Energe, los mendocinos que crearon calefones solares y crecen con innovación
Por Carina Luz Pérez
De jóvenes emprendedores a empresarios hechos y derechos. De una pequeña inversión para fabricar termotanques solares domésticos, a desarrollar sistemas de aire caliente solar, calefacción para piletas, generación de electricidad para industrias o alumbrado público. Desde crear el know how necesario para un sector nuevo como las energías renovables hasta llegar a capacitar a otros emprendedores que serán futuros competidores. De pensar en Mendoza como mercado a exportar sus productos a países vecinos con tecnología 100% propia.
Energe, la empresa mendocina dedicada a crear soluciones solares para el hogar o la industria, cumplió 10 años de existencia y cerró el 2017 con proyecciones de expansión del 100%, tal cual venía sucediendo desde sus inicios. Este crecimiento será posible porque Energe firmó hace un mes un acuerdo con YPF Gas para ofrecer en todo el país los sistema de agua caliente; abrió la primera sucursal ubicada en la localidad de Núñez, Ciudad de Buenos Aires, destinada a atender especialmente a grandes consumidores y, por último, tendrá continuidad el trato con la marca Longvie para vender termotanques domésticos, proyecto que había arrancado en 2016 y que le permitió a la empresa mendocina aliarse a una marca reconocida como socio estratégico para crecer a nivel país.
“En Energe venimos creciendo el 100% año tras año y con YPF Gas, también creemos que vamos a poder duplicar el volumen de negocio”, explicó Alexis Atem (34), presidente de Energe.
La alianza entre ambas empresas significa, por un lado, una inversión inicial de $5 millones para responder a la demanda proyectada, cuyo monto financiará el banco BICE, y, por otro, la creación inmediata de 20 puestos de trabajo en Energe. Asimismo, como la estrategia planteada es llegar a todo el país, desde la empresa de energía solar mendocina calculan que este trato representará el 20% de su facturación.
Otro aspecto poco conocido de Energe es su incipiente área de exportación a países limítrofes como Chile y Uruguay de productos térmicos y de generación eléctrica para pequeñas empresas. En adelante, los planes de desarrollo incluyen hacer convenios con distribuidores en ambos mercados externos para llegar con sus productos apalancados por las redes comerciales de socios estratégicos en cada uno de estos nuevos mercados.
Las razones del éxito
En las actuales circunstancias de la actividad industrial, donde cada vez más el factor costo de la energía tiene mayor peso en cualquier tipo de negocio, no sólo por el aumento tarifario sino también por los problemas de abastecimiento que padece Argentina, la instalación de un sistema combinado de energía convencional con otro de origen renovable es “la mejor cuenta técnico económica para el cliente”, según explicó Atem.
Agréguese a este combo, la política del gobierno nacional para incentivar la generación de energía de origen renovable frente a la de origen convencional dentro del sistema interconectado nacional. En ese contexto, para el joven empresario es todo un gesto el hecho de que YPF, que produce fundamentalmente combustibles fósiles, se asocie a Energe para ofrecer un porfolio de productos solares, tras hacer un estudio de empresas similares que están presentes en el mercado argentino. “Que nos hayan elegido a nosotros es un orgullo”, expresó Atem.
“Estamos en manos del consumidor, el consumidor tiene mucho poder, ya que con una pequeña acción puede generar un cambio impresionante”, reflexionó Atem.
Emprendedores 100%
Energe es el producto del trabajo de tres ingenieros industriales de la UNCuyo, amigos y emprendedores que crecieron juntos mientras construían la empresa y la vida. Alexis Atem tiene 34 años, esta casado con Carolina, padre de mellizos. Él se encarga de dirigir la empresa. Leonardo Scollo, de 37 años, casado con Cristina, padre de Ciro y Lisandro, es el responsable del desarrollo de proyectos, y Sebastián Pérez, 35 años, casado con Soledad, se ocupa del área de ingeniería propiamente dicha.
Este emprendimiento fue desarrollado dentro del programa de Incubadoras de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo siendo distinguido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el premio Innovar 2010 al producto más innovador. Ha recibido premios y reconocimientos del Senado de la Nación, del Instituto Balseiro, del Banco Patagonia, de BID Network y de Intel Latinoamérica, entre otros.
Desde el 2016 Energe se encuentra certificada como empresa +B. Es miembro de Vistage Argentina.
La experiencia Longvie
Cuando hace un año, el presidente Mauricio Macri llamaba a Alexis Atem para comprarle un termotanque solar para la residencia de Olivos, en medio del debate por el costo de las tarifas de gas y la invitación a consumir menos en general, no estaba a la vista que en poco tiempo una de las empresas más tradicionales de la Argentina, Longvie, pusiera entre sus productos al Longvie Powered by Energe para ofrecer esta alternativa a los consumidores argentinos.
Así nació el acuerdo firmado para distribuir en todo el país unos 300 termotanques solares por mes que se venden a unos $24.000 contando la instalación. El trato fue tan beneficioso para ambas empresas, que continuarán con el mismo criterio durante el 2018.
Para Energe la ganancia fue por partida doble, porque aprendieron cómo es el mundo retail de la mano de un grande como Longvie, ya que tuvieron que desarrollar logística, capacitar a proveedores, instaladores, etc.
Para dimensionar la importancia de este circuito de venta, el convenio con Longvie representa entre el 20% y 30 % de la producción total de la empresa.