Área Tres Ciclo de Encuentros

Se realizó un nuevo encuentro entre distintos referentes del sector de la construcción mendocina. Un ciclo que se consolida en la Provincia.

Se realizó el cuarto almuerzo organizado por Área Tres, con distintos referentes del sector de la construcción a nivel local. La actividad denominada Área Tres Ciclo de Encuentros se desarrolla en el restaurante La Cabrera y sirve para conocer distintas acciones que están llevando las empresas en la actualidad, la realidad del sector y proyectos, entre otros temas.

 Alejandro Tomba de T&T Bombas

En esta oportunidad participaron el ingeniero Marcelo De Blasis de BLD Developers y cofundador de Pisper S.A. Construcciones como así también de Land Holding, Héctor Díaz de Sunergy, Alejandro Tomba de T&T Bombas, Renzo Giuffré de Maderas Giufré, el director de Minería de la provincia Jerónimo Shantal, mientras que el anfitrión fue Ariel Pérez, Gerente General de Sheraton Mendoza.

 Héctor Díaz de Sunergy

Los distintos referentes hablaron con nuestro medio, como es el caso del desarrollador De Blasis que se consolida en el mercado del Real Estate con nuevos desarrollos en distintos puntos estratégicos de la provincia.

"Estoy a cargo de tres empresas desarrolladoras como es el caso de BLD Developers, Pisper y la más reciente Land Holding. Actualmente estamos desarrollando dos proyectos sobre la Avenida Emilio Civit y en la zona de Chacras de Coria. Son iniciativas de edificios, barrios privados y también con una pata en la hotelería vinculado con el alquiler temporario", explicó.

Analizando las propuestas podemos decir que en Emilio Civit 558, es ‘Twenty+One': una torre de alta gama vinculadas con 20 unidades de 200 m2 (cada una ocupa un semipiso con acceso directo y posee doble cochera) más un pent house de 320 m2. Contará con 2 pisos de amenities e incluirá vigilancia las 24 horas, coffee bar, gimnasio, espacio exclusivo para masajistas o esteticistas, sauna vidriado, hidromasaje interno, piscina y un gran SUM con vista al Parque General San Martín y a la cordillera.

"En la misma Emilio Civit casi Belgrano estamos desarrollando Civit Avenue que es un proyecto de 92 unidades habitacionales que va a funcionar como un hotel y son todos unidades de alquiler temporario. Las residencias serán administradas por la empresa AADESA que opera en todo el país y tiene desarrollos hoteleros en Miami. Va a ofrecer una propuesta gastronómica y una joyería de lujo en la planta baja", indicó.

En cuanto al barrio privado ‘Icon Besares', que se encuentra en Chacras de Coria. Son 93 lotes de 650 m2 en promedio cada uno. Tienen un avance del 85% y prevén la entrega a finales de este 2025.

Especializados en sistemas de bombeo y con una extensa trayectoria en Cuyo

Alejandro Tomba es el director general de la empresa T&T que fabrica y garantiza equipos compatibles con las más exigentes normas de calidad y medioambientales.

Cuenta con técnicos especializados en sistemas de bombeo y una extensa trayectoria en Cuyo, habiendo provisto los principales sistemas de bombeo de las grandes obras.

"Somos especialistas en la provisión de sistemas de bombeo para el agro, la industria y la minería. Tenemos una división especializada para sistemas para la industria de la construcción que abarca presurización de agua sanitaria, sistemas de bombeo contra incendios como así también sistemas de drenaje pluvial y cloacal", remarcó.

Con relación a los objetivos a corto plazo consisten en duplicar el área de producción de la firma. "Es una de las tres áreas que tiene la empresa. Las otras dos ramas son comercialización en sí mismo y por otro lado el área de servicios. Apuntamos a ampliar nuestra sede de calle Bandera de los Andes al doble de su capacidad y buscamos empezar a importar algunos productos específicos en materia de bombas", precisó.

Una firma que crece en la provincia

Sunergy (Energía Total), es una empresa joven que se dedica a comercializar materiales eléctricos de media y baja tensión, artefactos de iluminación como así también equipos y materiales de energía fotovoltaica, que nace con la intención de revolucionar el mercado, mediante la incorporación de recurso humano profesional y capacitado que garanticen no solo la calidad de los materiales sino también un servicio integral a todos sus clientes.

"Nuestra empresa se dedica a los insumos industriales, de materiales eléctricos. Estamos muy enfocados a las empresas mineras como así también petroleras. Trabajamos mucho con firmas de la zona de Vaca Muerta. Estamos estudiando la posibilidad de hacer importaciones de algunos materiales que requiere la industria", afirmó Héctor Díaz.

Además, ofrecen un servicio personalizado de instalación de paneles solares. "Nos destacamos por realizar un estudio detallado del consumo energético y ofrecemos la mejor solución que se adapte a las necesidades de cada usuario. Con su actividad podemos ayudar a tener un mundo autosustentable", dijo.

Una empresa con más de 50 años en el sector maderero

 Renzo Giuffre

Renzo Giuffre junto sus hermanos mayores, Raúl y María, lideran el directorio de la empresa que, en 1973, fundó su padre. Giuffre Maderas siempre ha sido una empresa familiar. La fundó su padre -el 1 enero de 1973-, con el acompañamiento de Marta, mi mamá. Con los años se transformó en una sociedad anónima y actualmente junto a sus hermanos integran el directorio.

"Soy presidente y representante de esta firma. Nos dedicamos principalmente a todo que es obra gruesa para la construcción como así también todo lo que son terminaciones. Contamos en la Ciudad de Mendoza lo que es la sucursal (donde funcionaba Elías Dolonguevich), funciona en lo que es suplementario con lo que es servicios de corte, pegado de canto, todo lo que es ferretería y herrajes", explicó Renzo.

La fuente consultada enfatizó que tienen una nueva sucursal en Arga Mercado de Obra. El complejo está ubicado en Acceso Este y Arturo González, Maipú, a muy pocos minutos del Centro de Mendoza.

"Ahí tenemos un showroom con pisos flotantes, revestimientos, enchapados y todo lo que son maderas nativas. En este contexto seguimos apostando al país y a nuestra Provincia. Contamos con diferentes proyectos", definió.

Perspectivas de la industria de cara al futuro

 Jerónimo Shantal

El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, detalló la situación actual de la actividad en la provincia. Es abogado y tiene un posgrado en Gestión Minera de la Universidad Austral. Se desempeñó como gerente de Legales en la empresa minera Potasio Río Colorado SA y de Impulsa Mendoza Sostenible SA. Fue asesor letrado ad honorem de la Dirección de Minería de Mendoza.

"Venimos trabajando en gran medida vinculado al potencial minero que tiene la provincia de Mendoza. El atractivo que significa para las grandes empresas venir a radicarse aquí no solamente por su conectividad, la institucionalidad y las grandes firmas asociadas a la metalmecánica e incluso la construcción son sin lugar a dudas grandes atractivos", destacó.

El funcionario hizo foco en la sostenibilidad y en elevar los estándares de sustentabilidad. "El desafío es muy importante por todo lo que viene. El cobre es un mineral estratégico para las energías renovables. La industria está interesada en el potencial geológico minero de Mendoza. Tenemos cobre pero queremos hacerlo de la mejor manera", finalizó.

Esta nota habla de: