CAMARCO realizará un encuentro sobre innovación en el sector de la construcción

MC

El tercer evento del Ciclo CAMARCO 2022, un espacio para difundir experiencias e iniciativas de empresas y startups tendrá lugar el próximo 14 de julio. Será un encuentro totalmente gratuito y se desarrollará en formato virtual.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) realizará un encuentro sobre las nuevas tendencias de innovación que están llegando al sector de la construcción. Es importante destacar que expertos nacionales e internacionales, compartirán sus experiencias sobre el desarrollo de esta industria, y también participarán pequeñas y medianas empresas, así como startups, que están trabajando en conjunto para desarrollar las ideas y soluciones que potenciar el presente y el futuro de la industria.

Se debatirán aspectos como la construcción 4.0, el co-desarrollo de soluciones entre empresas y start-ups, la inversión de riesgo en start-ups de la construcción, entre otros.

Bajo la consigna "Construyamos Innovación", el próximo encuentro del Ciclo Camarco 2022 tendrá lugar el jueves 14 de julio, desde las 9.30 hs de forma totalmente gratuita y virtual.

Para participar, los interesados deberán inscribirse previamente desde este link: https://eventos.camarco.org.ar/construyamosinnovacion

Este nuevo encuentro será presentado por TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción). Se trata del ecosistema de relacionamiento de la Cámara Argentina de la Construcción que conecta ideas innovadoras, emprendedores, startups y empresas constructoras.

Camarco

Nació el 6 de febrero de 1936, con el claro objetivo de propender al desarrollo armónico del sector. Desde ese entonces, ha promovido múltiples iniciativas que terminaron en verdaderos hitos de la industria de la construcción. Algunos de ellos son:

1947. Ley N°13.064 de Obras Públicas.

1952. Convenio Colectivo Nacional, aplicable a toda la industria con aprobación del Ministerio de Trabajo y Previsión.

1967. Ley N°17.258 de Fondo de Desempleo.

1980. Ley N°22.250 de Régimen para los Trabajadores de la Industria de la Construcción.

1996. Decreto 911/96, Reglamento de Seguridad e Higiene.

En su carácter paritario, la Cámara Argentina de la Construcción participa activamente en la redacción de los instrumentos legales que regulan las relaciones convencionales entre las empresas y los trabajadores.

Su emblema es el puente-acueducto del Río Gard, ubicado en el sur de Francia. Construido alrededor del año 20 A.C., trata de una construcción típicamente romano por cuento expresa un implacable correlato de función, material y de forma.

Esta nota habla de: