Fuerte compromiso con la ecología
Por Matías Carretero
Solhé es una empresa de innovación en energía solar dedicada al diseño e instalación de sistemas que aprovechan el sol. Actualmente provee de equipos tanto para casas, industrias o entidades gubernamentales. Las principales soluciones que atiende son termotanques solares y sistemas fotovoltaicos para generar electricidad.
Área Tres charló con Nicolás Giorlando, director general de la firma, quien contó que la compañía impulsa los principios básicos de cómo aprovechar mejor la luz solar, ya sea cambiando algún hábito o hasta instalando algún tipo de sistema solar, haciendo foco en el ahorro y la concientización sobre el uso de la energía.
"Actualmente estamos enfocados en ofrecer mejores soluciones en cuanto a los sistemas fotovoltaicos. Por ejemplo, estamos trayendo nuevos inversores híbridos de marcas de primer nivel como Huawei. Esto hace que la energía pueda ser almacenada dentro de baterías para ser usada en la noche o ante casos de corte de luz. Además, estos dispositivos permiten inyectar los excedentes a la red eléctrica, lo que se traducirá en créditos en la factura de luz. El ahorro y el aprovechamiento es muchísimo mayor", remarcó el joven profesional.
Primera casa
Recientemente la empresa inauguró la primera casa ubicada en la calle Ugarte 1103 de Luján de Cuyo, entre Paso y Panamericana.
"La idea es de una casa solar, una casa casi totalmente sustentable en la que los clientes puedan vivir la experiencia de ver en vivo cómo funcionan los sistemas solares. Tiene espacios amplios tanto en el interior de las oficinas como en un gran patio para desarrollar capacitaciones y distintos tipos de actividades", indicó.
Lo que se busca es que todo aquel que pase por ahí se lleve impregnados principios de sustentabilidad. "Sugerimos que estén atentos a nuestras redes donde se enteraran de promociones y de lo que iremos ofreciendo en esta casa solar", deslizó.
Giorlando precisó que el mercado en la actualidad viene en crecimiento año tras año. "Si bien están llegando pocos incentivos de parte del gobierno, el aumento de tarifas, la construcción de barrios sin servicios y el aumento de la conciencia ecológica hacen que el sector siga en movimiento. La mayoría de las empresas todavía están piloteando la crisis por la pandemia, pero es un hecho que en el futuro será un buen sector para desarrollar proyectos, ya que la electricidad ha pasado a ser un costo muy relevante", relató.
"En primer lugar en viviendas se puede tanto como instalar termotanques solares, sistemas fotovoltaicos para electricidad como sistemas de climatización solar para piletas. En las empresas, lo que más están solicitando es reducir sus boletas de electricidad por lo cual los sistemas que se están instalando son los sistemas fotovoltaicos", dijo.
También en el agro, lo que más se está instalando son sistemas de bombeo solar para pozos, estanques o cisternas de agua.
De una tesis a la empresa propia
Como empresa, Solhé nace en 2013 como proyecto de tesis de la Licenciatura en Administración de Nicolás Giorlando, hoy director general de la firma.
La idea fue hacer terminales de carga solar para dispositivos móviles. Luego de algún tiempo la empresa desarrolló otras unidades de negocios, buscando llegar a zonas donde actualmente no están teniendo servicios y públicos que necesitan ahorrar en sus facturas de servicios.
"Creemos que a través de nuestro equipo de profesionales podemos con nuestras soluciones aportar a reducir la contaminación que se emite al ambiente producto de nuestras actividades cotidianas. Hoy en día estamos instalando tanto sistemas de energía solar en casas y campos como también en empresas", aseveró.
La idea es innovar en la industria solar, desarrollando los mejores sistemas para cada problemática. Actualmente, la empresa provee sistemas de climatización solar para piscinas, sistemas fotovoltaicos, bombeo solar y termotanques solares.