un 0,02% del monto total adeudado por estas familias y un nivel inédito para el sistema financiero en general.
Claves de Pro.Cre.ArBeneficiarios. De las familias que hasta hoy accedieron al crédito Procrear para la vivienda, el 73% trabaja en relación de dependencia, 34% en forma autónoma y 3% son jubilados, mientras que el monto promedio solicitado por las familias ronda los 273.725 pesos, con una cuota de $ 2.749 mensual.
Distintas líneas. Las características salientes de los créditos Procrear son la diversidad de líneas existentes para la construcción de vivienda nueva, ampliación y refacción, refacción, la compra de terreno y construcción, la compra de vivienda a estrenar y los desarrollos urbanísticos.
Empleo. Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta en los dos años de vigencia del plan.
Lo más visto