Día del Niño: rincón creativo en casa, un regalo que estimula la creatividad y el aprendizaje

Desde la Revista Área Tres te proponemos un regalo que no necesita de grandes inversiones, pero significa tiempo de calidad para el desarrollo de los más chicos.

Cada agosto, el Día del Niño lleva alegría, juegos, ilusión y regalos a miles de familias en Argentina. Por eso, es importante darle protagonismo a esta fecha tan especial y lo que representa para las infancias y su desarrollo.

Es una buena oportunidad para poner en valor el juego y la creatividad como parte fundamental del crecimiento de niños y niñas. Desde la Revista Área Tres te proponemos hacerles un obsequio muy especial a tus peques: un rincón creativo para que exploren y se expresen libremente.

Dibujar, pintar, recortar y pegar, ensuciarse y dar rienda suelta a la imaginación. Todo está permitido en este sector exclusivo para los más chicos. Un espacio, además, que no necesita grandes inversiones ni una habitación completa.

De hecho, con un poco de organización y materiales básicos es posible dar vida a un rincón artístico, adaptado a cada casa, en los tiempos que puedas y de acuerdo a la etapa de la niñez que atraviese tu hija o hijo.

La importancia de un rincón creativo

Es una realidad que el arte, en todas y cada una de sus formas, beneficia el desarrollo motriz, cognitivo y emocional de las niñas y niños. Como consecuencia, dibujar, modelar, pintar o sólo garabatear estimula el pensamiento, la imaginación, la coordinación y la expresión de las emociones.

Destinar un lugar para estas actividades, aunque sea pequeño, es un regalo que excede lo económico y les permite a los chicos y chicas de la familia desconectarse de las pantallas y tener su propio rincón, lo que incentiva su autonomía, estimula la concentración y creatividad.

Es, nada menos, que obsequiar tiempo de calidad, espacio para la creatividad, el disfrute y, como plus, una posibilidad de aprender jugando.

Arquitectura regenerativa: diseño que sana y revitaliza

Elementos básicos para un regalo invaluable

Lejos de las grandes inversiones, esta propuesta de Área Tres te invita a adaptar los elementos que ya están en casa a un nuevo espacio.

  • Iluminación adecuada: lo mejor es reservar un rincón cerca de una ventana, ya que la luz natural mejora el ánimo y favorece la concentración.

  • Mesas y sillas a la altura de los peques: procurá que el mobiliario sea cómodo, para que puedan disfrutar y trabajar sin necesidad de que un adulto los esté ayudando constantemente.

  • Materiales adecuados: hojas, colores, fibras, tijeras sin punta, témperas, pinceles, plasticola, papeles glasé se pueden guardar en frascos o cajitas abiertas para que los saquen fácilmente.

  • Organizá visualmente: utilizar cajas etiquetadas y estantes bajos, entre otras cosas, permite que los chicos vean lo que tienen disponible y elijan libremente.

  • Superficie lavable: un mantel de plástico, hule, una bandeja de apoyo o una alfombra vinílica evitan que se hagan manchas permanentes y facilitan la limpieza.

Seguí leyendo: Construcción sin contaminación: cuáles son los materiales de futuro

Qué actividades hacer en el rincón creativo

La creatividad es el límite y ese es el objetivo de este rincón creativo, que se adapta a los gustos e intereses del momento. Te dejamos algunas ideas para poner en marcha:

  • Pintura con colores, pinceles, dedos o esponjas.

  • Modelado con masa, arcilla o plastilina.

  • Creación de títeres, máscaras o tarjetas.

  • Armar collages con recortes de revistas y diarios y plasticola.

Seguí leyendo: Un bimestre estable para el costo de los materiales de construcción en Mendoza

¿En qué espacio armarlo?

Cómo repasamos antes, este rincón creativo no requiere de un ambiente exclusivo. Sino que se puede armar en una esquina del comedor o del living.

También se puede utilizar una repisa flotante o una mesa plegable. Hasta está la opción de armar un kit creativo portátil que se saque sólo a la hora del juego.

Lo elemental es que el niño o la niña se sientan identificados con el espacio, lo adopten como propio y se sientan libres de ser ellos mismos, jugando, creando y pasándola bien. Solos o con amigos.


Esta nota habla de: