Rebaja de impuestos para incentivar la industria

La principal feria de la construcción arrancó con todo. El Gobernador Alfredo Cornejo hizo importantes anuncios.


Con mucha expectativa y con señales positivas arrancó Expo Conexa, la principal feria de la industria de la construcción y en la cual Área Tres es partícipe.  Las señales que dio el mercado de la construcción, con un repunte en muchos indicadores que marcan una reactivación del sector, generaron un buen clima.



Luego de la inauguración estuvo el gobernador Alfredo Cornejo, quien aprovechó el momento para hacer anuncios importantes para la industria: reducir los impuestos para la compra de maquinaria vial y agrícola y también bajar la alícuota para los créditos hipotecarios. En ese sentido, según dijo Cornejo, la intención es promover la industria mejorar el dinamismo del sector.


"En esta feria hay más de 100 expositores, pymes mendocinas que ofrecen diversos servicios para diferentes sectores de la Provincia, esta es una oferta que va creciendo con la incipiente mejora de la economía", dijo Cornejo al recorrer el lugar. Luego confirmó el anuncio. "En este mismo lugar hemos querido hacer un anuncio que tiene que ver con lo que se intenta vender aquí. Hoy se paga un 4% de impuesto en la provincia por maquinarias agrícolas, civiles e industriales a esto lo vamos a bajar al 1% de ingresos brutos", anunció.


La rebaja debe darse por ley y por eso el Poder Ejecutivo envió el proyecto de ley a la Legisaltura. "Nosotros creemos que es un pequeño aliciente para mejorar la compra de maquinarias, para mejorar los procesos productivos de nuestra agroindustria, con esto creemos que se va mejorar el movimiento económico", dijo el Gobernador, quien además aclaró que la intención es registrar la maquinaria que hoy está "sin papeles", para lo cual habrá un plazo de 90 días y a costo cero.


Más finanaciamiento

Además, aseguró que habrá más oferta de financiamiento. “Las ofertas de financiamiento que estamos agregando a través del fondo de transformación de Cuyo Aval y determinados instrumentos de créditos que estamos generado justamente para comprar este tipo de maquinarias. Nos importa que esta actividad crezca, es una actividad que genera valor, que incrementa la riqueza y paralelamente a eso si hay un Estado que funcione bien vamos a ir distribuyendo el ingreso. Apuntamos a una rebaja impositiva que va en la dirección de achicar la presión impositiva para mejorar la calidad del gasto, no se pueden bajar los impuestos de una sola vez pero podemos ir bajando progresivamente en las actividades que creemos que rinden más esas bajas de impuestos", dijo el Gobernador.


Vivienda

La vivienda es la principal demanda y también el principal puntal para impulsar la obra pública. Cornejo aseguró que la intención es repuntar en la cantidad de casas construidas por la Provincia y sumarle a ello lo que pueda aportar directamente la Nación y la inversión privada. "En los mejores tiempos se han hecho alrededor de 3 mil viviendas por año a partir del IPV y nosotros aspiramos en el año a estar entre 2 mil y 2.500 hechas por el IPV, pero queremos incrementar con los aportes nacionales que son con créditos directos a las personas. Nosotros vamos estar interactuando con el IPV y el Banco Nación, con el Ministerio de Hacienda porque es nuestro agente financiero y por lo tanto tenemos un convenio específico justamente para el sector público", se esperanzó el mandatario.


El anuncio que se esperaba y confirmó Cornejo es la rebaja de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios. Justamente ese era un pedido de la Nación. "La cuarta rebaja impositiva que estamos planteando es una baja de ingresos Brutos al sector financiero para los créditos de hipotecarios, es decir, hoy en día en la provincia se paga ingresos Brutos al 7%, para los hipotecarios estamos estudiando llevarlo al 1,5 o al 2%, para los créditos hipotecarios. Bajando ese porcentaje de ingresos Brutos también debería bajar la cuota a las personas que acceden al crédito", confirmó.