Grupo Vaieretti se diversifica y crece

Cuenta con emprendimientos de barrios privados y semiprivados, departamentos, casas, galpones y proyectos propios agrícolas.

Por Matías Carretero

Grupo Vaieretti es una empresa que se inició en el año 2002 con su fundador Horacio C. Vaieretti. En sus comienzos se desenvolvió en el área agrícola, más precisamente en la administración de fincas, bodegas, industrias y asesoramiento técnico rural, con inversiones en sectores urbanos y semiurbanos combinando viviendas en predios cerrados. Hoy cuenta con emprendimientos y proyectos propios, impulsando una firma dedicada al desarrollo agrícola y a la construcción.

"A lo largo de los años, el grupo se fue diversificando y hoy contamos con emprendimientos de barrios privados y semiprivados, departamentos, casas, galpones y proyectos propios; dedicados al desarrollo agrícola y de la construcción", expresó a Área Tres el apoderado de la empresa Roberto Schaal, quien adelantó que actualmente están construyendo en los departamentos del gran Mendoza proyectos de casas que incluyen los lotes en el precio y se insertan en barrios privados distintas zonas.

Conociendo los proyectos

En el departamento de Maipú trabajan en el barrio Villa Arauca, Villa Michelo, Pinares de Furlotti, El Amparo y también desarrollan acciones en dúplex en el barrio Terra Grappa de Coquimbito.

Asimismo, llevan a cabo departamentos en Godoy Cruz, en calle Juan José Paso, en Luján de Cuyo, en el barrio privado Aires de Malbec. También en Las Heras están construyendo galpones en el Parque Industrial y en Lavalle avanzan con el barrio privado Altos Cordilleranos que pertenece a la empresa y también tienen presencia en el departamento de Malargüe con obras en marcha.

"Con respecto al plazo de ejecución, es de ocho meses desde el inicio de la construcción hasta 18 meses que son los departamentos del complejo Villa Arauca. Solo trabajamos con planos aprobados por la municipalidad y los clientes pueden financiar comprando en pozo, donde hacen una excelente inversión. Elegimos esta zona de Maipú y Luján de Cuyo porque tienen un gran potencial por sus accesos, desarrollos de locales comerciales, microclima y el crecimiento sostenido que está teniendo la zona desde hace tiempo", precisó.

Desde la empresa apuntalaron que se han "sorprendido" por la cantidad de clientes entusiasmados que se ponen en contacto con ellos y apuestan a este proyecto autosustentable.

"Los proyectos están apuntados a todo tipo de público, ya que cuentan con patios y terrazas amplias. Y nos adaptamos a las diferentes situaciones y poder adquisitivo de cada familia, analizando su propuesta muy atentamente, de tal manera que no se le cierran las puertas a nadie y cada oferta es analizada por el grupo", destacó Schaal.

Lavalle y Malargüe

"Estamos construyendo departamentos desde 75 m2 que cuentan con dos habitaciones, dos baños (uno en suite) y cochera. En Maipú el barrio se llama Villa Arauca, en el cual no se pagan expensas y cuenta con seguridad a través de cámaras. Este proyecto es innovador, ya que están diseñados para que sean autosustentables".

En las zonas de Lavalle y Malargüe, estamos construyendo casas desde los 45 m2 hasta la superficie que el cliente quiera construir. Algo muy importante es que cada cliente puede elegir pisos, colores, piedras, personalizando el diseño, siempre dentro del presupuesto. Además, todas estas obras llevan carpintería de doble vidrio que son fabricadas por el personal de la firma al igual que los muebles de cocina y placares.

Nuevo lanzamiento

Precisaron que están prontos a lanzar un nuevo emprendimiento junto con la empresa desarrollos inmobiliarios Furlotti en Maipú, donde van a construir casas desde los 75 m2 de primera calidad con patios amplios. "Se realizarán en el barrio Vista Michelo, que es un barrio sin expensas y muy bien ubicado, teniendo iguales características de terminaciones de las construcciones en el barrio Villa Arauca", dijo el apoderado del Grupo Vaieretti.

Como elemento diferencial de la empresa, en distintas zonas vitivinícolas trabajan mucho el Sistema Uva. En Lavalle, por ejemplo, entregaron a 35 familias su casa que ya están disfrutando a pleno. "En Malargüe hicimos algo similar y también estamos entregando casas en este momento. En Maipú construimos con un sistema de financiación propia en donde los clientes pueden elegir el lote con la casa y algunas opciones fueron hasta con pileta", detalló Schaal.

Una inversión que no pierde valor

Para el Grupo Vaieretti no hay dudas: la construcción siempre es una excelente inversión, no pierde valor, siempre y cuando la calidad de la construcción sea excelente.

"El contexto actual en Argentina y el mundo es complicado, no es fácil proyectar a largo plazo, ya que los costos suben y la fluctuación cambiaria de la moneda influye bastante. Sin embargo, consideramos que pronto el mercado va a comenzar a reactivarse, ya estamos teniendo muchas consultas y operaciones. Haciendo análisis, en nuestra empresa vemos que hacen falta líneas de créditos hipotecarios accesibles para los clientes. Sino es difícil acceder a la vivienda propia", expresó el apoderado de la empresa Roberto Schaal.

En cuanto a la macro, Schaal apunta: "el país se saca adelante entre todos, pero la capacidad de ahorro de la gente hoy es muy baja, por eso creo que hacen falta líneas de créditos accesibles. Es verdad que hoy ya sacaron algunas líneas, pero es muy difícil para la gente lograr calificar ya que necesitan tener el lote a su nombre escriturado, por lo que considero que habría que crear líneas de crédito para que puedan comprar en pozo y para que puedan acceder al lote con la casa". 

Más de Contenidos para exportar