Obras educativas en Mendoza: así avanzan tres proyectos que redefinen la infraestructura escolar

El Gobierno provincial sigue a toda marcha con trabajos en diferentes establecimientos pensados para mejorar la accesibilidad y comodidad

Mendoza avanza sin pausa en la renovación de cuatro establecimientos escolares. Además del mantenimiento, el Gobierno provincial busca replantear estos edificios como espacios de aprendizaje, pero también de inclusión.

En la misma sintonía, los trabajos apuntan a que sean seguros y adaptados al siglo XXI. A continuación, la Revista Área Tres resume cuatro proyectos clave que son prueba de esa apuesta:

- Escuela 1-282 Francisco Moyano (Las Heras)

- Escuela 4-123 Integración (SanCarlos)

- Escuela La Primavera (Maipú) y Jardín Pérez Rubia (Luján de Cuyo)

Ruta 7: una obra clave para la conectividad, seguridad y desarrollo urbano de Mendoza

Una por una, el resumen de la obra

1. Escuela Francisco Moyano - Las Heras

  • Ubicación: El Borbollón

Está a cargo del Subsecretaría de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.

  • Inversión: más de $25millones destinados a abordar filtraciones, cambio de membrana impermeabilizante, refacciones de muros, cisternas nuevas y sistema eléctrico, entre otros.

  • Quiénes se benefician: más de 400 alumnos.

  • Cuál es el valor arquitectónico: se trata de una intervención integral para optimizar el confort térmico, la habitabilidad y la seguridad del inmueble, una solución de fondo.

Once empresas competirán por la reconstrucción de una vía clave para el turismo

2. Escuela4-123 Integración - SanCarlos

  • Ubicación: La Consulta. Es un terreno donado de 4hectáreas.

Los trabajos los está realizando la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.

  • Superficie alcanzada: 2.400m² cubiertos para aulas, laboratorios, SUM con cocina, talleres, laboratorios, sanitarios y áreas administrativas.

  • Inversión: más de $4.200millones, con un avance físico del 30%.

  • Cuál es el impacto urbano: reemplaza a un edificio obsoleto y responde a matrícula que está creciendo (400 alumnos aproximadamente). El objetivo es seguir mejorando las condiciones para estudiantes y docentes de la zona del Valle de Uco.

3. EscuelaLaPrimavera (Maipú) y JardínPérezRubia (Ugarteche - Luján de Cuyo)

En este caso, es el Ministerio de Infraestructura y Desarrollo Territorial el que encabeza las tareas, que llegan a un avance de entre un 55% y 56%, respectivamente.

La meta es, del mismo modo, renovar los edificios para garantizar más calidad y funcionalidad. A la vez que fortalecen la visión de la escuela desde la estética, comodidad y estructura pensada especialmente para el aprendizaje.

Así es el nuevo circuito de El Challao

Ventajas comunes y estratégicas

Modernización de los espacios educativos: mediante más superficie del aula, mayor ventilación, accesibilidad, tecnología incorporada y áreas comunes.

Más valor social y urbano: estas renovaciones tienen contempladas mejoras en el entorno y refuerzo del tejido social.

Sostenibilidad y eficiencia: las tareas abarcan mejores materiales e infraestructura eléctrica. Todo eso redunda en ahorro en los costos y más durabilidad.

Paso Las Leñas y el potencial estratégico para la conexión Argentina - Chile

El desafío de la obra

El hecho de trabajar en estos inmuebles requiere logística precisa, planificación para garantizar seguridad y coordinación. Las tres intervenciones están logrando ese objetivo, con expectativas de plazos claros y resultados visibles.

Como conclusión, la gestión provincial sigue la ruta de la modernización educativa y la transformación pedagógica, teniendo en cuenta los lugares que son escenarios de la enseñanza. Los proyectos en la Escuela Moyano, la Escuela Integración y LaPrimavera demuestran de qué forma el diseño, la inversión y la voluntad política, son un puntapié para la transformación de la infraestructura escolar.

Parque Solar El Quemado: así avanza la obra que es un hito para Mendoza y Argentina

Esta nota habla de: