Estudio de arquitectura desarrolla una nave de embalaje en el Parque Industrial PASIP

El proyecto consiste en una propuesta de embalaje para productos de mascotas. El pabellón cuenta con 850 m2 entre superficie cubierta y semi-cubierta.

La arquitecta Florencia Rosales pertenece al estudio "FR Arquitectura", y se encuentra abocada a un interesante trabajo que es el de una nave de embalaje Cat&Happines en el Parque Industrial PASIP (Palmira, San Martín).

El proyecto consiste en una nave industrial de embalaje para productos de mascotas.

Como premisas se tuvieron en cuenta varios puntos. En primera instancia se prioriza la funcionalidad en el espacio, volviéndose protagonista y por este motivo es quien da como resultado la volumetría. Luego en la implantación del edificio, fue necesario dejar prevista la posibilidad de anexar otra nave en un futuro y la expansión de espacios verdes.

"En cuanto a la iluminación, se pensó una arquitectura transparente para que el espacio tuviese la mayor cantidad de ingreso de luz natural y de esta forma optimizar el consumo de energía", destacó la profesional a Área Tres.

Por último, la materialidad que envuelve el proyecto debería ser simple, pero con la capacidad de crear una identidad a la firma y logre destacarse entre las empresas que la rodean.

El proyecto

De acuerdo a lo aportado por la arquitecta el pabellón cuenta con 850 m2 entre superficie cubierta y semi-cubierta, dónde se pueden observar 5 sectores de diferentes funciones.

1- Almacenamiento del producto sin envasar.

2- Sector de cadenas de embalaje, el cual está compuesto por un eje principal para circulación de maquinarias y área de máquinas fijas a sus dos lados.

3- Zona de almacenamiento de productos envasados, listos para transportar.

4- Zona de servicio para el personal que incluye sanitarios con vestidor, office y comedor .

5- Zona administrativa que cuenta con una sala de reuniones, toilette y office.

"Luego de analizar todos los puntos previamente mencionados se comenzó por la implantación. Por eso el proyecto está diseñado de forma simétrica; Dos ejes principales que marcan el diseño de todo el edificio y dan directrices en el contexto del terreno", remarcó.

Otros detalles

El paisajismo es de gran importancia natural, por esto se decide desarrollar en el frente del terreno y de esta forma se genera un retiro frontal en la fachada del proyecto. Grandes canteros que rodearán la zona de estacionamiento vehicular, servirán de aislante acústico natural hacia el interior del edificio. Además, eso permite realizar sectores recreativos para el personal en sus horas de descanso.

Los ingresos y egresos de camiones y vehículos, para abastecer y distribuir el producto, están diseñados en forma sectorizada y fue determinarte pensar en la expansión del proyecto con la nave que a futuro se anexara.

Por eso se toma la decisión de ubicar en el sector trasero de la parcela, un estacionamiento para camiones. Dicho espacio luego será donde se construya otro galpón y de manera tal que no sea vea afectada la imagen del proyecto, ni la funcionalidad de la nave central. La nave principal está pensada con dos grandes ingresos laterales conectados por una circulación central para permitir el funcionamiento de las líneas y de las maquinarias de traslado.

"La arquitectura, en simples palabras, es un prisma central donde la estructura resulta fundamental y será la que concede la posibilidad de un diseño elemental pero atractivo a la vista. Además, tenga la capacidad de ser dinámica y adaptarse a la hora de cambiar de funcionalidad", destacó.

Tres de sus caras donde se realizan las actividades principales son completamente permeables y están protegidas con una persiana que permite su abertura. Facilita el ingreso y egreso tanto de materia prima como de personal, estas pueden abrirse de forma total al exterior. La fachada restante está recubierta con chapa en los sectores ciegos y policarbonato en tres grandes aberturas, para permitir la mayor parte de ingreso de luz natural.

Para completar la obra, un gran voladizo rodea y en marca el volumen y permite que la carga y descarga de materia prima y producto embalado, este protegida.

FR Arquitectura

FR Arquitectura nace desde la necesidad de dar respuesta al diseño, teniendo como principal fundamento, premisas esenciales al momento de desarrollar un proyecto. Con un equipo de trabajo multidisciplinario, conformado por arquitectos, ingenieros y diseñadores que tiene como objetivo, trabajar los espacios con una mirada integradora compuesta por varios elementos determinantes como lo son : el sitio, la arquitectura, el interiorismo y el presupuesto.

"Seis años de trayectoria son los que definen la calidad de nuestro trabajo. En el cual los proyectos realizados van desde viviendas uni-familiares, locales comerciales, ampliaciones, remodelaciones y direcciones técnicas que surgen en colaboración para empresas y profesionales del ámbito", explicaron desde la firma.

Esta mirada general en la diversidad de proyectos, les ha otorgado el "valor" del diseño. Pensar en los espacios y buscar que la arquitectura tenga su identidad propia, donde en el presupuesto aunque en algunos casos deban ser acotados, no se consideren como una limitación sino más bien un incentivo para explorar nuevas formas de trabajo, materiales y técnicas, es decir plantea el desafío de adaptarse para lograr nuestros objetivos, evitando las sorpresas e imprevistos que lleven a un proyecto sin concluir.

Dicho resultado da al cliente, en los tiempos que corren, tranquilidad y confianza de que la meta se va a lograr según lo pactado.

"Creemos que la arquitectura es un elemento determinante en el entorno por lo tanto tomamos con mucha responsabilidad, y trabajamos constantemente en la creación de nuestra imagen. Con una arquitectura sencilla de volúmenes austeros, pero que los espacios hablen por sí solos y estén cargados de sensibilidad", remarcaron.

Por otro lado, se encuentran en la ejecución de una reforma integral de un local comercial, donde se llevará a cabo un cambio de funcionalidad donde pasará a ser una unidad habitacional como lo es un loft. Dicho proyecto permite este cambio de uso ya que se encuentra ubicado en un edificio antiguo de Valencia, y sus proporciones y vistas hacia un patio interior, habilita a esta remodelación. Hoy en día la obra se encuentra en pleno proceso de finalización, y su dirección técnica está a cargo de un arquitecto mendocino radicado en Valencia con el que además hacen colaboraciones en proyectos ubicados en Mendoza.

"Cabe destacar que este proyecto surge en el transcurso de mi estadía en Valencia- España, año 2018, en el cual me encontraba en la realización de un Master en Arquitectura, Diseño e Innovación, dictado por uno de los mejores estudios de arquitectura de Europa, Fran Silvestre Arquitectos", resaltó la fuente consultada.

Por último, llevaron a cabo la realización de una vivienda uni-familiar en un barrio privado, la misma está pensada como un proyecto funcional, y los materiales que se utilicen, sean los protagonistas y le den el carácter a la vivienda.

"Además de llevar a cabo dichas obras, estamos enfocados en ampliar nuestras redes de trabajo buscando la posibilidad de realizar proyectos con llave en mano, para darle la al cliente la opción de abstraerse del proceso de ejecución si así lo deseara y tener la tranquilidad de que todo se está ejecutando a la perfección", finalizó Florencia.