Dos torres que suman en el Bombal Sur
Ideal para la clase media y para inversionistas que apuestan a los alquileres.
Por Cristian AvanziniEmplazadas sobre calle Sáenz Peña 1265 de Godoy Cruz, las dos torres que componen el proyecto homónimo se presentan como una alternativa para la clase media, en un barrio en el que durante la última década han proliferado las propuestas ABC1.
El proyecto está compuesto por un total de 24 departamentos de 1 y 2 habitaciones con cochera, distribuidos en 6 plantas. Las torres están comunicadas por una pasarela semicubierta donde se ubica tanto el volumen de ascensor como la escalera que lo envuelve.
En cuanto a superficies, mientras que la mayoría de las unidades va de los 65 a los 150 m2, en el tercer piso se construyeron 3 con terrazas de 85-90 m2, lo que representa un plus importante.
Ahora bien, más allá de que la zona cotiza en alza en proyectos top, Mafegui S.A. Desarrollos Inmobiliarios prefirió apostar a otro segmento con demanda en auge: la clase media. Por eso, el edificio no cuenta con ammenities ni servicios premium. “Esto fue una premisa de diseño, ya que se buscaron departamentos que no tengan un valor excesivo de expensas”, comenta Federico Blázquez, joven directivo de la empresa.
La zona tampoco fue la primera opción de la firma, sino la ecuación más beneficiosa luego de analizar diversas propuestras. “La elección de la zona fue pura y exclusivamente una cuestión económica, ya que se había averiguado en otros lugares pero los valores eran excesivos o los requisitos de los propietarios, insaciables. A través de inmobiliarias nos contactamos con el dueño de un lote abandonado y se llegó a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, comenta Blázquez, quien considera además que el entorno se encuentra en pleno desarrollo y que todavía tiene mucho potencial comercial.
De todos modos el empresario reconoce que la comercialización de las unidades ha bajado el ritmo. “La venta de unidades ha sido pausada y lenta, ya que existe una enorme incertidumbre a la hora de invertir o iniciar un nuevo proyecto por la difícil situación económica del país”, detalla, y señala como ejemplo que las torres se terminaron de construir en marzo del año pasado y todavía hay unidades disponibles.
Por Cristian AvanziniEmplazadas sobre calle Sáenz Peña 1265 de Godoy Cruz, las dos torres que componen el proyecto homónimo se presentan como una alternativa para la clase media, en un barrio en el que durante la última década han proliferado las propuestas ABC1.
El proyecto está compuesto por un total de 24 departamentos de 1 y 2 habitaciones con cochera, distribuidos en 6 plantas. Las torres están comunicadas por una pasarela semicubierta donde se ubica tanto el volumen de ascensor como la escalera que lo envuelve.
En cuanto a superficies, mientras que la mayoría de las unidades va de los 65 a los 150 m2, en el tercer piso se construyeron 3 con terrazas de 85-90 m2, lo que representa un plus importante.
Ahora bien, más allá de que la zona cotiza en alza en proyectos top, Mafegui S.A. Desarrollos Inmobiliarios prefirió apostar a otro segmento con demanda en auge: la clase media. Por eso, el edificio no cuenta con ammenities ni servicios premium. “Esto fue una premisa de diseño, ya que se buscaron departamentos que no tengan un valor excesivo de expensas”, comenta Federico Blázquez, joven directivo de la empresa.
La zona tampoco fue la primera opción de la firma, sino la ecuación más beneficiosa luego de analizar diversas propuestras. “La elección de la zona fue pura y exclusivamente una cuestión económica, ya que se había averiguado en otros lugares pero los valores eran excesivos o los requisitos de los propietarios, insaciables. A través de inmobiliarias nos contactamos con el dueño de un lote abandonado y se llegó a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, comenta Blázquez, quien considera además que el entorno se encuentra en pleno desarrollo y que todavía tiene mucho potencial comercial.
De todos modos el empresario reconoce que la comercialización de las unidades ha bajado el ritmo. “La venta de unidades ha sido pausada y lenta, ya que existe una enorme incertidumbre a la hora de invertir o iniciar un nuevo proyecto por la difícil situación económica del país”, detalla, y señala como ejemplo que las torres se terminaron de construir en marzo del año pasado y todavía hay unidades disponibles.
Lo más visto