Temporada de pileta 2025 -2026: lo que se viene en color, diseño y entorno

Se acerca el verano, las temperaturas aumentan y las piscinas vuelven a ser protagonistas. Desde Área Tres se contamos las tendencias

El verano se acerca y las ganas de disfrutar del aire libre se acrecientan. Las piletas se convierten en protagonistas indiscutibles de la temporada y este año lo hacen con una impronta que combina diseño, sustentabilidad y conexión con el entorno.

Las tendencias de piscinas para el 2025 - 2026 apuestan a líneas simples, materiales naturales y una estética que invita a relajarse y disfrutar.

Desde la Revista Área Tres te dejamos algunos tips sobre decoración, colores, mobiliario, iluminación y hasta de mantenimiento y cuidado del ambiente.

Cómo transformar la terraza de tu casa

Seis consejos para decorar la pileta para el verano

1. Piletas que se fusionan con el paisaje

El diseño acorde con el entorno es la tendencia de este verano. Las piletas con bordes infinitos, revestimientos en tonos arena, gris claro o piedra y la premisa de la continuidad visual entre el agua y el jardín son los lineamientos que predominan. Además de ser estética, esta elección responde a un enfoque más sostenible porque, en muchos casos, estas piscinas reducen el costo de químicos gracias a sistemas de filtrad más eficientes y aprovechan mejor la luz solar.

2. Colores naturales y agua cristalina

Lejos de los colores azul intensos, los tonos verdosos, piedra o grises ganan terreno, al generar la sensación de laguna natural. Algunos de los más elegidos son la piedra Bali, el microcemento y el cuarzo por su capacidad de reflejar la luz de forma suave y por su durabilidad.

Feng Shui: cómo alcanzar el equilibrio y la armonía en el hogar

3. Zonas para relajarse y mobiliario funcional

El contorno de la pileta se redefine y con él, las áreas de descanso. En esa línea, los decks de madera ecológica, las pérgolas de estructura metálica liviana los sillones modulares adquieren protagonismo. En Argentina, el boom del diseño pensando en el ambiente fomenta el uso de materiales reciclados o de bajo mantenimiento.

Las zonas de transición es otra de las preferencias en la actualidad. Las áreas semi-sumergidas en las que se pueden poner bancos de hormigón o camastros son ideales para estar en el agua sin introducirse por completo.

4. Tecnología e iluminación

Las luminarias LED con control remoto o la automatización con vos es una opción que permite personalizar ambientes y colores. La iluminación cálida y los tonos ámbar sustituyen a los tradicionales celeste, dando vida a espacios más acogedores durante la noche.

Por otro lado, los sistemas inteligentes sirven para el control de la temperatura, PH y consumo energético del agua. Todo desde el celular.

También crecen los sistemas inteligentes de control del agua, que ajustan temperatura, PH y consumo energético desde el celular.

5. Diseño consciente y con bajo mantenimiento

Son cada vez más los estudios de arquitectura y paisajismo que integran criterios de eficiencia hídrica en sus proyectos. Las piletas biológicas o naturales, que usan plantas acuáticas y filtros naturales, empiezan a ganar adeptos, en especial en regiones donde el agua es un recurso valioso, como Mendoza.

De igual forma, se pone en valor el mantenimiento simple: filtros automáticos, superficies lisas y revestimientos antibacterianos que alargan la vida útil de la pileta y su perímetro sin necesidad de intervenciones frecuentes.

Tips para dejar tu patio impecable para la temporada primavera - verano

6. El entorno importa

El valor de una piscina no está solo en el agua, sino en lo que lo rodea. Por eso, las especies nativas, los jardines secos con suculentas o cactus y las piedras naturales son elementos que crean un marco visual estético y de bajo consumo.

La meta, entonces, es conseguir una experiencia 360 de bienestar en la que se fundan el diseño y la naturaleza de forma equilibrada.

Esta nota habla de: