China inaugura el nuevo puente más alto del mundo
China se prepara para inaugurar en junio de 2025, el nuevo puente más alto del mundo en la provincia de Guizhou, una región montañosa que ya alberga casi la mitad de los 100 puentes más altos del planeta. El nuevo Huajiang Grand Canyon Bridge se eleva a unos impresionantes 625 metros sobre el nivel del río, superando cualquier otra estructura similar construida hasta ahora.
Así es el gigantesco oleoducto y gasoducto que China construyó bajo el mar
El puente, de tipo colgante, no solo establecerá un nuevo récord mundial de altura, sino que también reducirá drásticamente los tiempos de viaje en la región. Según las autoridades chinas, cruzar el cañón Huajiang tomará apenas un minuto, en comparación con las dos horas que requería anteriormente, lo que tendrá un impacto significativo en el transporte y el desarrollo económico local.
La construcción de esta maravilla de la ingeniería comenzó hace apenas tres años, y sorprendentemente finalizó mucho antes de lo previsto, a pesar de los enormes desafíos que implica trabajar a altitudes tan elevadas.
La obra tuvo un costo aproximado de 283 millones de dólares.
Para poner en perspectiva la magnitud de este puente, basta con comparar su altura con el edificio más alto de Estados Unidos, el One World Trade Center de Nueva York, que alcanza 541 metros.
El nuevo puente más alto del mundo
El Huajiang Canyon Bridge desbancará al actual poseedor del récord, el Puente Duge, también ubicado en China, que se alza 565 metros sobre el suelo. Esta hazaña confirma el liderazgo indiscutible de China en el campo de las megaestructuras.
De hecho, China domina ampliamente la lista de los puentes más altos del mundo: alberga 43 de los 50 principales. En comparación, Estados Unidos solo tiene tres puentes en esta clasificación. Además, a diferencia de otros países donde las grandes infraestructuras suelen concentrarse en áreas urbanas, en China estos proyectos se encuentran dispersos a lo largo de todo su territorio.
Una de las principales razones detrás de esta concentración de megapuentes es la geografía china. Las regiones occidentales y suroccidentales, como Guizhou, son extremadamente montañosas, haciendo impracticable la construcción de carreteras convencionales. Esto obliga al país a desarrollar soluciones de ingeniería avanzadas, como grandes puentes y túneles, para conectar sus territorios remotos.