Hablan los que saben: cómo ven el futuro los empresarios y actores de la construcción

Termina el año y se asoma un nuevo desafío. En 2017 la construcción fue uno de los motores del repunte económico y para el año que viene hay expectativas. Algunos de los referentes del sector hablaron con Área Tres para dar su visión sobre lo que fue y lo que vendrá. Hay optimismo. Atilio Calzetta […]


Termina el año y se asoma un nuevo desafío. En 2017 la construcción fue uno de los motores del repunte económico y para el año que viene hay expectativas. Algunos de los referentes del sector hablaron con Área Tres para dar su visión sobre lo que fue y lo que vendrá. Hay optimismo.


Atilio Calzetta - Presidente de CECIM  (Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza)


“A partir del mes de junio hemos tenido una reactivación importante de la actividad que ha sido leve pero sostenida gracias al impulso de la obra pública, lo que también movilizó la incorporación de trabajadores registrados. En 2018 la obra privada va a tomar más dimensión y esperamos que con los créditos hipotecarios pueda repuntar igual que con la implementación de los contratos públicos-privados que está previsto iniciar para la construcción de vivienda”.


Sergio Marinelli - Superintendente General de Irrigación

“Este año se invirtieron $60 millones en obras para nuestro sector y yo espero que para el 2018 sea del doble, vamos a tener importantes trabajos como es el caso de un acueducto para el Sur, entre otras. El balance de este ciclo es muy bueno y esperamos el que viene con mucha expectativa”.


Federico Ostropolsky - Presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM)

“Fue un año muy difícil aunque se ha reactivado la obra pública y la inversión privada, por eso veo un 2018 interesante con inflación a la baja y recuperación de salarios. Las reformas que está planteando el Gobierno (nacional) son serias, a largo plazo y necesitan el consenso de todos pero van por el buen camino”.


Hugo Gamboa - Presidente del Círculo de Constructores y miembro del directorio de la Unión Industrial de Mendoza (UIM)

“Es un ciclo que aún está saliendo de la transición por lo que tenemos mucha expectativa en el 2018. Vemos que se están consolidando proyectos PPP (Participación Pública Privada) lo que hace que muchas empresas se vuelquen a nuevas propuestas como las energéticas. En el Presupuesto  2018 (de Mendoza)  vemos que se le da mucha participación a la obra pública y los créditos hipotecarios están desarrollando la actividad de las empresas a nivel privado. En materia de vivienda, el Gobierno busca que la inversión la hagan los privados”.


Gloria Magnaghi - Presidenta de Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (Aderpe)

“Estamos terminando el año de una manera espectacular con la apertura de la licitación y terminación de obras de la Costanera hasta la Rodríguez Peña. Hoy tenemos una zona industrial que abarca Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén y contiene 540 empresas. La más importante del oeste argentino. Estamos teniendo muy buenas respuestas tanto del gobierno como de los legisladores y empresarios, que están entendiendo que para lograr avances es necesario primero poder unirse”.



Mauricio Badaloni – Presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM)

“Desde la UIM estamos abocados a tratar de resolver e identificar los cambios que vienen en materia de legislación laboral e impositiva, porque lo vemos como una posibilidad para empezar a ser competitivos, no solo internamente, sino también en el exterior. También es importante lo que suceda con el ferrocarril porque nos puede ayudar a bajar nuestros costos que en muchos casos insumen entre un 6% a un 12% del precio final del producto. Para 2018 estimamos que los proyectos público privado (PPP) van a despegar por eso estamos trabajando fuertemente en la capacitación de las sociedades anónimas simplificadas que permitirán dinamizar los proyectos y las inversiones”.


Pablo Giménez Riili – Empresario de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios.

“La gran noticia de este año (para la construcción y el sector inmobiliario) ha sido el crecimiento de la oferta de créditos hipotecarios, lo que nos ha permitido incrementar la demanda de compradores para casas. Algo inusual y que parecía impensable hace dos años atrás. En 2018, además de continuar con nuestros desarrollos tradicionales (la empresa apuesta principalmente a la construcción y urbanización de barrios privados), las expectativas están puestas en la construcción de casas con una oferta llave en mano, que es un sector donde existe una gran demanda insatisfecha”.