Así es el nuevo circuito de El Challao: iluminación, ciclovía y diseño urbano moderno

Terminó la segunda etapa de la obra de renovación y desde Área Tres te contamos los detalles de los trabajos realizados por el Gobierno provincial.

El renovado circuito de El Challao ya es una realidad. El Gobierno de Mendoza terminó la segunda etapa de la obra, que ahora cuenta con ciclovía, nueva iluminación y un diseño urbano que se adapta a las necesidades de quienes transitan por allí en autos, bicicletas o a pie.

Se trata de un gran paso hacia la modernización urbana, que incluye 3,3 kilómetros repavimentados, luminarias LED, pasos peatonales elevados, rotondas, retornos, demarcación vial y un camino para bikers.

De esta manera, se complementa con la ya concluida reconstrucción de los 4,1 kilómetros del mismo circuito, pero del lado de Capital, conocido como Papagayos, presentado en 2024.

Así, la provincia del Oeste argentino avanza con trabajos que apuntan a transformar el espacio público y embellecer los entornos. La ciudad y los ciudadanos, conectados a través de rutas más seguras y mejoradas.

Seguí leyendo: Paso Las Leñas y el potencial estratégico para la conexión Argentina - Chile

Más conexión y seguridad

Desde el Santuario de Nuestra Señora de Loudes hasta el barrio Nuevas Quintas se extiende la obra, que beneficia a los vecinos de la zona y a los visitantes ocasionales, ya que quienes viven allí enfrentaban dificultades como giros peligrosos, pocas oportunidades de caminar o pedalear y falta de iluminación.

  • Actualmente, algunas de las ventajas son:

  • Nueva iluminación LED en el cantero central, que permite reducir puntos oscuros

  • Las rotondas y retornos evitan que los automovilistas den largas vueltas

  • Los pasos peatonales elevados y las dársenas de colectivo aportan seguridad y mejoran la visibilidad de quienes cruzan la calle o esperan el colectivo

Seguí leyendo: Se lanza la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza

Ciclovía, verde y espacios más amplios

Uno de los cambios más llamativos y visuales es la incorporación de la ciclovía, que potencia un estilo de vida más sano, fomenta la actividad física y suma infraestructura para muchas personas, que eligen la bici para trasladarse de un lado al otro.

Así, en una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la salud, los espacios verdes, las vías de circulación seguras y las áreas deportivas son esenciales.

En ese contexto, Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, detalló que el circuito va a funcionar como un "la ruta se va convertir en un verdadero ordenador urbano, clave para toda la zona de El Challao. Representa un beneficio directo para los departamentos de Las Heras y Capital, ya que completa un circuito muy urbano, con gran afluencia de turismo".

Charla de la construcción

Diseño urbano funcional y estético

Además de la estética, el replanteo de los aspectos viales se concretó pensando en vecinos y visitantes.

Las dársenas para el transporte público están diseñadas con el objetivo de brindar más seguridad y comodidad a la hora de subir y bajar del colectivo.

Por otro lado, los reductores de velocidad y los pasos elevados ayudan a que los autos disminuyan la velocidad, en pos de la seguridad de los peatones.

Mientras que las demarcaciones viales y la cartelería preventiva permiten ordenar mejor el tránsito.

Osvaldo Romagnoli, titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), subrayó que estas transformaciones "garantizará la seguridad vial de los automovilistas, de los vecinos y de los ciudadanos que en gran cantidad usan este trayecto, para actividades deportivas, ciclísticas, caminatas y para llegar hasta el Cerro Arco".

La FEM abrió el Foro Agroindustrial poniendo la competitividad en el centro del debate



Esta nota habla de: