Más crédito pero con viviendas sobrevaluadas en Mendoza
Por Ernesto Córdoba
Debido a la fuerte demanda que existe en Mendoza por alcanzar la casa propia vía los nuevos créditos hipotecarios, los propietarios decidieron hacer la “gran avivada” y aumentar los valores de las propiedades que hoy están en venta. Como hay interés concreto por propiedades, en muchos casos el valor de inmuebles que no superaban el millón de pesos subió rápidamente por encima de esta “barrera simbólica”, ya que la oferta de créditos disponibles en el merado hoy facilitan el acceso a financiamiento para sectores a los que antes les era imposible.
Hoy conseguir casas o departamentos a una cifra menor a $1.200.000 es posible pero solo tratándose de inmuebles usados o pequeños, con un solo dormitorios si son departamentos o de dos habitaciones si son casas. Incluso se ha llegado a casos donde sólo se consigue un monoambiente a este precio. Claramente estos valores pueden dejar fuera a varios compradores, sobre todo a familias que hoy son sujetos de crédito pero enfrentan a un mercado que no tiene una oferta diversificada a precios razonables.
Los préstamos hipotecarios han generado un boom. Hasta las hipotecas UVA (unidades de valor adquisitivo) el 5% de lo que se vendía se realizaba mediante operaciones crediticias, pero hoy entre el 25% y el 30% de estas transacciones son con créditos. Con los UVA comenzaron a aparecer clientes que requieren viviendas que ronden entre $1,4 y $2 millones. Es en esta franja donde se mueve hoy el mercado.