BuscoBarrioPrivado.com te acerca el modelo Steel Framing
Por Matías Carretero
Mariano Pollio y Fernando Domínguez, son los fundadores de BuscoBarrioPrivado.com, una plataforma que conecta la oferta y la demanda en el sector de barrios privados de Mendoza y ahora también se extendieron a Córdoba. Estos emprendedores ofrecen a sus clientes la opción de construir bajo el sistema Steel Framing, método que es llevado a cabo por Mario Difrieri, técnico y director de obras especializado en este procedimiento, que ofrece un ahorro promedio de 30% en costos y hasta 50% de tiempo respecto a la construcción tradicional.
Este sistema de construcción en seco, adaptable a cualquier tipo de diseño, se basa en perfiles de acero galvanizado, sobre los que se aplica una placa cementicia como revestimiento exterior y una placa de yeso como interior. En el medio se agrega lana de vidrio como aislante para el frío, el calor y el sonido, una placa de madera para rigidizar la estructura y una barrera de vapor más otra de agua y viento.
“Esta manera de trabajar se viene implementando desde hace varios años con mucho éxito. Son perfiles de acero galvanizado para la construcción de viviendas o de infraestructura comercial como es el caso del Shopping, del Arena Maipú o La Barraca Mall, por mencionar algunos casos. El ejemplo más grande es el Le Parc, que está hecho íntegramente de esta forma. La gente cada vez más busca esta opción frente a otras que se presentan”, detalló Difrieri.
En línea con las bases de la obra sustentable, el sistema evita el uso excesivo de agua potable durante el proceso, en contraposición a la construcción tradicional. A esto se suman ventajas económicas y ecológicas relevantes cuando la vivienda es habitada, ya que está probado que el Steel Framing ofrece un mejor confort higrotérmico con 14 veces más resistencia térmica y acústica que el ladrillo, lo que genera un ahorro del 40% en el consumo de luz y gas.
“Como disminuye tan significativamente el tiempo con respecto a la construcción tradicional también te permite tener un cálculo de costos más efectivo sobretodo con un contexto inflacionario. Vos sabes que de acá a 4 o a 5 meses, uno tiene su casa 100% lista y sabes lo que vos te vas a gastar en un corto periodo de tiempo. En cambio, el otro sistema te puede durar años y ningún proveedor te va a asegurar el valor del producto”, precisó Pollio.
Los emprendedores aseguran que con el sitio web se encontraron con una importante cantidad de pedidos de gente que en estos años pudo comprar un terreno en un complejo privado que ahora quiere empezar a construir y se da cuenta de que es muy difícil poder desarrollarlo en un corto tiempo y con una inversión que no sea muy alta.
“Encontramos en este método algo confiable y que nos genera poder cumplir con las expectativas de los clientes que opten por esta opción. En diferentes barrios cerrados podemos apreciar la implementación de este tipo de construcción, está asociada a categoría. Antes uno decía “construcción en seco” y estaba asociado a paredes de paneles de yeso, con gente que no estaba especializada en la temática”, dice Pollio.
La mayoría de las viviendas levantadas con este sistema de construcción en seco son unifamiliares pero como la legislación argentina permite construir edificios de hasta tres pisos bajo esta modalidad, cada vez son más los inversores y arquitectos que adoptan este método para el desarrollo de este tipo de complejos más grandes.
Inversiones
“Las preocupaciones de la gente son muy profundas y tienen que ver con el mantenimiento y la durabilidad de los productos. Al investigar por Internet se pueden identificar las ventajas de optar por esta forma de construcción. Es importante destacar que todos los materiales son homologados. Las inversiones de las obras que estamos haciendo van desde los $500.000 hasta los $2.000.000, para un trabajo que se encuentra entre los 100 metros cuadrados de casa”, advirtió Mario Difrieri a Área Tres. Entre las iniciativas sobre las que están trabajando, se encuentran complejos de departamentos, en donde también está tomando auge este procedimiento de acuerdo a este especialista.
“El sistema te permite hacerlo 100% hasta tres pisos o a partir de ahí se puede combinar con el método tradicional, para un inversor que quiere hacer ocho departamentos de uno o dos dormitorios es fundamental. Hay cada vez más proyectos de este estilo”, comentaron los entrevistados ante nuestra consulta.
Fernando Domínguez también comentó otro los beneficio. “Las personas que habitan en estas viviendas tendrán un aislamiento termoacústico, lo que les permitirá controlar el confort dentro de un ambiente, que las condiciones externas no influyan en las internas, se impide la transmisión de ruidos y se evitan pérdidas y ganancias de calor al medio externo y a las estancias contiguas. Los principios de encierro en Steel Framing están basados en criterios de aislamiento multicapa, combinar placas livianas de cerramiento separadas entre sí por paneles de lanas minerales de aislamiento térmico y acústico”, aseveró.
En cuanto a las alterativas que se le ofrecen a los clientes, Pollio destacó que trabajan con las tres instancias como son: la obra estructural, gruesa o bien el sistema llave en mano. “La última opción le soluciona a los consumidores en el caso de la vivienda unifamiliar el 100% de la problemática, se presupuesta ya sea a través de un plano o por algún modelo que nosotros tengamos. Depende el tipo de cliente, pero es una de las alternativas más buscada”, confirmó.
Una plataforma con cerca de 350 barrios privados
BuscoBarrioPrivado.com es un sitio que se consolida en Mendoza y se extiende a Córdoba. “Básicamente surgió en base a una necesidad, actualmente yo estoy viviendo en Córdoba y allá estamos replicando el sistema también. Lo implementamos en primera instancia en Mendoza por la gran cantidad de barrios privados que tenemos en esta provincia por habitante, en otros lugares se vuelcan más por complejos de departamentos algo que acá no sucede. Nos encontramos con que había mucha información sobre lugares, pero muy dispersa y fue ahí que decidimos involucrarnos en esta iniciativa hace ya casi 5 años”, declaró Mariano Pollio, quien junto a Fernando Domínguez son los fundadores.
Desde los que están en preventa hasta emprendimientos que están terminados, esta plataforma agrupa a unos 350 barrios privados. “El sitio te muestra todas las características y hace una breve descripción con imágenes de terrenos y viviendas disponibles para la venta. La gente para evitar problemas a futuros, tiene que saber bien dónde está comprando. Toda la averiguación que se pueda hacer es fundamental y nosotros brindamos el servicio a todo al que necesita comprar”, precisó Domínguez.