Construcción con barro, más naturaleza y menos impacto ambiental

La versatilidad, el cuidado del ambiente y una mayor accesibilidad son algunas de las ventajas de un estilo que mezcla técnicas ancestrales y modernas.

La construcción con barro es una de las tendencias mundiales debido a sus beneficios asociados a la sustentabilidad. De hecho, esta modalidad incluye el uso de tierra y otros materiales de la naturaleza que disminuyen el impacto ambiental, a la vez que combina técnicas ancestrales con otras modernas.

Economía, versatilidad y cuidado del planeta son solo algunas de las ventajas que utilizan los arquitectos para poner en pie viviendas, edificios y una gran variedad de estructuras.

Siguiendo esa narrativa, la construcción con barro pone blanco sobre negro y acompaña la necesidad de adaptarse cambio climático y poner en valor un material simple y sostenible.

Además, el adobe permite un mejor aislamiento del sonido y la humedad, más ventilación natural, es reciclable y eficiente energéticamente. Ciertamente, consume cerca de un 1% de la energía que se usa para edificar una casa con ladrillos u hormigón.

Seguí leyendo: Arquitectura sustentable: el futuro de una industria en crecimiento

Una alternativa alineada con la naturaleza

El arquitecto mendocino Leandro Moreno aclaró para la Revista Área Tres que al "trabajar con tierra o barro, el término correcto es con el suelo, se aplica entendiendo la física del suelo y la química".

También repasó que en la actualidad sus proyectos se enfocan en la "labor con suelo y fibras como el bambú" y destacó sus propiedades para desarrollar diseños alineados con la sustentabilidad y eficiencia.

Finalmente, contó que se formó en técnicas como adobe y quincha, y junto a ingenieros y constructores locales de Nicaragua, donde vivió, logró impulsar su práctica profesional: "Allí no había posibilidad de trabajar con materiales costosos y observé que el medio daba materiales que estaban a disposición y que cumplían con las características en cuanto a resistencia, regeneración de ecosistemas y disponibilidad".

Seguí leyendo: Arquitectura paisajista, diseño en armonía con la naturaleza

Beneficios de la construcción con barro

  • Sustentabilidad:

Como material renovable y de origen natural, el barro no necesita que se usen grandes cantidades de energía en su procesamiento y extracción.

  • Aislamiento:

La capacidad de aislamiento acústico y térmico y se suma a las ventajas del barro, que permite un ahorro de energía y dinero en las casas que lo tienen como materia prima.

  • Más resistencia y durabilidad:

Tanto el barro como el adobe, usado con las técnicas adecuadas, se puede tornar como un material muy duradero y resistente.

Por otro lado, la construcción con barro incentiva y promueve la creación del empleo local y la participación de la comunidad.

  • Más accesibilidad:

La sencillez de las técnicas y materiales para construir con barro son más accesibles y sencillos, lo que abre la puerta a la autoconstrucción.

Seguí leyendo: Construcción con contenedores, una alternativa flexible y económica

Construcción con barro versus tradicional

Junto al menor impacto ambiental y economía, el barro es más versátil para intervenir los espacios, posibilitan diseños modernos e ingeniosos a nivel estético y funcional. En síntesis, las casas se integran con el entorno.

En cambio, el concreto daña en mayor proporción el ambiente, genera mucha más emisión de la huella de carbono en transporte y procesamiento y consume una importante cantidad de agua. Por ejemplo, para fabricar cemento, un aglutinante para el hormigón, se utilizan unos 260 litros de agua por tonelada.

Madera en la construcción: ventajas y su importancia

El mejor momento para construir con barro

A pesar de que se puede construir con barro todo el año, es recomendable que el trabajo se realice al inicio de la primavera para que el proceso se haga con más insolación.

En ese sentido, es fundamental que las paredes tengan un proceso de secado íntegro por dentro, ya que algunas de las paredes tienen hasta 80 centímetros de espesor.

Seguí leyendo: Arquitectura argentina, un recorrido por nuestros estilos e historia


.



Esta nota habla de: