Cinco consejos para aprovechar la luz natural en casa

Potenciar la iluminación en el hogar ayuda a mejorar el estado de ánimo y permite ahorrar en facturas de energía eléctrica. Desde Área Tres te contamos cómo hacerlo.

La luz natural es una aliada poderosa si lo que buscás es ganar claridad y sumar bienestar en el hogar. Aprovechar este recurso transforma espacios, mejora el estado de ánimo, la salud, la productividad y permite ahorrar en facturas de energía eléctrica (guiño, guiño).

En tiempos donde las personas pasan mucho tiempo en oficinas o en sus casas, aprender a potenciar la iluminación natural puede marcar la diferencia en el día a día.

Desde la Revista Área Tres te dejamos algunos consejos y trucos sustentables para que los ambientes se sientan más cálidos, amplios y con energía positiva.

Estilo bohemio: relax y personalidad en tus espacios

Qué ventajas tiene la luz natural en casa

Sumado a la estética, la luz natural ofrece beneficios concretos:

  • Mejor estado de ánimo: la exposición a la luz natural estimula la producción de serotonina, vinculada a la sensación de bienestar.

  • Más ahorro energético: al tener espacios con más claridad, disminuye el uso de luces artificiales en horarios diurnos.

  • Productividad: recomendado para lugares destinados al estudio o de home office, ya que favorece la concentración.

  • Conexión con el exterior: el hogar se siente más unido al entorno, lo que genera comodidad y calidez.

Por todo esto, te dejamos estas recomendaciones simples y poderosas.

Oficinas sostenibles, una apuesta al bienestar y la motivación en los espacios de trabajo

  1. Colores claros, aliados de la iluminación

Los tonos beige, blancos o grises claros reflejan mejor la luz natural y la distribuyen mejor en los ambientes. Por eso, techos, paredes y pisos tienen un papel principal. Para romper con la uniformidad, podés incorporar detalles de color en textiles y muebles.

Un tip extra: los porcelanatos brillantes y pisos de madera ayudan a multiplicar la iluminación.

  1. Espejos estratégicos

Colocar espejos frente a las ventanas o puertas vidriadas es un clásico que nunca falla. Una acción simple que duplica la luz que ingresa y genera sensación de amplitud. Algo ideal para ambientes reducidos o departamentos pequeños.

  1. Distribución de muebles que no bloquee la luz

Es importante no colocar sillones altos o bibliotecas frente a las ventanas. En muchas ocasiones los muebles bloquean la luz solar. Elegí muebles livianos o bajos cerca de las aberturas.

Seguí leyendo: Renová la decoración de tu casa en primavera con estas ideas de reciclaje

  1. Cortinas livianas y translúcidas

Las cortinas oscuras o pesadas pueden oscurecer los ambientes. Una buena alternativa son las cortinas de lino, voile o los roller screen, que dejan pasar la luz y conservan la privacidad.

Para oscurecer en horarios nocturnos, se puede combinar con blackouts. Si necesitás

  1. Plantas que se complementan con la luz

Además de decorar, las plantas purifican el aire y potencian la conexión con la naturaleza. Algunas especies son fáciles de mantener y aman la luz directa.

  • Potus

  • Sansevieria (lengua de suegra)

  • Cintas

  • Ficus lyrata

Baños: cómo transformar un ambiente funcional en un espacio íntimo y confortable

Errores comunes que apagan las habitaciones

  • Cortinas gruesas cerradas todo el día

  • Paredes de colores muy oscuros

  • Uso de lámparas artificiales de día

  • Acumulación de objetos que bloquean las aberturas

Cambiar estos hábitos puede transformar por completo tus horas en casa u oficina.

Cómo hacer una renovación retro sin romper tu presupuesto

Un guiño al ambiente

Potencial la iluminación natural mejora la estética, la comunidad y reduce la huella de carbono. También reduce el consumo eléctrico y es una forma accesible y sencilla de aportar un granito de arena al cuidado del ambiente.

En definitiva, tomar acción y optimizar la luz solar es una decisión inteligente que tiene múltiples beneficios para la salud, para la decoración y para el bolsillo.

Con cambios pequeños es posible convertir ambientes oscuros en espacios vibrantes y llenos de vida. La próxima vez que planees renovar tu hogar, pensá que más sol es más vida.

Seguí leyendo: Dormitorios pequeños: tips para tener más espacio sin perder estilo


Esta nota habla de: