Casa 113-2 : Entre la arquitectura y el paisaje
Emplazada en un emblemático barrio al oeste de la Ciudad de Mendoza, con una ubicación privilegiada al pie de los cerros de la provincia, el proyecto permite un constante disfrute visual entre la montaña y la ciudad desde la altura.
Desde el primer acercamiento, se enfatiza la simpleza y linealidad de sus volúmenes, siendo predominante el color negro junto al porcelanato, símil hormigón. La plástica de los volúmenes acompaña, en tres niveles, el desarrollo de los espacios requeridos para esta vivienda familiar a partir de los pronunciados desniveles del paisaje, evocando así, una arquitectura moderna que dialoga estética y funcionalmente con las particulares características del lugar.
La materialidad del proyecto se encuentra en continua relación con la búsqueda espacial y su fluencia entre el exterior y el interior. Aparecen materiales nobles como la madera, destacando el acceso principal y dándole un toque de calidez. La piedra con tonos óxidos acompaña el diseño de los espacios abiertos, en muros y otros elementos.
En una superficie cubierta de 429 m2, la conexión con el contexto natural se transforma en protagonista. La apertura completa de la carpintería de aluminio y el uso de los mismos materiales en pisos y cielorrasos, acentúa la continuidad entre galerías, expansiones y en espacios interiores, no existiendo ningún elemento puntual que interrumpa la visual.
Desde el punto de ingreso se accede a la planta alta donde se encuentra el espacio principal con vistas directas a la ciudad, integrando estar, comedor, cocina y terraza. En la planta inferior se hallan los ámbitos íntimos, donde los dormitorios se disponen con la intención de lograr una necesaria privacidad sin perder las visuales.
La constante relación de los volúmenes simples con la ubicación de la vivienda, al igual que enfatizar cada uno de los elementos realzando las formas como la marcada horizontalidad generada por los rehundidos de los aventanamientos, fueron fundamentales para lograr el impacto deseado en la propuesta.
Proyecto: Arquitecto Santiago Maslup
Construcción: Maslup y Arquitectos