Lanzan Banco de experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública

Se trata de una herramienta digital que recopila información sobre la participación ciudadana en proyectos financiados por el MOP.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) creó el Banco de experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública  a través de la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia y el Observatorio de la Obra Pública. 

Se trata de una herramienta, que ya está disponible en el sitio web del Ministerio, a través de la cuál se puede acceder a información detallada sobre experiencias de participación de la sociedad civil en proyectos financiados por el MOP, sus organismos descentralizados y empresas.

Se realizó el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción 

Puntualmente se podrá acceder a información sobre consultas públicas, mesas de trabajo, audiencias, talleres, entre otras iniciativas impulsadas para que la comunidad participe en los procesos de toma de decisiones en las obras. 

El Banco de Experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública busca:

  • Identificar, sistematizar y poner a disposición experiencias de participación y control ciudadano realizadas por el Ministerio de Obras Públicas, sus organismos descentralizados y empresas de manera clara y accesible.
  • Estandarizar enfoques y metodologías de los organismos y áreas.
  • Promover el reconocimiento de experiencias innovadoras de participación y control ciudadano en la Obra Pública.
  • Generar contenido para ampliar el alcance de la participación en la Obra Pública y su institucionalización.

Para poder desarrollar esta plataforma, se realizó un proceso de relevamiento en los organismos con el objetivo de conocer diferentes concepciones y enfoques sobre la participación ciudadana, así como para identificar y sistematizar experiencias desarrolladas al interior del MOP.

El Banco de Experiencias se trabajó en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIGePPSE) del Ministerio de Obras Públicas, Corredores Viales S.A. (CVSA), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Esta nota habla de: