Apuesta al futuro: la IA y la robótica avanzan para transformar la construcción

La irrupción de la inteligencia artificial y otras tecnologías en las obras abren una oportunidad, pero también un debate. Desde Área Tres te contamos todos los detalles.

Hay una revolución silenciosa detrás de la construcción, uno de los sectores más antiguos de la historia. La inteligencia artificial y la robótica, cada vez más presentes en todos los aspectos de la vida, empiezan a romper barreras, a mejorar procesos y a impulsar la industria hacia una nueva era en la que la tecnología se levanta para optimizar la seguridad, la sustentabilidad y la eficiencia.

IA en cada etapa del proyecto

Desde la etapa de planificación hasta la de ejecución, la inteligencia artificial se va transformando en la base y columna vertebral de una renovada manera de idear y concretar obras.

Voces expertas respaldan la tendencia. Por ejemplo, Matt Abeles, de Tecnologías e Innovación en Associated Builders and Contractors, aseguró en el sitio de ConstructioDive que "en construcción podemos apoyarnos en la IA para formación, optimización de la cadena de suministro, seguridad y planificación mejorada".

Mientras que Henning Roedel, a la cabeza del sector de robótica de DPR Construction (Estados Unidos), aportó en la misma publicación que "combinar IA con hardware podría ser lo que transforme por completo nuestra industria".

Seguí leyendo:  Carpintería: un oficio que renace para transformar hogares y cuidar el planeta

Etapa de Planificación Inteligente y BIM

Herramientas de creación y animación de entornos virtuales basadas en IA, como ALICE, permiten procesar múltiples escenarios potenciales de construcción. De esta manera, se reducen los tiempos y costos de los proyectos.

Según datos publicados en sacyr.com, en 2021, el uso de esta plataforma acortó los plazos en hasta un 17% y un 14% en gastos de mano de obra en trabajos tan distintos, como rascacielos con jardines y pileta o extensiones de trenes subterráneos.

Supervisar y controlar la seguridad:

A través de cámaras, sensores y drones, los sistemas basados en IA ayudan a detectar peligros, comportamientos riesgosos o defectos en el equipamiento, lo que deriva en la disminución de accidentes.

Una cadena de suministro más eficiente

La utilización de inteligencia artificial durante el proceso, fortalece la logística, mejora notablemente los plazos, evita desperdicios y, por lo tanto, previene periodos de paros inesperados.

Los robots ya trabajan en las obras

El avance de la robótica en la construcción, da lugar a la intervención de robots en tareas más complicadas o pesadas, como la colocación de ladrillos automatizada. Hadrian X, también llamado robot albañil, puede poner hasta 1000 ladrillos cada hora. Además, sin interrupciones y con gran precisión.

Tareas multifunción:

Tanto los robots que pueden realizar tareas de demolición o excavación, como drones que tienen la capacidad de inspeccionar las estructuras, el hardware robótico permite concretar tareas repetitivas y exigentes.

Impresión de viviendas express

Las altas tecnologías aplicadas eficientemente, han permitido levantar casas enteras en solo dos días. Un guiño a la economía de las obras.

Un futuro prometedor y los desafíos por afrontar

El impacto en la velocidad y costos de producción de estas tecnologías, se suma a la sustentabilidad en los procesos. El uso de materiales optimizados y un diseño adecuado favorecen a tener una huella de carbono menor y más eficiencia energética.

Además, el aporte de los robots y softwares especializados ayuda a disminuir errores, residuos y retrasos.

Sin embargo, aún quedan muchos desafíos por delante, como las altas inversiones iniciales que requieren estos proyectos, la necesidad de capacitación y la falta de regulación adecuada, entre otras cosas.

Mendoza se transforma: llega un evento para debatir sobre desarrollos inmobiliarios y arquitectura

Por otro lado, las preocupaciones latentes sobre el reemplazo de mano de obra humana, la seguridad de los datos y la equidad tecnológica.

En una región como Mendoza, la construcción 4.0 es una oportunidad debido a su riqueza y variedad arquitectónica, junto al activo trabajo por el cuidado del ambiente.

Entonces, apostar a tecnologías adaptables y contribuir a la formación de personas que lideren esta transformación es un primer paso hacia un futuro, todavía lejano y con muchos baches por cubrir, pero con potencial para llevar a cabo proyectos individuales y colectivos de gran calibre.


Esta nota habla de: