La Cámara Inmobiliaria le pidió a Suarez que se considere como "esencial" a la actividad

Los Corredores Públicos Inmobiliarios explicaron que se encuentran en una situación "muy" compleja, de difícil manejo, no solo para quienes se dediquen por entero a la misma, sino también por todos aquellos que buscan y cuentan con estos servicios.

Juan Carlos Coccia, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, en representación de la institución, le solicitó al gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez se considere como "actividad esencial" a la actividad inmobiliaria y se dé prioridad a la prestación de servicios relacionados.

Los Corredores Públicos Inmobiliarios explicaron que se encuentran en una situación "muy" compleja, de difícil manejo, no solo para quienes se dediquen por entero a la misma, sino también por todos aquellos que buscan y cuentan con estos servicios.

"Para el Gobierno o Estado (Nacional), por un lado nuestra actividad, según lo establecido por el DNU 297/2020 no está considerada una Actividad Esencial y por lo tanto no figura en ninguna de las excepciones enumeradas en el mismo. Más aún, tampoco en las actividades que paulatina y progresivamente hasta hoy, en donde el DNU ya lleva más de 30 días de vigencia, se han ido exceptuando, es decir: se han ido incorporando a la cuarentena administrada", reza un fragmento de la propuesta.

Se destaca que el Corretaje Público Inmobiliario tiene muchas tareas a las que se dedica, o dicho de otra manera son muchas las incumbencias de esta actividad: Intermediación en las operaciones de Compraventas; Tasaciones; Administraciones de Alquileres; Proyectos y Desarrollos Inmobiliarios;  Asesoramientos en cada una de ellas, por enumerar algunas de tantas otras.

Al no estar exceptuada la actividad inmobiliaria, se ven envueltos en una situación compleja tanto los locatarios que quieren pagar, locadores que necesitan cobrar y corredores que necesitan trabajar.

"Señor Gobernador, entendemos valga la redundancia, la extrema necesidad del Decreto de Necesidad y Urgencia dispuesto por el Ejecutivo Nacional y acatado por las provincias, pero nos pronunciamos para que se nos permita trabajar, para que se nos permita abrir nuestras oficinas, todo bajo estricto protocolo para esta actividad inmobiliaria en el cual, al igual que los Bancos podamos realizar nuestro trabajo mediante turnos y con horario restringido", explicaron desde la Cámara.

Entienden que esta actividad es necesaria ya que tiene cuatro motivos principales que los llevan a solicitar una excepción: El cobro de los alquileres, la recepción de los pagos de tasas y servicios desde 1977 junto al sector inmobiliario, el pago de los alquileres ya que hay una gran parte de locadores que dependen de ese ingreso para su subsistencia y finalmente el pago del salario de los empleados y la propia subsistencia de los inmobiliarios.