Los millennials ya influyen en el mercado inmobiliario

Hoy, el 45% de quienes buscan propiedades en Mercado Libre son millennials. Los desafíos que se vienen de la mano de los cambios tecnológicos. ¿Cómo ofrecer y comercializar propiedades?


El sector inmobiliario en la Argentina no sólo está cambiando por los desafíos que enfrenta -devaluación del tipo de cambio, altas tasas e inflación- sino también porque su público está mutando. Hoy, el 45% de quienes buscan propiedades en Mercado Libre son millennials, una generación con características particulares que toda empresa relacionada a esta industria debe conocer en detalle si quiere seguir con su negocio. ¿Cómo es la relación actual entre los millennials y el sector inmobiliario?


“El futuro llegó hace rato y el cambio nos está costando más de lo que queremos. Si hay cambios de la mano de la tecnología en muchos sectores e industrias, en nuestro negocio de Real Estate también están sucediendo estos cambios”, afirma Hernán Ibáñez, gerente comercial de Clasificados en Mercado Libre, uno de los principales oradores de Construyendo futuro, el evento de Real Estate organizado por el principal sitio de comercio electrónico de América Latina.


Hoy los millennials están en el centro de la escena para muchas industrias, ya que son quienes empiezan a tomar decisiones de compra. Y, para ellos, la tecnología es parte de su vida.


“Uno de los principales cambios que llegó para quedarse es la experiencia del usuario. Hubo muchos cambios tecnológicos en estos años: realidad virtual, realidad aumentada, mobile, blockchain, publicidad programática, chatboots, entre tantos otros. Y de a poco éstos se han ido implementando en el Real Estate. En este sentido, la inversión en tecnología en el sector inmobiliario a nivel mundial no llegaba a los U$S1.000 millones en 2011 y 2012, mientras que en 2017 el Real Estate invirtió más de U$S12.000 millones en tecnología”, agrega Ibáñez.


Como los millennials y el sector inmobiliario van mutando, ante el desafío de cómo subirse a este cambio, Ibáñez explicó que el usuario argentino de Internet pasa más de 8 horas por día navegando en la web y que más del 50% lo hace a través de teléfonos móviles. En 2009 sólo el 1% de la navegación se hacía en celulares. “Este cambio se ve en Mercado Libre. Mientras que en 2015 el 39% de las visitas llegaban por dispositivos móviles, hoy ya llegamos al 69%. Es un crecimiento interanual del 55%”, explica el directivo.


Los millennials son quienes están traccionando estos cambios, ya que son quienes están consumiendo hoy en día. Son nativos digitales, multipantalla y multidispositivos, son nomófobos, es decir que tienen fobia a salir de su casa sin el celular, son sociales y también críticos y exigentes. También son “doers”, es decir que se animan a tomar riesgos porque quieren ser protagonistas de sus propias vidas. La encuesta indagó que los millennials que piensan financiar la compra de su casa con crédito hipotecario son 12 puntos porcentuales más que los no millennials.


Otra de las características de esta generación es que son “nómades”. Los millennials optan por una vivienda para alquiler para poder “elegir dónde vivir y mudarse en cualquier momento”, es una diferencia 5 puntos porcentuales respecto de los no millennials, que tienen más miedo hacia el futuro.


 


Como conclusión, Hernán Ibáñez les dejó un mensaje a los más de 300 espectadores de Construyendo futuro, todas personas relacionadas con el sector inmobiliario: “Los millennials ya están buscando inmuebles. El 45% de quienes buscan propiedades en Mercado Libre son millennials. Todos en el sector tenemos que estar mirándolos y adaptándonos a lo que ellos utilizan, y la tecnología es nuestro principal aliado”.


Crisis de financiamiento

En la encuesta que realizó Mercado Libre realizó en agosto de 2018 para analizar, precisamente, cuáles son los cambios que están sucediendo en el sector inmobiliario, sobre todo entre los compradores, los comparó con los resultados de julio de 2017 y los resultados son concluyentes.


 


Una de las conclusiones más importantes es que el 74% de los encuestados considera que las condiciones actuales de financiamiento para la compra de una vivienda son “malas” o “muy malas”. Son respuestas totalmente diferentes a la de un año atrás, cuando había más optimismo ya que sólo un 24% había elegido alguna de estas dos opciones negativas. En contraposición, en julio de 2017 un 11% aseguraba que las condiciones de financiamiento eran “muy buenas” y un 28% que eran “buenas” (es decir que casi un 40% estaba satisfecho con la oferta de financiamiento que había). En cambio, en esta última encuesta, ninguno cree que las condiciones son “muy buenas” y sólo un 3% respondió que hay “buenas” opciones de créditos para la compra de una propiedad.


 


Otro punto importante que marca la realidad que está viviendo el sector inmobiliario en la Argentina es que volvió el interés por alquilar en detrimento de la intención de comprar. En 2017, el interés por viviendas en venta en Mercado Libre –en términos del número de visitas obtenidas por una publicación- había tenido un importante crecimiento desde enero. Mientras que en el primer mes del año el 42% buscó inmuebles para comprar y el 58% para alquilar, ya en julio la tendencia había cambiado y el 56% del total de la demanda estuvo enfocada en la compra (el 44% restante en alquilar una propiedad).


 


Sin embargo, hoy lo números vuelven a mostrar que aumentó el interés por alquilar: en julio de 2018 la demanda por comprar bajó al 38% y la de alquilar subió hasta un 62%. Hernán Ibáñez, gerente comercial de Clasificados en Mercado Libre, explica que “la buena noticia es que en junio parece que tocó un piso el interés por comprar (38%) y los primeros datos de agosto indicarían que está subiendo nuevamente”.