El Gasoducto Néstor Kirchner comenzará a operar el 20 de junio

MC

Al participar de un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas, el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, señaló que "al momento de estar operativo el gasoducto tendrá un 75 a 80% de avance".

El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, afirmó que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner tiene un avance de obra del 45%, lo que permitirá tener la habilitación operativa para la fecha prevista del 20 de junio

Las mujeres, en uno de cada diez puestos de trabajo en la construcción del Gasoducto

"Tenemos hoy un estado de avance que mantiene el ingreso operativo del tramo Tratayén-Saliquello, y sus complementarios para el 20 de junio que sumará 11 millones de metros cúbicos (MMm3) de capacidad, y el de las plantas compresoras para julio y agosto de este año que agregarán otros 5 MMm3 cada una, dándole fin a la primera etapa", dijo Gerez. 

Al participar de un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), el funcionario reseñó que "la obra tiene dos grandes fechas: el apto para funcionar en condiciones técnicas y de seguridad, y por otro lado el final de obra, por lo que al momento de estar operativo el gasoducto tendrá un 75 a 80% de avance". 

A poco más de dos meses de la fecha de referencia, explicó que "hay un desvío de lo planificado y lo real acumulado, pero que las tareas que se están realizando incrementan agresivamente los porcentajes de avance", en relación a los trabajos de bajada, tapada y pruebas de los distintos tramos en los tres renglones licitados. 

Así la construcción tiene "un 45% de avance general" precisó el titular de Enarsa al señalar que se ingresa a una etapa compleja con el cruce del Río Colorado y la instalación de las válvulas con adaptadores, pero de no haber imprevistos se va a cumplir con el objetivo". 

La obra principal consiste en un tramo de 573 kilómetros que se extiende desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, a lo que se suma la ampliación (loop) de Ordoqui en el sistema Neuba II, el gasoducto Mercedes-Cardales, y las plantas compresoras en las cabeceras del ducto troncal. 

Gerez también señaló que Enarsa está "trabajando en los pliegos licitatorios de la segunda etapa (Salliqueló-San Jerónimo) aunque todavía no está la fecha pero la idea es dejar esa obra adjudicada y con el inicio de trabajos" al fin de la actual gestión. 

Más avanzado está el proyecto para la reversión del Gasoducto Norte, que incluye la obra La Carlota-Tío Pujio, con fecha de entrega para el Otoño de 2024, que tiene financiamiento recientemente asegurado por el banco de Desarrollo de América Latina -CAF por 540 millones y fondos propios. 

En lo que respecta a la operación del Gasoducto Néstor Kirchner, Gerez dijo que "nunca estuvo previsto operar y mantener este gasoducto" por parte de Enarsa y que "ni siquiera estuvo en evaluación porque la empresa no tiene la capacidad técnica para realizarlo, por lo que siempre estuvo en la planificación que iba a ser operado por transportistas". 

En ese sentido, entendió que "no hay muchos que puedan hacer este trabajo y por ello se va a avanzar con un proceso para adjudicar la operación y mantenimiento, y que sean los mejores especialistas técnicos que lo hagan, en similares condiciones con el Gasoducto del Noreste" (operado por TGN). 

El directivo, al referirse a la importancia de completar la obra en los plazos previstos, destacó que "la Argentina importó unos US$10.000 millones de energía promedio por año durante la última década: líquidos, GNL, gas natural, electricidad, que no es otra cosa que importar trabajo que debería ser sustituido por empleo local y potenciar los propios recursos".

YA SE REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS HIDRÁULICAS EN EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER 

Las obras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner avanzan con las primeras pruebas hidráulicas en distintos tramos de los caños ya enterrados en la traza, informó hoy la unión transitoria de empresas conformada por Techint-Sacde

El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, afirmó esta tarde que la construcción del GNPK tiene un avance de obra del 45%, lo que permitirá tener la habilitación operativa para la fecha prevista del 20 de junio. 

La construcción de los renglones 1 y 2 -con una extensión de 440 kilómetros- "está avanzando a lo largo de la traza de forma simultánea, según lo previsto", explicaron desde la UTE conformada por Techint y Sacde, que cuentan en la obra con más de 1.000 equipos de trabajo. 7

"Una obra que habitualmente se realizaría en 24 meses y hoy se está ejecutando con un objetivo de 10 meses", remarcaron. 

En los últimos días de marzo pasado se completaron los cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9, en la provincia de La Pampa, y se llevan adelante tareas de limpieza de los primeros tramos, lo que dio lugar a las pruebas hidráulicas. 

Estas pruebas consisten en la inyección de agua a presión en tramos de los ductos para la comprobación final de que no se registren pérdidas y que las juntas entre los caños están debidamente soldadas, lo que previamente se somete a constataciones de ultrasonido. 

Esto se produjo luego de que en febrero finalizó la fase de apertura de pista en la totalidad de la traza del gasoducto, mientras que el transporte de tuberías a lo largo de la traza en la que tendrá su ubicación se está cumpliendo en los plazos previstos. 

El gasoducto más importante de Argentina tiene fecha de finalización 

En este marco, los frentes de soldadura automática están trabajando por sobre la productividad prevista, avanzando a un promedio de 4,5 kilómetros de tuberías soldadas por día. 

Esta nota habla de: