Llegaron las pinturas ecológicas a Mendoza

Andrés Merino y Fiat Denver buscan innovar con el uso de pinturas para automotores con base de agua. Una alianza estratégica para fortalecer los negocios.









Por Matías Carretero



Se realizó la presentación del primer taller de repintado automotor equipado íntegramente con pinturas base agua. Andrés Merino Pinturerías en conjunto con Fiat Denver, buscan con esta iniciativa acrecentar su participación en el mercado y desarrollar una idea innovadora con la finalidad de generar conciencia, respeto y cuidado del medio ambiente.



La marca elegida fue DeBeer, de la multinacional Valspar, empresa holandesa con más de 120 años de trayectoria en el mercado de la pintura. La compañía europea es representada en Argentina por Sinteplast, firma líder con más de seis décadas de experiencia y altos niveles de crecimiento en Sudamérica.



Este taller que está equipado con tecnología de punta, posee una nueva cabina de pintura y secado 100% sustentable. La aplicación de la pintura con base al agua cumple con las más rígidas normas ambientales vigentes en los mercados europeos y norteamericano, y comprende un portafolio completo de productos según la legislación sobre el bajo nivel de emisiones de solventes.



Los beneficios que se reflejan cuando se utiliza este tipo de pintura cubren diferentes aspectos, como son: durante el proceso permite mayor productividad, facilita el ajuste de las tonalidades de colores, y la calidad al término del trabajo presenta una reproducción fiel del color y la textura que tenía la pintura original usada en la línea de producción aun si fue aplicada pintura con base de solvente.



El brasileño Eder Mastrodomenico, responsable de Valspar para todo lo que es el repintado automotriz en Sudamérica, habló con Área Tres durante el evento llevado a cabo en el local que la concesionaria oficial Denver posee en el carril Rodríguez Peña. “Este producto que trae Sinteplast es hecho cien por cien en Holanda. Mi empresa tomó la decisión de concentrar la producción de la marca solamente en una planta para garantizar así su calidad. Nuestro distribuidor local en Mendoza es Merino Pinturerías”, comentó.  



El especialista explicó las diferencias que tienen entre este innovador producto con las pinturas tradicionales: “Las ecológicas son más amigables con el medio ambiente que las tradicionales, además son más amistosas con los niños, adultos, animales y, sobre todo, con tu estómago o tu cabeza porque no causan síntomas de malestar mientras estas pintando”.  



“Es importante señalar que las mismas están elaboradas libres de químicos que pueden hacer daño a distintas personas. Basadas en acrílico, es inodora y no contiene ingredientes tóxicos o abrasivos que sean peligrosos para la ecología. El benceno, glicol de etileno, compuestos orgánicos volátiles, plomo, mercurio, entre otros, son diferentes componentes peligrosos para la salud que no se encuentran en las pinturas ecológicas. Además, estas no emiten ningún olor”, aseveró este profesional brasileño.



Asimismo, Mastrodomenico enfatizó que esta tendencia “llegó para quedarse” en toda esta región. “Lo que están haciendo acá en la Argentina es una iniciativa sin que a nivel gubernamental nadie se lo pida, eso es fantástico. En toda Europa hay un límite de polución que se puede admitir, la manera de cumplir con esa reglamentación es utilizar artículos con base a agua, por ejemplo. En Estados Unidos, también hay este tipo de control”, precisó.



Valspar es el quinto productor de pinturas a nivel global, es una empresa de cuatro mil millones de dólares anuales de ganancias y su casa matriz está en Minneapolis, Estados Unidos. 



Con 80 centros de producción en todo el mundo y más de 9.500 empleados en total, Valspar se encuentra en una posición única para poder cumplir la demanda de un amplio surtido de pinturas y recubrimientos. En cuanto a DeBeer, fue fundada en 1910 y produce barnices para el repintado de autos desde 1951. Actualmente exportan desde Holanda a más de 100 países en todo el mundo.



Con respecto a las expectativas que tienen con la llegada a Mendoza mediante este acuerdo con Andrés Merino y Denver, el representante de la firma aseguró que con el desembarco en Mendoza buscan seguir creciendo en la región. “Estamos convencidos que nos asociamos al mejor pinturero de esta zona, la atención está en seguir incrementado la presencia en este mercado en cuestión. 


Nos damos cuenta que nuestro producto está ganando espacio por su calidad única para poder cumplir la demanda de un amplio surtido de pinturas y recubrimientos para varias aplicaciones”, afirmó. En cuando a DeBeer, fue fundada en 1910 y produce barnices para el repintado de autos desde 1951. Actualmente exportan desde Holanda a más de 100 países en todo el mundo.

La apuesta es crecer en el mercado

La reconocida cadena de pinturerías Andrés Merino sigue adelante con su plan de expansión, en esta oportunidad el objetivo es insertarse en el rubro automotriz con el acuerdo realizado con Denver, la concesionaria oficial Fiat en Mendoza. Ese es el objetivo planteado por el gerente de la empresa, Antonio Merino.

El empresario explicó que se siente muy reconfortado con el resultado obtenido a lo largo de los años,  ya que  la compañía ha alcanzado un gran reconocimiento dentro del rubro de la pintura. Aunque están bien posicionados en la región de Cuyo, admiten que por ahora  su política es seguir vinculados fuertemente a Mendoza con fuerte presencia en los departamentos de Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Rivadavia y San Martín.

“Buscamos poner en un rango alto a Andrés Merino Pinturerías en este rubro tan importante como es el automotor. Protegiendo siempre lo que es la ecología, con calidad de vanguardia y que salga original de fábrica. Lo que es la base a agua en pinturas es superior, hay que tener en cuenta que lo que se comercializa en la actualidad generalmente es con base de solvente y acá trabajamos con un producto sustentable. Buscamos acompañar el crecimiento de la empresa no solo con locales comerciales sino también con alianzas estratégicas con firmas como Denver”, precisa Merino.


















Desde 1956, la empresa Andrés Merino se encuentra vinculado con la comercialización de pinturas. Los primeros pasos se dieron en General Alvear, cuando los hermanos Fructuoso y Ricardo crearon la empresa Merino Hermanos. Luego, ya en 1988, se crea la firma Andres Merino Pinturerias, una cadena de comercios que ya cuenta con 18 sucursales distribuidas en el Gran Mendoza y en las cabeceras de los principales departamentos de la provincia. En cada una se pueden adquirir productos para decoración, industria, automotor y artística.