Impulsan un novedoso emprendimiento inmobiliario en el departamento de San Martín
En esta oportunidad, Área Tres conoció la historia de Sthephania Behr. Estamos hablando de una argentina emprendedora, madre de tres hijos y con una beba en camino. Desde chica estuvo relacionada a la cultura americana. Cuando tenía cinco años, por razones laborales de su papá (era gerente de una prestigiosa empresa de servicios petroleros) debieron mudarse y se fueron a vivir junto a su familia a Houston Texas en USA.
Allí cursó sus estudios y vivió durante 23 años. "Volví a la Argentina justo antes de los tiempos de pandemia, esperando conocer a profundidad mi país natal al cual extrañé y anhelé durante tanto tiempo a pesar de que viajaba una semana al año. Me instalé primero en Buenos Aires, y luego en Villa la Angostura, Patagonia. Allí manejaba las inversiones y los proyectos gastronómicos y turísticos de mi padre. Me enamoré profundamente de la montaña, de su gente y de los hermosos paisajes. Durante ese tiempo me reencontré con mi actual pareja, quien lleva más de diez años desarrollando proyectos inmobiliarios y construcciones propias en el sur del país. Conocí a su familia, todos oriundos de San Martín aquí en Mendoza. Y cuando respiramos el aire de Mendoza no pudimos volver hacia el Sur. Mendoza y su cultura, sus bodegas, su gente, sus paisajes, poco a poco nos fueron encantando", remarcó.
Como se podrán imaginar, fue cuestión de tiempo para que decidieran instalarse de forma permanente en esta tierra y desarrollar Grand Alyson. "En Estados Unidos el concepto de negocio que nosotros plantemos y estamos desarrollando actualmente, es algo muy común y natural; pensar en los tiempos de retiro y en las actividades que vas a practicar con tu familia cuando tus hijos crezcan, es algo muy normal y no me encontré con eso acá en Argentina. Fue allí cuando decidimos armar nuestro proyecto; GRAND ALYSON I", dijo la empresaria.
Grand Alyson fue bautizado así en honor a una de sus hijas; Melinna Alyson y los encuentra en plena ejecución de una villa integral de retiro.
¿Qué es una villa de retiro?
De acuerdo a la opinión de la fuente consultada, es lo primero que le solían preguntar familiares, amigos, y ahora sus clientes. "Solemos responder que entendemos que cueste interiorizarse con este concepto. Pero es, intentando resumir, un complejo urbanístico destinado para personas solas o parejas de más de 45 años. Nuestra Villa está ubicada en la localidad de Alto Verde, San Martín, en el Acceso Este sobre el km 993, lateral sur. Construiremos más de 12.000 mil metros cuadrados, distribuidos en 4 niveles", detallaron.
En planta baja, se encontrará el área de control y acceso con seguridad las 24hs, una plaza ecológica y el estacionamiento para vehículos. La última tecnología y con un diseño exclusivo, son 126 unidades de un dormitorio de 40m2 totalmente equipados y con todos los servicios, mobiliario y electrodomésticos todo incluido; expresan que los usuarios no tienen que ocuparse de nada.
Grand Alyson tiene como misión el desarrollo de #COMUNIDADBIENESTAR, y es una experiencia con un enfoque pura y exclusivamente basado en la atención personalizada de cada uno de los usuarios. "No somos una institución geriátrica ni similar. Los usuarios podrán disfrutar de todas las instalaciones y amenities del complejo entre las que se destacan: confitería y restaurant, dos piletas climatizadas una para uso recreativo y la otra para uso medicinal, sala de arte, de lectura, de música, gimnasio, consultorios médicos, masajes, spa y demás servicios complementarios", aseveró.
Un desarrollo con proyección
El principal objetivo es que los usuarios tengan total libertad, independencia y autonomía. Pueden manejar sus horarios, comidas, y actividades según sus necesidades y requerimientos.
La experiencia está destinada no solo para los usuarios sino también para sus familiares y amigos, por eso en la terraza, plantearon un extenso solárium, dos salones de usos múltiples en donde se podrán mantener encuentros privados con sus vínculos más cercanos.
"La comunidad es Pet Friendly, ya que sabemos la importancia afectiva y los vínculos que desarrollamos con nuestras mascotas. La idea es que quienes visiten a su familiar puedan tener su intimidad sin necesidad de interactuar con miembros de la comunidad como sucede actualmente en muchas instituciones", dijeron.
El complejo y todos sus amenities y servicios, serán de uso exclusivo de propietarios o inquilinos, por lo que la exclusividad y tranquilidad están garantizadas.
Ya se encuentra construido el portal de ingreso en donde actualmente funciona la oficina comercial de la firma. También cuentan con oficinas comerciales en Córdoba y Buenos Aires, próximamente estarán abriendo también según su plan de expansión oficinas en Neuquén y San Luis en conjunto a nuevas alianzas estratégicas con las inmobiliarias más prestigiosas de la zona. "Nuestro plan de negocio contempla, luego de construir y afianzar nuestro modelo aquí en Mendoza, la construcción de siete complejos más distribuidos en toda la Argentina", subrayan.
La red de valor está integrada por un equipo interdisciplinario que lleva a cabo obras de infraestructura y construcción en varias localidades del país, una de las más importantes es la clínica de petroleros en Neuquén. El arquitecto David Micoli, es un profesional de trayectoria en obra y de renombre en San Martín. La escribana que los acompaña desde la constitución del fideicomiso y en todas las actividades notariales es la escribana Llaver Badui, también referente de la zona.
Posteriormente, la emprendedora destacó: "Nuestro personal es altamente capacitado y está comprometido con nuestra visión y enfoque de negocio. Consideramos que nuestro nicho de mercado cambió su modelo de consumo a partir de la pandemia y que, por otro lado, todos en algún momento pensamos en donde vamos a pasar nuestros últimos años de vida, y es ahí donde proponemos que sea de una manera diferente. Enfocada en la mística, en el desarrollo de los vínculos, la armonía y en la construcción de un hogar en comunidad con personas que estén en nuestra misma sintonía, física, mental y espiritual".
Hasta el momento todos los aportes e inversiones fueron de capitales propios, y actualmente lanzaron la comercialización de las primeras unidades en pozo bajo un fideicomiso al costo que está constituido y en el cual la propiedad ya fue transferida a su nombre. Próximamente comenzarán con las tareas de excavación y llenado de bases y esperan que el proyecto esté en funcionamiento a partir del 18 de marzo de 2029, día de su cumpleaños.
"Invitamos a nuestros clientes e inversores a ser parte de un nuevo concepto en donde fusionamos la responsabilidad social con el bienestar de un sector que entendemos vulnerable. Nuestro lema: Invertí a lo grande, por los grandes. En Grand Alyson redefinimos el concepto de comunidad residencial, fusionando modernidad, confort y experiencias únicas en un entorno privilegiado", definió.
Pueden conocer el lugar y más en profundidad el proyecto ,coordinando una visita en las oficinas in situ, por mensajería o llamados al teléfono 2634-346879 y en Instagram como Grandalyson.mza