Retak, innovación y tecnología en la construcción

Este ladrillo permite limpieza, velocidad y cuidado del ambiente en proyectos de diferentes escalas. La Revista Área Tres te cuenta algunas de sus características y ventajas

En el mundo de la construcción en seco, Retak se posiciona como pionero por su versatilidad y eficiencia con un ladrillo de alta calidad en el que la tecnología es protagonista.

¿Por qué es un sistema innovador? Es que gracias a la aplicación del método HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave) permite nuevos estándares en términos de limpieza, rapidez y sostenibilidad.

Seguí leyendo: Construcción en seco versus tradicional: ¿Cuál es la diferencia?

¿Qué es Retak?

En definitiva, Retak es el ladrillo de HCCA que fusiona la construcción tradicional y la moderna. Además, se trata de un material versátil que se puede aplicar a diferentes contextos y necesidades arquitectónicas.

Por ejemplo, se incorpora con facilidad a cerramientos, paredes portantes, muros exteriores y tabiques interiores.

Asimismo, entre algunas de sus ventajas están la velocidad que permite en los trabajos y limpieza en la ejecución (casi sin desperdicios), versatilidad y excelente aislación térmica junto con el cuidado del ambiente.

Seguí leyendo: Construcción residencial en acero: una tendencia en auge

De qué se trata la tecnología HCCA

La tecnología HCCA, esencia y corazón del Retak, es un material que integra arena, cal, cemento y un agente expansor que, mezclados, forman una pasta que aloja millones de celdas de aire en su interior, que a la vez son independientes entre sí. Luego de un proceso de curado en autoclave el ladrillo es una realidad.

En Argentina, es producido por Ardal S.A., una empresa nacional que investiga y desarrolla tecnologías aplicadas a la fabricación de ladrillos de Hormigón Celular Curados en Autoclave (HCCA).

Seguí leyendo: Así son los paneles SIP: todo lo que necesitas saber

Las ventajas del Retak

Dentro de este sistema de construcción con bloques que permite rapidez, limpieza y cuidado del ambiente, se destacan otros beneficios. Desde la Revista Área Tres te contamos algunos de ellos, asociados principalmente a sus propiedades termodinámicas.

  • Aislación térmica:

El ladrillo es altamente aislante, ya que cuenta con microburbujas de aire que hacen las veces de cámaras térmicas. De esta manera, garantizan ambientes confortables con un coeficiente bajo de conductividad térmica.

  • Aislación acústica:

Por otro lado, las paredes de HCCA facilitan un excelente aislamiento acústico. Otra ventaja en áreas urbanas.

  • Más liviandad

Estos ladrillos son ligeros, lo que simplifica la construcción, minimiza los costos de transporte y la sobrecarga en estructuras.

  • Mayor resistencia a la humedad y al fuego

De igual manera, el Retak resiste perfectamente la humedad, ya sea agua de lluvia o humedad producto de la condensación. Este beneficio se debe a su baja succión capilar y estructura cerrada, que permiten la detección inmediata de filtraciones.

También es incombustible, por lo que es seguro contra incendios y se ajusta a las normas más exigentes.

  • Material amigable con el ambiente

Al no contener sustancias tóxicas, los ladrillos de HCCA son sustentables y posibilitan obras rápidas, eficientes y limpias.

  • Versatilidad asegurada:

Este material se adapta a diversos proyectos arquitectónicos y constructivos. Viviendas, industrias y edificios son posibles con Retak, que se puede combinar con otros materiales.

  • Precisión en las medidas

Otra de las características de Retak es la precisión y detalle en las dimensiones, lo que facilita la construcción y genera ahorro en los materiales y la mano de obra.

  • Una estructura fuerte

Finalmente, el curado en autoclaves del HCCA le otorga beneficio extra y no menor, su alta capacidad portante. Es decir, una estructura duradera y fuerte.

Seguí leyendo: Qué es la arquitectura virtual: historia, ejemplos y evolución



Esta nota habla de: