Décimo Almuerzo Área Tres: un encuentro para conocer lo que se viene en Mendoza

Referentes del sector de la construcción, proveedores y funcionarios se reunieron en el restaurante La Cabrera de Ciudad.

La décima edición del almuerzo empresarial de Área Tres Ciclo de Encuentros tuvo lugar el pasado viernes en el restaurante La Cabrera, en pleno corazón de la Ciudad. En lo que ya se ha convertido en una cita obligada en las agendas de los principales referentes del sector de la construcción de Mendoza, el espacio se convirtió en momento ideal para compartir ideas, comentar la realidad de la industria y hablar de sus planes a futuro.

Once empresas competirán por la reconstrucción de una vía clave para el turismo

En esta oportunidad, el evento convocó a protagonistas de los grandes desarrollos inmobiliarios de la actualidad, a proveedores y a referentes del sector público de la provincia en una mesa que estuvo integrada por Sofía Monteverdi (Monteverdi Construcciones), Horacio Uliarte (T-Qual), Nicolás Kovalenko (Grupo Presidente), Dalmiro Barbeito (Corporación del Sur y presidente de la Cecim) y Emilce Vega Espinosa (Subsecretaría de Empleo y Desarrollo de Mendoza).

Con la vista puesta en la Mendoza del futuro

Sofía Monteverdi, arquitecta y parte de la tercera generación en Monteverdi Construcciones, empresa familiar mendocina con más de 75 años de trayectoria que ha tenido a su cargo la construcción de icónicas obras de la provincia, habló sobre los proyectos que ella misma está liderando dentro de la compañía: "Hoy estoy a cargo de la dirección de la obra del Hotel El Borgo. Además estamos con varios proyectos, como la terminación de la Bodega Raquis o el comienzo del Hotel Dakar", anticipó.

Pero no es lo único en lo que están centrados, no solo en Mendoza: "Estamos en Chacras Park, donde acabamos de terminar el edificio Drago y donde trabajamos en el edificio Sequoia. También estamos en Alma Chacras haciendo un edificio de departamentos. A eso se suman otras obras que estamos por empezar, también en San Juan, donde estamos haciendo un edificio de viviendas. Estamos muy contentos y con bastantes proyectos", sumó.

Por su parte, Horacio Uliarte, presidente de T-Qual, una empresa de casi 30 años de experiencia dedicada a pisos industriales y a la comercialización de aditivos químicos para la construcción, destacó: "Nuestra fortaleza es la química para los hormigones. Trabajamos en el sector privado, preponderantemente, y tenemos un proyecto bastante ambicioso por delante".

Se trata de la representación de la empresa chilena Industrias Ulmen S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de aditivos para concretos y morteros. "Están desarrollando y produciendo aditivos químicos para hormigones de última generación. Estamos próximos a que arriben a Mendoza con las primeras partidas. Todos los ensayos que hemos hecho en laboratorio y campo han sido muy satisfactorios, por lo que esperamos que la provincia los reciba con el mismo entusiasmo con el que los traemos", anticipó Uliarte.

A su turno, Nicolás Kovalenko, miembro del directorio de Grupo Presidente, empresa que nació de la mano del desarrollo inmobiliario y que en más de 50 años de historia se ha expandido a otros rubros como los centros comerciales, la hotelería, el agro y la movilidad en Argentina y Chile, habló de los proyectos en los que están enfocados en el corto y mediano plazo.

"Seguimos creciendo en distintos rubros. En la parte de desarrollos inmobiliarios estamos con un proyecto muy avanzado en (Palmares) Valley. Después, estamos con la ampliación de Palmares y sus 30 años con la llegada de marcas extranjeras nuevas", comentó sobre sus unidades de negocio más "tradicionales".

Pero también, hizo mención sobre lo que se viene en los otros rubros en los que trabajan: "En la parte de movilidad sustentable estamos con nuestro concesionario Avanim y las marcas chinas como Great Wall Motors, Mitsubishi, Changan y JMEV. En la parte agrícola seguimos creciendo con los nogales y la parte vitivinícola. Y en la hotelería no solo estamos con el Diplomatic, sino con un nuevo proyecto en calle Martín Zapata que está empezando, pero que va a cambiar el ecosistema del centro en cuanto a la hotelería cinco estrellas".

Un contexto desafiante

Dalmiro Barbeito, representante de Corporación del Sur, empresa constructora que lleva más de 25 años en el rubro, y presidente de la Cámara de Empresas Conductoras Independientes de Mendoza (Cecim), habló de la resiliencia que demanda Argentina para las pymes del sector: "Soy un empresario pyme, peleo y campeo este país desde hace 20 años y nos ha tocado adaptarnos a distintas situaciones y escenarios que plantea muestro querido país. Realmente nos ha dado muchas oportunidades, aunque siempre nos pone una dificultad en el camino que hace que nos tengamos que reinventar día a día".

"Hoy estamos con mucho entusiasmo con algunos proyectos privados y trabajando en la obra pública. Si bien la obra pública nacional está paralizada, la provincia está haciendo algunas obras con presupuesto local y con los Fondos del Resarcimiento. Las empresas de la cámara están muy activas siendo oferentes de todas las obras que se están licitando desde el Gobierno y en la parte privada, donde hay muchos proyectos que se están pudiendo planificar para el futuro", contó sobre sus proyectos y la realidad de los asociados de Cecim.

El quinteto de invitados lo completó Emilce Vega Espinoza, joven funcionaria de la administración de Alfredo Cornejo que está a cargo de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción y que además se desempeña como presidenta del Polo TIC Mendoza y docente universitaria.

"Desde el Gobierno tenemos el proyecto de mejorar la empleabilidad de los mendocinos y generar trabajo. Eso lo hacemos a través de políticas públicas sostenidas. Llevamos más de 10 años enfocados en eso", comentó Vega Espinoza, quien ha sido la responsable de liderar programas como Enlace, Enlazados y Enlace Jóven.

Respecto a su trabajo en el Polo TIC, adelantó que están enfocados en tres verticales: "La primera tiene que ver con internacionalizarnos, que nuestros asociados, que tienen que ver con el sector empresarial, el académico y el público, puedan trasladar su servicio fuera de Mendoza. En segunda instancia, estamos creando una gran comunidad y trabajando en la digitalización y en colocar a Mendoza como referente del sector a nivel regional en todo lo vinculado con la tecnología, la información y el conocimiento", concluyó.


Esta nota habla de: