Alvear Buildings en el Bombal

La Constructora Mitre levanta un edificio de oficinas en el tradicional barrio céntrico bajo la modalidad de fideicomiso.

Por Marisa Alarcon

A pesar de la inflación y el estancamiento económico, las inversiones inmobiliarias en Mendoza no se detienen y hay quienes se animan a concretar sus proyectos. En medio del auge de la construcción de complejos de departamentos y dúplex, ahora se suman los edificios de oficina, transformándose en una novedad y una alternativa para las corporaciones que buscan instalarse en la provincia y buscan en entorno ameno y  cómodo en las cercanías al centro.

Entendiendo esta necesidad de las empresas, Constructora Mitre, a cargo del contador Pablo Leiva, avanza con la construcción de un edificio de oficinas, que apunta a satisfacer las necesidades de las empresas en cuanto a sus inmuebles, infraestructura y ubicación.

El barrio Bombal Sur de Godoy Cruz es el lugar elegido para la construcción de oficinas de primer nivel. Se trata de “Alvear Buildings”, que estará ubicado en la calle Maipú de esta tradicional zona residencial.

Lo más atractivo de este desarrollo inmobiliario, tal como explicó Leiva, es que se constituye con un fideicomiso al costo, es decir que todas las empresas son partícipes, logrando así una reducción de los costos. “Porcentualmente se puede ahorrar el valor de la propiedad en un 40% de lo que costaría comprar una oficina determinada”, explicó. Además este tipo de fideicomiso otorga una importante protección para el inversor. “Perteneces a una sociedad donde sos propietario”, añadió.

“Empezamos de cero todos, cada uno invierte dinero en la proporción de metros que quiere comprar y como administradores hacemos una rendición de cuentas de forma periódica”, sostuvo. En este caso Constructora Mitre recibe un canon mensual por la administración y además se transforma en un inversor más del grupo.

De acuerdo a lo que se estima, en marzo comenzará la comercialización del proyecto y se espera que en junio comience la ejecución de la obra. Para poner primera y avanzar es necesario que esté cubierta el 50% de la participación del fideicomiso.

La inversión inicial para esta obra es de $14 millones y se estima que esté finalizada en unos 24 meses.

Zona

La elección del barrio Bombal para la construcción de este edificio no es al azar. Esta zona le permite al empresario instalarse en las cercanías a la Capital pero en un entorno tranquilo, de baja altura y con arboledas añosas, sin tener que lidiar con el caos vehicular creciente de la Ciudad y la falta de estacionamiento.

El lote elegido de la calle Maipú tiene 500 metros cuadrados donde se emplazará una propiedad horizontal con doce oficinas. Se han proyectado entre cuatro y seis pisos, ofreciendo a los clientes dos tipos de oficinas: semipisos o pisos enteros, de acuerdo a la necesidad de los inversores.

Además se prevé la construcción de un salón de usos múltiples para las reuniones corporativas. Los departamentos que se ofrecen van desde los 60 hasta los 400 metros cuadrados cubiertos.

El proyecto se orienta a la construcción de oficinas de primer nivel con calefacción central, doble vidriado, porcelanato y cocheras subterráneas con ascensor para los vehículos.

La innovación y la tecnología están incluidas y cumplirán un rol clave en Alvear Buildings. La idea es que este edificio tenga funciones inteligentes que van desde la automatización de aires acondicionados y puertas hasta el control monitoreado de cámaras desde un teléfono celular.

Asimismo el proyecto se enmarca en el cuidado del medio ambiente, visión que se plasmará a través de la optimización de recursos, del tiempo y del ahorro energético. “Vamos a utilizar tabiques que ya vienen prearmados de estructura metálica para acortar los tiempos”, explicó Leiva.

Se trabajará con construcción en seco, un sistema constructivo que es amigable con el medio ambiente, otorgando rapidez de ejecución, confort térmico y acústico. Para el ahorro energético se prevé la utilización de calefones solares.