YPF no comprará Petroken y Petrocuyo

La petrolera informó que “por motivos ajenos a las partes”, no pudo concretar la compra de estas empresas, por lo que su vuelta al sector petroquímico por ahora quedó trunco.








La petrolera YPF informó que “por motivos ajenos a las partes”, no pudo concretar la compra de las empresa Petroken y Petroquímica de Cuyo, anunciadas a mediados de agosto último.


“Continuando con la información brindada al mercado mediante el Hecho Relevante de fecha 18 de agosto de 2015 y los Estados Contables de la Compañía al 30.9.2015, informamos que por motivos ajenos a las partes, no se produjo el cierre de las operaciones de la referencia en la fecha prevista”, comunicó YPF en una carta enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).


El 18 de agosto último, YPF había anunciado un acuerdo para la compra del 50% de las acciones de Petroken y el 46% de Petroquímica de Cuyo, dos compañías dedicadas a la producción y comercialización de polímeros, especialmente polipropileno.


Ese día, YPF distribuyó un comunicado de prensa en el que informó la adquisición de ambas empresas por 122 millones de dólares, anticipó que la operación estaba sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes y que esperaba que su cierre se concretara antes de fin de 2015.


YPF anhelaba, con esas participaciones accionarias, quedar como socio del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) con quien iba a controlar, en partes iguales, el 100 por ciento de Petroken y el 92 por ciento de Petroquímica de Cuyo. El polipropileno se utiliza para la elaboración de una amplia variedad de productos, tales como: cañerías, tapas de botellas, envases de comida, paragolpes de autos, entre muchos otros.


YPF había anunciado a mediados de agosto que con esas adquisiciones accionarias procuraba volver a un segmento estratégico del sector petroquímico, del cual participó hasta la decisión de retirarse del mercado entre los años 2004 y 2005.


Y había anticipado que la capacidad de volver a industrializar el propileno le permitía agregar valor a este producto y beneficiar al país con el efecto multiplicador que la petroquímica genera en la economía.


La petrolera estatal YPF presentó los resultados del tercer trimestre de este año. En el informe se desataca que las inversiones en exploración crecieron un 30%, mientras que en el plano de las ganancias el resultado fue negativo, ya que las utilidades, cayeron un 42%. 


En lo que respecta a las inversiones, en este trimestre crecieron un 14%. Lo destacable en este plano fue el desarrolló en exploración en dónde las inversiones crecieron un 30% respecto al mismo período del año anterior.









Alianza con Pagani Automobili

YPF y Pagani Automobili, referente mundial de la industria automotriz, sellaron un acuerdo estratégico para la recomendación de combustibles y lubricantes de alta gama.  

El convenio, firmado por el CEO de YPF, Miguel Galuccio, el prestigioso fabricante de autos súper deportivos y fundador de Pagani Automobili, Horacio Pagani, y el reconocido constructor y preparador de motores Oreste Berta, tendrá una vigencia de 3 años y considera la recomendación exclusiva de Infinia y Elaion por parte de Pagani Automobili en la Argentina. Además, se realizarán acciones conjuntas de posicionamiento de marca.











La investigación, la innovación y la última tecnología aplicada, son alguno de los principales ejes que comparten ambas compañías. Infinia, creada en los laboratorios de YPF, es la nafta con la más alta calidad del mercado, que brinda performance, eficiencia, protección y potencia.