Malargüe se consolida como el polo minero de Mendoza

En el marco de la Argentina Mining Cuyo 2025, el Gobierno provincial presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los 27 proyectos de exploración de Malargüe Distrito Minero Occidental II.

Otro de los grandes anuncios que tuvo la Argentina Mining Cuyo 2025 fue que el Gobierno de Mendoza envió a la legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los 27 proyectos de exploración de Malargüe Distrito Minero Occidental II y el inicio del proceso de Malargüe Distrito Minero Occidental III, con 71 proyectos y 87 propiedades.

La DIA deberá ser analizada y aprobada por ambas cámaras, luego haber transitado una Audiencia Pública abierta a todos los ciudadanos que duró dos días en Malargüe, la aprobación de la Autoridad Ambiental Minera, un exhaustivo análisis de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales, y el informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.

Mientras tanto, la exploración se consolida en la primera etapa en el Sur mendocino, donde una de las empresas con mayor avance es Kobrea Exploraciones Argentina, una subsidiaria de la canadiense Kobrea Stations Corporation, que en durante el Argentina Mining Cuyo 2025 comunicó oficialmente la inversión de US$ 5 millones para comenzar con las primeras perforaciones.

"La idea es que, si los resultados de los primeros pozos son favorables, avancemos hasta 5.000 metros de perforación. Además, tenemos derechos sobre varios otros proyectos en la zona, que están a la espera de aprobación dentro del Distrito Minero Malargüe Occidental, en esta segunda tanda que próximamente será tratada por la Legislatura". sostuvo Mario Castelli, el presidente de Kobrea Exploraciones Argentina.

Con los proyectos de Manto Verde y El Perdido como los más avanzados, la empresa de capitales canadienses trabaja en 14 proyectos mineros, con la expectativa de que al menos 12 de ellos sean pórfidos de cobre. "Las expectativas son muy altas, porque los resultados de los estudios preliminares que venimos realizando muestran indicios prometedores. Por supuesto, aún es necesario avanzar con las perforaciones y analizar las muestras en laboratorio, pero hasta ahora los indicios disponibles -con base científica sólida- nos permiten proyectar que podríamos estar frente a pórfidos de gran magnitud, es decir, masas homogéneas de mineral", completó Castelli.

Esta nota habla de: