Especialista en arquitectura comercial y de lujo

Farid Mañanet trabajó en los Modesto Godoy y Civit como así también en las remodelaciones de los dos Jockey Café, entre otros proyectos. Su filosofía de trabajo y proyección.

Por Matías Carretero

Farid Mañanet es un joven arquitecto cuya pasión por la arquitectura y la construcción en general nació de chico, sin un por qué ni antecedente familiar. Eso lo llevó a estudiar en el colegio Pablo Nogués y a recibirse de maestro mayor de obras. Allí tuvo grandes profesores que lo hicieron enamorarse más aún de la profesión.

Cuenta que un profesor le insistió que estudie ingeniería porque lo consideraba bueno para matemáticas y fue así como hizo dos años de ingeniería civil que le gustaba, pero sentía que su pasión iba un poco más por lo artístico de la arquitectura y ahí empezó a estudiar esa carrera, y comenzó a trabajar a partir del segundo año de la facultad.

"Unos amigos decidieron ponerse un café y ese fue mi primer local comercial. De ahí en más me empezaron a contactar y quede muy ligado a la arquitectura comercial, donde tuve la posibilidad de trabajar junto a estudios de diseños y realizar la parte técnica y construcción de locales gastronómicos como Citrón, Modesto Godoy y Modesto Civit, las remodelaciones de los dos Jockey Café, Entre Dos - Torreón, stand de ventas de Entre Dos en Chile; y actualmente se ocupa de la remodelación de Rama Negra y una nueva cafetería/bakery en la calle Arístides", señaló el profesional a Área Tres.

Como todo comienzo de una carrera profesional, empezó con un proyecto y dirección técnica de casas de amigos y de a poco se fue animando a construir a clientes. Hoy en día cuenta con cuadrillas de obreros y personal de todos los gremios de la construcción. "Creo mucho en el trabajo en equipos y en el corto tiempo de experiencia que tengo he ido aprendiendo a delegar ciertas responsabilidades y tareas de la mano de colegas y de estudiantes del último año de la facultad de arquitectura. La verdad es que he tenido la suerte de rodearme de personas con mucho entusiasmo y ganas de aprender", admite antes de contar que hoy se encuentra abocado al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios propios y para terceros de viviendas agrupadas o unifamiliares.

"Actualmente acabo de terminar una serie de dúplex en Luján de Cuyo, estoy realizando viviendas en loteos privados y desarrollando un complejo de 90 unidades distribuidas en tres torres con muchas premisas sustentables, lo cual creo que es lo que se viene en Mendoza ya que encuentro mucha conciencia de parte de clientes interesados en el uso de energías alternativas y el cuidado del agua", opinó.

Impronta local

Mañanet subrayó lo que es ser un joven arquitecto y tener la posibilidad de desarrollarse en la provincia. "Ser joven y tener la posibilidad de trabajar tanto en Mendoza como arquitecto es un sueño que tuve desde chico y creo que se realizó por tanta búsqueda constante y ganas de hacer cosas todo el tiempo. Supongo que es algo que uno lleva en la personalidad y también en la responsabilidad de cumplir y ser serio con los tiempos de los clientes", indicó.

El Arquitecto relató que recientemente abrió una pizzería, "La Social - Pizzería de Barrio", de la que es uno de los socios. Y esta vez le tocó estar en la piel de sus clientes y entender todo lo que implica hacer una inversión de esa envergadura en la provincia.

Es un lugar de 200 m2 donde antes había una casa que fue demolida. Cuenta con una gran vereda y capacidad para 110 comensales entre adentro y afuera.

"Si bien ya me encuentro más acostumbrado a los plazos y costos por mi trabajo en la parte comercial, me llevó a entender mucho más al cliente y a poder aconsejar en otros aspectos", remarcó.

El profesional destacó que la arquitectura comercial en Mendoza viene levantando la vara a nivel local.

"Está buenísimo que eso pase, ya que es una gran plaza gastronómica y turística, la que va a seguir explotando con la apertura del turismo dentro de poco y tenemos que estar preparados. Hay mucha gente joven que se anima a quedarse e invertir en la provincia, lo cual no es para nada fácil, pero cada vez veo inversiones más grandes tanto en lo estético como en el equipamiento de cocina y eso es fundamental a la hora de abrir un comercio", expresó.