Un emprendedor mendocino hizo cima en Perú
Manuel Verdaguer presentó para el Día Internacional del Agua un libro sobre Administración del recurso hídrico, en el que narra y da sentido a la cima del agua, en la que describe que la verdadera cima no es en la cumbre donde nace, es en el llano donde se administra.
Métodos automáticos o más prácticos de mantener las plantas hidratadas
Mendoza y algunos sectores del Perú tienen características similares en su tradicional forma de riego, legado que ha sido transmitido por los ancestros, pero en este libro logra desentrañar temas que hacen al agua, al medio ambiente y a la distribución por la influencia política.
Desde las comunidades originarias hasta la actualidad el libro recorre descripciones de interpretación de campo como también la pérdida histórica de citadinos y el contexto social en el que tuvieron un papel fundamental.
Hoy más que nunca se debe reconocer al recurso hídrico y ponerlo en valor. Estamos ante un avance inminente del cambio climático y es momento de actuar, de romper estructuras y trabajar fuertemente en pos de un futuro mejor para el agua y para la humanidad, remarcó Verdaguer.
El libro presentado va en concordancia con los objetivos del Desarrollo Sostenible, mediante una articulación de acciones el autor narra cómo sería simplificar la carga que hace el ser humano sobre el medio ambiente, en especial sobre un recurso finito como lo es el agua.
Cada avance que el lector hace sobre el libro puede identificar cómo existe una disociación entre el recurso natural y sus administradores, existiendo esa lejanía que plantea en su título.
En el libro transmite una acción sinergia y demuestra cómo es necesario el activismo para que este mundo mejore, con simples ejemplos demuestra lo sencillo que es iniciar un proceso de cambio para que se liberen las presiones que estamos ejerciendo permanentemente sobre el planeta azul.
Manuel tomó unos minutos para explicar la importancia del agua, su trazabilidad y el rol que debería tener la gente ya que muy pocos conocen cómo es su recorrido, inicio y destino.
El agua es un elemento estratégico pero está en nosotros potenciarlo y revertir lo que está sucediendo.
Por último dio un mensaje de hermandad entre pueblos que tienen en sus raíces canales de riego de similar ingeniería.
Finalizando habló del ciclo corto del agua y su gran importancia compaginándolo con el incremento de vegetación y su acción conjunta.
Quienes deseen adquirir el libro deben solicitarlo mediante formulario de contacto en la web de la empresa. Una vez enviada la solicitud se realizará contacto para determinar el monto a abonar y coordinar el despacho del libro.
Solicítalo en http://www.fabricadeprevencion.com.ar
Manuel Verdaguer
Profesional, activista en medio ambiente y emprendedor en su combinación con su otra profesión, en la que logra complementar el cuidado del medio ambiente y el del ser humano. Es ecologista que ha recibido reconocimientos por vincular las necesidades reales con la interacción de la naturaleza, como lo hizo en la incorporación de jarilla para diferentes diseños.
Es especialista en recursos hídricos y lidera una consultora en servicios de medio ambiente e higiene y seguridad. "Fábrica de Prevencion" www.fabricadeprevencion.com.ar.