Más industrias exportan
En 2018 fueron 22 las empresas locales del sector metalmecánico que concretaron exportaciones de maquinarias, servicios e insumos para la industria de alimentos y bebidas, minera, petrolera, construcción y energías. En 2019, ésa cifra ascendió a 37 empresas, logrando además, conquistar nuevos mercados. Un crecimiento anual del 68% en cantidad de empresas exportadoras.Algunas firmas del sector, con esfuerzo, alcanzaron estándares de calidad suficientes para competir con proveedores de otros países, principalmente europeos y asiáticos. Sin embargo, en el mercado externo la competitividad de nuestras pymes enfrenta factores adversos tales como el nivel de financiamiento que ofrecen otros países, en contraposición con la oferta local y los altos costos logísticos.El sector metalmecánico fabrica productos de baja rotación, mayormente con piezas o componentes importados, alcanzados por la devaluación del peso argentino, con influencia directa sobre los precios finales. No obstante, la situación no es la misma en todos los subsectores que conforman éste gran sector.
Datos estadísticos de exportaciones mendocinas reflejan incrementos en valores FOB (libre a bordo), comparando los períodos 2018 - 2019 (octubre) en productos como: Aceros especiales y aluminio, cauchos y sus manufacturas, máquinas y aparatos para la preparación de alimentos y bebidas, máquinas y aparatos para limpiar botellas, llenar y cerrar cápsulas y sus partes, vidrio y sus manufacturas, material, máquinas y aparatos para la producción de frío y sus partes, muebles, mobiliarios médicos - quirúrgicos, construcciones prefabricadas, etc.
En cuanto a aquellos productos que disminuyeron en valores de exportación, se encuentran principalmente: Bombas, motobombas, turbo bombas y sus partes, estructuras, hangares, máquinas y aparatos eléctricos, máquinas y aparatos para la elevación, carga y descarga, otras máquinas y aparatos mecánicos, piezas y accesorios.Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron debido a un alza de precios de venta y de cantidades exportadas. Mercados externos
La metalmecánica mendocina se ha direccionado generalmente hacia mercados de Latinoamérica. Sin embargo, en los últimos años, muchas empresas lograron extender sus redes logrando conquistar nuevos mercados y mercados no tradicionales. Así, encontramos que en este último tiempo se han registrado ventas a países como Irak, Rusia, Marruecos, Francia, México, Egipto, India, USA, Cuba, El Salvador, Alemania, Canadá y Kuwait.
Apoyo de ProMendoza
Durante 2019, ProMendoza brindó asistencia y consultoría a más de 120 empresas mendocinas del sector, con referencia a asesoramiento profesional e integral de comercio exterior, inteligencia comercial, programas de internacionalización, información de mercados externos, alcances de Tratados de Libre Comercio TCL (Unión Europea y Chile), encadenamientos productivos, exportación de planta llave en mano, etc.